Notimia, la nueva voz de los indígenas mexicanos

Aunque los mexicanos se sienten orgullosos de su milenaria cultura precolombina y el legado arquitectónico de aztecas y mayas, con joyas como Teotihuacán o el Chichén Itzá, los descendientes de estos indígenas apenas tienen voz: la política, la economía y la cultura están dominadas por quienes una vez fueron hijos de inmigrantes europeos. “Los indígenas

Notimia

Aunque los mexicanos se sienten orgullosos de su milenaria cultura precolombina y el legado arquitectónico de aztecas y mayas, con joyas como Teotihuacán o el Chichén Itzá, los descendientes de estos indígenas apenas tienen voz: la política, la economía y la cultura están dominadas por quienes una vez fueron hijos de inmigrantes europeos.

“Los indígenas no aparecen casi nunca en los medios tradicionales y, cuando lo hacen, es casi siempre en un contexto negativo o relacionado con estereotipos”, explica a DPA Yalina Ruiz. Para poner fin a esta situación, esta periodista de 28 años y otras diez colegas han creado Notimia, una nueva agencia de noticias para visibilizar a las mujeres indígenas y de raíces africanas”.

Queremos describir la vida indígena en México en todos sus aspectos: la gastronomía, las artesanías, las tradiciones, la vida cotidiana… Pero también la violencia y la represión”, señala Ruiz.

“Somos una agencia de noticias de indígenas para indígenas.

https://www.youtube.com/watch?v=EsrUlL0_hFU

Notimia, noticias del mundo indígena. Video vía YouTube

Queremos escribir sobre las comunidades indígenas de una manera más detallada que los medios tradicionales.” Con sus 11 reporteras, Notimia cubre eventos como las sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Nueva York, que además es un buen lugar para contactar con otros periodistas y activistas indígenas de todo el mundo.

“Tenemos 300 colaboradoras en Mexico. Además tenemos una cooperación con grupos similares en Guatemala, Nicaragua y Colombia”, apunta Isabel Flota Ayala. La creación de Notimia tiene su origen en una iniciativa de la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México. El núcleo de la agencia de noticias lo forman periodistas y expertas en comunicación, a las que se suma una red de colaboradoras sin experiencia previa.

“No son periodistas profesionales, pero viven en las comunidades indígenas, conocen a la gente, tienen acceso”, explica Ruiz. La joven periodista proviene de una familia zapoteca oriunda de Sierra Norte, en Oaxaca. Allí, su madre ha lanzado un programa de radio para preservar la lengua dill xhon y publicó un libro sobre los rituales matrimoniales de la región.

“No podemos permitir que perdamos nuestras tradiciones, nuestro idioma”, afirma Ruiz, que aunque se crió en Ciudad de México está aprendiendo zapoteco. Por el momento, las periodistas de Notimia redactan en español sus noticias, crónicas y reportajes, pero el objetivo es poder publicarlos también en las lenguas indígenas. “Tenemos colegas que hablan náhuatl, zapoteco, mixteco, tzotzil y maya”, señala Flota. En México hay 68 lenguas indígenas, pero muchas están en riesgo de desaparecer debido -al igual que en países como Perú- al predominio del español, la discriminación y la migración.

Con todo, también está surgiendo un movimiento de resistencia. En algunos países de marcada influencia indígena se emiten programas de radio y televisión en sus lenguas. En Bolivia, gobernada desde 2006 por el primer presidente indígena, Evo Morales, se impuso hace dos años a los funcionarios aprender al menos una de las 32 lenguas autóctonas reconocidas por la Constitución. Desde 2016 se puede incluso leer “El principito” de Antoine de Saint-Exupéry en aymara, la lengua de Morales.

Preservar lenguas indigenas20120806 - notimia, la nueva voz de los indígenas mexicanos
Ahora, Notimia quiere contribuir también en México a ese renacer de las lenguas indígenas. Y, al mismo tiempo, acabar con determinados prejuicios. “Muchas veces nos ven como pobres, poco civilizado, poco educados”, señala Ruiz. Pero los indígenas poseen “valores diferentes, tienen un concepto diferente de la comunidad, de la naturaleza, de los ciclos. Queremos cambiar la percepción”.

Así, Notimia ha publicado ya entre otros artículos un reportaje sobre la producción textil tradicional en Naupan, en el estado de Puebla, mientras que Ruiz trabaja en una historia sobre la muerte de la lengua dill xhon en la región natal de sus padres. En este sentido, no se ven tanto como periodistas independientes, sino más bien como activistas con cámara y bloc de notas. Y es que según resume Flota, “fundar la agencia de noticias es un acto de resistencia, de identidad, de visibilidad”.

Escrito por Denis Düttmann

*
Podría interesarte:

Conoce la moneda alternativa para comerciar entre pueblos indígenas mexicanos

Traducen la Constitución Mexicana a 40 lenguas indígenas

La empresa española que plagió diseños a indígenas oaxaqueños

mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch

Taiga Brava, la drag queen mexicana que está triunfando en ‘Queen of the Universe 2’

Taiga Brava busca que con su participación en este concurso "la gente vea las cosas tan increíbles que se están haciendo en México y Latinoamérica"
Nayeli Parraga

¿Cuánto cuesta el reloj que usó Peso Pluma en su sesión con BZRP?

Hablar de relojes en la música ya es una moda y Peso Pluma presume su amor por este accesorio en su última sesión con BZRP.
Daniela Bosch
hombre de cabello rubio con playera color rosa y verde

Ryan Gosling mandó a jugar con otro Ken a quienes lo critican por ser ‘muy viejo’ para el papel

Ryan Gosling fue blanco de críticas por su apariencia en 'Barbie' y hasta cuándo dejará de ser relevante el cuerpo de los demás
Nayeli Parraga

Qué es ser pansexual

Te explicamos qué es la pansexualidad, qué es ser pansexual y otras dudas frecuentes sobre esta orientación sexual.
Nayeli Parraga