¿Qué pasará con nosotros tras el deshielo del Ártico?

La actividad industrial humana masiva y la agricultura desmedida han provocado un desastre ambiental que tardará años en revertirse: en 25 años, entre 1990 y 2015, los efectos del calentamiento global incrementaron un 37 por ciento. La estación más antigua de monitoreo de este tipo de gases en el mundo, ubicada en Mauna Loa, Hawái,

¿Qué pasará con nosotros tras el deshielo del Ártico?

La actividad industrial humana masiva y la agricultura desmedida han provocado un desastre ambiental que tardará años en revertirse: en 25 años, entre 1990 y 2015, los efectos del calentamiento global incrementaron un 37 por ciento.

La estación más antigua de monitoreo de este tipo de gases en el mundo, ubicada en Mauna Loa, Hawái, registró, el año pasado, que la concentración del dióxido de carbono había superado su límite máximo permisible, como consecuencia directa de los procesos de combustión que no hemos logrado erradicar o limitar.

El Ártico es una de las principales zonas afectadas por las altas temperaturas. Los científicos lo han calificado como una “hemorragia”: el derretimiento incesante del hielo. Este fenómeno catastrófico ambiental no sólo implica la destrucción de un hábitat para las especies endémicas, también sobrevendrá destrucción, epidemias y migraciones masivas.

De acuerdo al diario El País, los patógenos asociados con los trópicos, en regiones mucho más cálidas, están emigrando al Ártico y esto causa un desequilibrio. Las bacterias se reproducen más rápido en aguas cálidas y los virus se esparcen en las tierras aledañas.
El derretimiento “flanquea el paso a patógenos, algunos venidos del pasado”.

En el verano de 2014, por citar un ejemplo, se produjeron “casi un centenar de infecciones por bacterias del género vibrio, entre las que está la causante del cólera”, en las costas de Suecia y Finlandia. Algunos de los casos se dieron a apenas a 160 kilómetros del Círculo Polar Ártico.

Asimismo, las zonas que se derriten dejan al descubierto bacterias que hace años no “salían” a la superficie. Los hielos derretidos de Siberia, Canadá y Groenlandia –de acuerdo al diario español– que se derriten dejan ver el ADN del virus hasta ahora desconocidos en lagos de Svalbard, archipiélago noruego, y se desenterraron virus atrapados hace 30 mil años.

Como el agua ahora es mucho más caliente que los bloques de hielo que sobreviven, eso también podría afectar directamente a la llamada “circulación oceánica” y a las corrientes de aire encargadas de definir el clima en casi todo el planeta.

Por si fuera poco, la mayoría de las especies que habitan en el Ártico se han visto obligadas a emigrar para buscar regiones con las temperaturas lo suficientemente bajas para su supervivencia. Las ballenas y los osos polares han sido los principales afectados.

Incluso, nuevas especies se han formado debido a este “choque” de temperaturas pues se ven obligadas a reunirse y cruzarse en un mismo lugar, sin diferencias climáticas que los separen: una “hibridación natural” (el cruce de dos organismos de diferentes razas).

Un ejemplo significativo es el de los osos polares, el sitio web One Green Planet revela que las altas temperaturas les han arrebatado alrededor de 8.6 millones de acres de hábitat al año, lo que los obliga a encontrarse y reproducirse con osos grizzlies. Los habitantes de dichas zonas los han bautizado como pizzlies o grolars, (las palabras grizzly y polar).

Sin embargo, la mayoría de los híbridos son infértiles y esto podría significar un nuevo problema: la extinción de la raza.
Además de las implicaciones ecológicas, este desastre ambiental implicará un gasto extra de 40 mil millones de euros, según investigadores de la Universidad de Cambridge.

 

 

*

Podría interesarte:

El Ártico ya es 20ºC más caliente y las consecuencias podrían ser devastadoras.

El Ártico podría derretirse en los siguientes años y los osos polares quedarían sin hogar.

El hielo del océano Ártico desaparecerá en tres décadas.

Qué es una mujer transexual?

FacebookTweetLinkedIn
Cora Bravo

Te doy 4 tips para ligar cuando tienes ansiedad social

Tener ansiedad es difícil y mucho más cuando quieres ligar, así que lee esta guía si lo que quieres hacer es encontrar el amor o, también se vale, hacer nuevos amigues.
Daniela Bosch

Visité el Museo del Futuro y la experiencia sí sobrepasa la realidad

El Museo del Futuro (MUFO) es el mejor plan para disfrutar con los amigos, además de que podrás tomarte fotos increíbles pal' insta
Nayeli Parraga

Activista celebra ‘La Sirenita’, pero la acusa de borrar deliberadamente el tema de la esclavitud

'La Sirenita' pasó por alto los horrores que padecieron los caribeños a pesar de ambientar deliberadamente la historia en aquella época y lugar.
Isabel Cara

¿Qué puedes tomar en una fiesta si estás a dieta?

¿Estás a dieta pero te invitaron a una fiesta? No te frustres porque no puedes ir; si caes en la tentación, te decimos qué debes tomar si no quieres romper tanto la dieta.
CC