Parecía la escena común cuando uno de los nuestros abandona el plano terrenal. Había rostros desencajados, llanto e incredulidad. El sufrimiento natural que acompaña a una ausencia. El dolor que lastima cuando la muerte se manifiesta y nos arrebata a un ser querido.
A Carmen del Pilar Chacón Coca, de 69 años, le lloraban sus hijos y sus amigas. Los descendientes de esa mujer llevaron su cuerpo a una funeraria para que la prepararan y todos sus seres queridos pudieran darle el último adiós. Sus restos serían depositados en una tumba de un cementerio en La Paz, Bolivia.
*Foto: Telemundo
Todo estaba listo: la mujer estaba recostada en la fría mesa metálica y el formol que la embalsamaría estaba preparado. Pero faltaba un pequeño detalle: Carmen seguía viva. Respiraba. La única persona que se percató de eso fue una de sus amigas más cercanas, Escarlet Ticona.
Así lo reportó este jueves 3 de agosto el diario El Deber. Escarlet esperaba ver el cuerpo de su amiga para que su mente terminara de digerir la noticia, pero no fue así. Al verla tendida sobre la camilla, notó que Carmen seguía con respiraciones constantes.
«Se recibió una denuncia de que una señora se encontraba viva y estaba en la funeraria Los Ángeles, sobre una mesa, y estaban esperando a que falleciera», dijo en rueda de prensa Douglas Uzquiano, subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.
*Foto: Infobae.
La primera sospecha es que la familia directa de Carmen del Pilar, es decir, su esposo y una de sus hijas, intentaron asesinarla. Claudia Alejandra Barrios Chacón y Daniel Mauricio Terrazas Valderrama fueron detenidos por las autoridades bolivianas para determinar las responsabilidades.
Otro de los sospechosos es un familiar lejano de la afectada, ya que él es dueño de la funeraria en donde estuvieron a punto de embalsamar a la mujer.
Hasta el momento no se sabe con exactitud si en verdad se trató de un intento de homicidio o fue un caso de negligencia médica.
Podría interesarte:
La nueva ley en Bolivia que despenaliza el aborto en caso de pobreza extrema
¿Por qué los boleros trabajan encapuchados en Bolivia?