Delfines rosas, monos cola naranja, anfibios y reptiles no son parte de una historia de animales fantásticos aleatoria, sino de una lista integrada por 381 especies de animales y plantas nuevas que se han descubierto en el Amazonas los últimos dos años.
Y es que haciendo el conteo, una nueva especie de animal o planta fue registrada cada dos días por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) entre enero de 2014 y diciembre de 2015.
La Amazonia contiene la mayor selva tropical remanente con una diversidad inigualable de especies y hábitats. La región se extiende por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. Las especies que se ubicaron en áreas de conservación, o próximas a ellas, se agrupan de la siguiente manera: 216 tipos de plantas, 93 peces, 32 anfibios, 19 reptiles, 20 mamíferos y un ave.
*Foto: Pixabay
Pero entre el mono titi de cola de fuego y el delfín de río rosa, que se calcula lleva 2.8 millones de años habitando en la tierra y del que quedan como mil ejemplares, no todo es risa y diversión, pues el informe de las especies encontradas llega una semana después de que el gobierno de Brasil decretó permitir la explotación minera en la Reserva Nacional de Cobre y Asociados (Renca), que abarca unos 46.450 kilómetros cuadrados, según el diario español ABC.
Hace dos días, El Español, otro diario ibérico, reportó que el gobierno de Michel Temer, presidente de Brasil, aprobó la medida por decreto, evitando así el debate parlamentario.
Y es que abrir estas zonas a la explotación minera, que ya de por sí tiene un impacto ambiental por actividades agropecuarias y la construcción de hidroeléctricas, implica deforestación no controlada, bajo lineamientos meramente mercantiles, lo que es a todas luces desastroso para la vida silvestre que habita la amazonia y para las culturas locales y comunidades indígenas.
El informe de este año es la tercera edición del trabajo hecho por científicos de distintas instituciones y divulgado por la WWF y el Instituto Mamirauá. Los resultados de los años pasados también es relevante pues entre 2010 y 2013 se revelaron 602 nuevas especies y entre 1999 y 2009 fueron 1200.