La agenda del miedo: caos y pánico colectivo empañan las manifestaciones ciudadanas en México

Este miércoles 4 de enero, miles de ciudadanos mexicanos inconformes salieron de nuevo a las calles de 30 estados de la República Mexicana para manifestar su repudio a los aumentos en el precio la gasolina y el diesel, sumados al del gas de uso doméstico y a las tarifas de electricidad para industrias, negocios y

La agenda del miedo: caos y pánico colectivo empañan las manifestaciones ciudadanas en México

Este miércoles 4 de enero, miles de ciudadanos mexicanos inconformes salieron de nuevo a las calles de 30 estados de la República Mexicana para manifestar su repudio a los aumentos en el precio la gasolina y el diesel, sumados al del gas de uso doméstico y a las tarifas de electricidad para industrias, negocios y casas de alto consumo.Sin embargo, las legítimas muestras de descontento social se vieron opacadas por acciones vandálicas que ocurrieron en el estado de Veracruz, Quintana Roo, Michoacán, Hidalgo, Ciudad de México y en mayor medida, en el Estado de México, entidad de la que es originario el presidente del país, Enrique Peña Nieto y de la que fue gobernador, considerada también el mayor bastión de su partido político, el Partido Revolucionario Institucional (PRI).Diversos grupos de personas aprovecharon las manifestaciones en contra del aumento de los combustibles para saquear tiendas y negocios; las principales afectadas fueron las de las cadenas mayoristas Elektra, de electrodomésticos, Coppel, de ropa, calzado y electrónicos, Walmart, Aurrera y Soriana, tiendas de autoservicio.

El saldo de estos hechos fue de 518 personas detenidas, 250 tiendas robadas y un policía muerto, quien fue atropellado en Ciudad de México cuando cruzó una avenida para tratar de impedir que un grupo de sujetos asaltaran una gasolinera en la colonia Tacubaya, en el poniente de la capital del país.
Muchas personas fueron testigos de estos acontecimientos y se encargaron de alertar a sus familiares y conocidos para que tomaran sus precauciones. Sin embargo, el pánico se salió de control debido a que en las redes sociales se magnificaron los hechos gracias a mensajes alarmistas.En Twitter, se difundió información falsa que alertaba acerca de supuestos grupos de saqueadores que se acercaban a plazas comerciales, calles y avenidas de alta concurrencia.
Otros usuarios afirmaban que todo lo que estaba ocurriendo era el inicio de un golpe de estado para derrocar a Peña Nieto y otros más invitaban a la gente a que no saliera de sus casas porque, aseguraban, en las manifestaciones había militares infiltrados con la orden de disparar a los ciudadanos. Otros más aventureros “confirmaban” que el gobierno de México había ordenado un toque de queda.Los mensajes salieron de cuentas reales que hicieron una función de “teléfono descompuesto” y de otras tantas que tenían un funcionamiento similar a los bots, debido a que replicaban mensajes iguales de forma masiva usando el hashtag “#gasolinazo”.
Otras cuentas que tienen credibilidad por ser de medios de comunicación dieron difusión a esa información y utilizaron imágenes que no correspondían a la realidad.Un ejemplo es Radio Fórmula, la cadena radiofónica más grande e influyente del país y que tiene su cuenta en Twitter verificada como auténtica, publicó un mensaje que alertaba sobre jóvenes armados recorriendo las calles de un municipio del Estado de México, ilustrado con una imagen de un enfrentamiento en Egipto.

El resultado de todo este mar de información falsa y verdades a medias fue que la gente se encerrara a sus casas, tuviera miedo de estar en la calle y sirviera de eco para alertar y espantar a más personas. Las manifestaciones sociales se desinflaron y las personas dejaron a un lado el tema del “gasolinazo”, la razón principal de las manifestaciones, para hablar sobre los saqueos y la violencia de unas cuantas personas.
Sin embargo, es un hecho que ocurrieron actos vandálicos en diferentes puntos del país y las pruebas existen. Existen videos, fotografías y testigo, pero la diseminación de información falsa y alarmista hace cuestionar si alguien estaba interesado en hacer que estos hechos provocaran pánico en la gente. Y al parecer ese alguien lo consiguió.
El secretario de gobierno del Estado de México, José Manzur, dijo en entrevista para Televisa que después de los hechos de violencia, 346 personas fueron arrestadas en los municipios de Ecatepec, Tecamac y Acolman en donde ocurrieron los “problemas más serios” de inseguridad y vandalismo.

