El primer perro clonado del mundo nació en China

Comenzó a caminar sin dificultad alguna. El pequeño beagle, con sus características patas cortas y sus orejas largas y suaves, era acariciado por Lai Liangxue, el investigador chino al que le debe la vida.Él, junto con otros científicos en China, crían al primer perro del mundo clonado con células somáticas, las no reproductivas y con

El primer perro clonado del mundo nació en China

Comenzó a caminar sin dificultad alguna. El pequeño beagle, con sus características patas cortas y sus orejas largas y suaves, era acariciado por Lai Liangxue, el investigador chino al que le debe la vida.Él, junto con otros científicos en China, crían al primer perro del mundo clonado con células somáticas, las no reproductivas y con edición genética, la cual justamente edita el genoma de cualquier célula.La vida del animal no supone ningún riesgo. Hasta ahora el cachorro tiene un desarrollo como cualquier otro perro de su misma raza.

Desde el 2013 la edición genética, también conocida como CRISPR, causó polémica, ya que a partir de ella se crean modelos de animales para estudiar enfermedades raras o genéticas que, hasta ahora, son incurables.Aunque Corea del Sur fue el primero en clonar un perro con células somáticas, es decir, con aquellas que se encuentran en todo organismo vivo y que son reproductivas, China lo hizo al revés: con células somáticas no reproductivas, mismas que fueron combinadas con la edición genética.“Es ventajoso combinar la tecnología de la clonación con la edición genética y China tomó la delantera”, dijo Lai, quien junto a científicos del Instituto de Biomedicina de Cantón, supervisados por la Academia de Ciencias de China, utilizaron la técnica CRISPR para la clonación del primer perro beagle en el mundo bajo estas características.

Según el científico, los perros son considerados los más difíciles de clonar porque su producción de células ováricas es muy baja y, además, porque el proceso de clonación del embrión es mucho más complicado que cualquier otro. Pese a esto, la vida del perro es completamente normal.“Con esta tecnología, con la que se seleccionan ciertos genes del perro, podemos criar a un animal con más músculos”, indicó Lai Liangxue. “Estos animales tienen mejor sentido del olfato y mayor habilidad para correr, lo que es muy bueno para la caza o el uso policial”.Apenas el 5 de julio pasado, la oveja Dolly cumplió 21 años de haber sido clonada a través de una célula adulta. Su creación se debió a la combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y sin núcleo.Con esta clonación del perro beagle, la edición genética en perros podría comercializarse en un futuro, según el científico chino, quien indicó que más adelante pueden ser utilizados para la investigación y tratamiento de enfermedades caninas.

*

Podría interesarte:

Los perros que salvan la vida a diabéticos

Expertos alertan sobre extinción de perros ingleses por “modas” caninas

Así es como la popó de los perros de la CDMX se convertirá en energía

mano hombre y mujer comprometidos

¿Qué es la cisheteronormatividad?

¿Qué es la cisheteronormatividad? ¿Qué es ser una persona heteronormada? y ¿Cómo la cisheteronorma promueve la violencia?
Daniela Bosch

¿Qué es travesti?

Trasvesti y transexual son términos que a menudo se confunden, pero en realidad se refieren a dos cosas diferentes. 
CC
mano iluminada con azul y otros colores del arcoiris

¿Qué es Queer?

Te explicamos qué es ser Queer, cuál es la teoría Queer y si ser queer es un insulto o no.
Nayeli Parraga
Género fluido qué es

¿Qué es género fluido?

Te explicamos a qué se refiere una persona cuando se define con un género fluido y en qué se diferencia de otros términos como cisgénero. 
CC
manos juntas

¿Qué es no binario?

Uno de los temas que ha cobrado mayor relevancia en los últimos años es el de las personas no binarias. Pero, ¿qué significa exactamente ser no binario?
CC
Qué es hombre transexual

Qué es un hombre transexual

La identidad de género de una persona no se define por su anatomía o sus características sexuales.
CC