Esperanza Reyes acudió a una papelería cercana a su casa en la colonia Himno Nacional en Tampasopo, municipio de San Luis Potosí. Con un billete de cien pesos, pidió se le cobrara un cuaderno que compró para las tareas de su hija de siete años. La dueña se percató que el billete era falso y llamó a la policía para denunciar a Esperanza. Todo esto, en 2014.
La mujer pasó dos años en las Islas Marías. Se le habían sentenciado cinco, pero el gobierno le “otorgó el perdón” así que, por hacer circular un billete falso, tuvo que pasar por la cárcel, aunque ella desconocía que el dinero no era auténtico.
En 2017, de acuerdo a información otorgada por el Banco de México, circularon más de 335 mil billetes falsos, siendo los de 200 los más falsificados. Aquí te decimos qué hacer en caso de que recibas uno o que dudes de su autenticidad.
Si recibes del cajero dinero falso, tienes posibilidades de reembolso. (Foto: Unión Yucatán)
En el momento en que te des cuenta que posees un billete falso (y si lo sacaste de algún cajero automático), debes acudir a la sucursal bancaria correspondiente a ese cajero, para solicitar el análisis del dinero presuntamente apócrifo. En el banco, el personal te entregará un formato llamado “Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos”, también conocido como Anexo 6A.
Este recibo tiene un número del Sistema de Autenticación de Moneda (Número de SAM), que proporciona el Banco de México, el cual servirá para rastrear el billete entregado a la institución bancaria. Ahí te entregarán un recibo con los datos del billete (denominación, número de folio, serie y fecha de emisión), así como tus datos personales (nombre, domicilio y número telefónico) y los del banco donde lo entregaste.
En caso de que hayas recibido dinero falso de alguna persona o establecimiento comercial, no hay posibilidad de recuperarlo. (Foto: Debate)
Veinte días hábiles. Ese es el número de días que tiene el banco al que entregaste el billete falso para entregarlo, a su vez, al Banco de México. Esta institución tiene 10 días hábiles para indicarte el resultado del análisis. En caso de que sea auténtico, el monto te debe ser devuelto.
Cabe aclarar que, si recibiste un billete presuntamente falso, de alguna persona o en algún establecimiento comercial, es prácticamente imposible que se te haga un reembolso pues «se trata de un documento sin valor. No te pueden reponer un documento sin valor. Lo que hará el Banco de México al detectar un billete falso es destruirlo», indicó a Excélsior Adrián Díaz, asesor en finanzas personales.
El billete de 200 fue el que más se falsificó en el 2017. (Foto: AM Querétaro)
Lo que está prohibido es ponerlo en circulación de nueva cuenta. En caso de hacerlo, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el castigo va de una multa hasta 12 años de prisión.
En 2017 fueron más de 335 mil los billetes falsos que se detectaron en circulación, equivalentes a 112 millones de pesos. Los de 200 fueron los más falsificados con 100.5 piezas por cada millón que se encuentra en circulación.
Podría interesarte:
Así de fácil se puede violar la ciberseguridad de los bancos de México
El banco que pagó casi 100 millones de dólares para que no lo investigaran por lavado