También indicó que estaba investigando la actuación de los elementos de la Policía Estatal para determinar si incurrieron en algún exceso durante sus operativos para tratar de contener los saqueos, debido a que en varios videos se escuchan detonaciones de armas de fuego y se observa a policías armados disparando balas al aire.
La violencia generada ya tuvo sus primeras consecuencias y es que este jueves llegarán al Estado de México mil 500 elementos de la Policía Federal para “reforzar la seguridad” y no permitir que este tipo de acciones vuelvan a repetirse y “se salgan de control”. Resulta ser el establecimiento de un estado policial temporal.

En julio de este año los ciudadanos del Estado de México saldrán a las casillas para elegir a un nuevo gobernador. Eruviel Ávila, actual mandatario estatal, antes de llegar al cargo fue presidente municipal de Ecatepec, el más poblado de todo el país. Ávila también ha sonado en la lista de nombres priístas que buscan llegar a la candidatura presidencial de México en el 2018, para sustituir al también priísta Peña Nieto.
La elección de gobernador en esa entidad es clave para analizar lo que ocurrirá en el 2018 y el PRI no podría permitirse un descalabro en el estado que consideran su mayor bastión y en donde más electores seguros tienen.

Contrario a las palabras que mostraron preocupación y alarma de parte de Manzur, la secretaria de gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, ofreció una entrevista para Imagen Televisión en donde confirmó que habían ocurrido algunos actos vandálicos y que tenían a 76 personas detenidas a las cuales investigarían para saber el motivo de sus acciones.Mercado enfatizó que la seguridad en la ciudad estaba bajo control y no necesitaban el apoyo de ningún cuerpo de seguridad federal. Además invitó a la ciudadanía a no creer rumores y confirmar la información que leen y a salir a las calles sin temor. También, invitó a que realizaran sus actividades con normalidad, y que si decidían salir a manifestarse por cualquier motivo, se sintieran respaldados por la libertad que otorga la Constitución.
Aunque también fue clara al decir que el gobierno de la Ciudad de México no permitiría bloqueos en vialidades ni acciones violentas que afectaran a terceros.

Hasta antes de que los saqueos en tiendas ocurrieran, en redes sociales se seguía convocando a continuar con las manifestaciones en contra del aumento al costo de la gasolina y el tema era trending topic en Twitter. Este jueves, el hashtag #gasolinazo desapareció de la lista de los temas con más relevancia en esa red social y en su lugar apareció otro: #SobrevivíAlSaqueo, donde pueden leerse chistes y memes.

*

Podría interesarte:

Mientras los mexicanos protestan, el narco llena sus bolsillos gracias al gasolinazo.

¿Por qué te afecta el “gasolinazo” aunque no uses automóvil?

¿Por qué sube otra vez el precio de la gasolina?

Villano Antillano en concierto

Celebridades y artistas trans de enorme talento que debes conocer

El mundo del entretenimiento ha estado cambiando en los últimos años gracias al talento y arduo trabajo de estas celebridades y artistas trans que tienes que conocer.
Alejandro Vizzuett
Maia Kealoha

Ya tenemos protagonista para ‘Lilo y Stitch’ y no podemos con lo encantadora que se ve

¡Se ve sumamente tierna y no podemos con esta belleza!
Kate Nateras
Jennifer Lawrence embarazada

La carita del bebé de Jennifer Lawrence te hará suspirar de ternura

Por fin pudimos ver el rostro del bebé de Jennifer Lawrence, y se ve tan tierno que ya nos hizo morir de ternura.
Alejandro Vizzuett
hombre con traje y sonriendo

Pedro Pascal comiendo un sándwich se convirtió en nuestro meme favorito porque es adorable

Pedro Pascal fue bautizado como nuevo 'Papá de América' por su gran talento y carisma que tanto lo caracteriza
Nayeli Parraga
The Cure

La batalla sigue: The Cure canceló 7 mil entradas de revendedores para su concierto y donará el dinero

The Cure no piensa rendirse en su batalla contra Ticketmaster y los revendedores.
Kate Nateras
mujer con collarin

Salma Hayek sufrió accidente, pero todos se preocuparon más porque no traía maquillaje

Salma Hayek se lastimó mientras realizaba su buena acción del día, pero su salud quedó en segundo término
Nayeli Parraga