Un sismo de 8.2 grados se registró la noche del jueves 7 de septiembre. Juchitán, Oaxaca, fue el lugar más afectado pues ahí murieron 36 personas y todo el centro quedó prácticamente destruido, incluido el palacio municipal. A Chiapas y Tabasco tampoco les fue nada bien en ese sismo, el más fuerte en 100 años en México.
Una de cada tres casas en Juchitán está derrumbada o inhabitable, así que cerca de 75 mil personas siguen vulnerables, a la merced no sólo de los estragos del desastre, sino de la falta de atención en estos últimos días, pues un segundo temblor de 7.1, este martes 19 de septiembre, afectó a la Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos, y la ayuda se ha concentrado en esta nueva tragedia.
*Foto vía Twitter.
Los medios y las redes sociales han volteado el foco de atención, pues “la tragedia más reciente siempre es la más urgente”, pero Juchitán sigue golpeado, trabajando con lo que puede, esperando a que las autoridades cumplan con las entregas de ayuda acordadas. Las máquinas no paran y mueven los escombros mientras los grupos de rescate que no se rajan, a pesar del cansancio se reparten tareas que pueden resolver, pues la inseguridad y el desempleo agudizan los problemas.
Según el reporte de José Luis López para meganoticias.mx, en la región del istmo literal: «llueve sobre mojado» y estas lluvias ya provocaron que algunos edificios dañados colapsen sin que las autoridades estén al pendiente o procedan con demoliciones preventivas, porque aunque hay zonas afectadas acordonadas, hay circulación de transporte público de manera irresponsable.
Según información de Stan Cruz para Cultura Colectiva Noticias, la situación sigue siendo la misma: «una agónica desatención de las autoridades en la distribución de la ayuda, lo que ha hecho que la sociedad civil organizada entre en acción». En muchas comunidades la atención ha sido nula, no quiere decir que la ayuda no llegue, pero claramente hay más atención en Juchitán que en otras comunidades más apartadas donde también se sufrieron pérdidas, como San Mateo del Mar y comunidades de la Sierra Mixe y San Francisco Ixhuatán, donde principalmente se necesita:
*Artículos de primera necesidad: enlatados, sopa, azúcar, comida para bebés y animales, detergentes y limpiapisos.
*Artículos de higiene personal: papel sanitario, pañales, toallas femeninas, cepillos y pasta de dientes, champú, desodorante y jabón de tocador.
*Medicinas no caducas; desde analgésicos y gasas, hasta medicamentos especiales para diabetes, antidiarréicos y antipiréticos.
En la ciudad de Oaxaca siguen operando el centro de acopio, y Servicios del Pueblo Mixe A.C., Tel. 2831068226, donde Sofía Robles es la responsable y trabaja con transparencia para la entrega de ayuda a los damnificados, sigue necesitando y recibiendo ayuda.
Además hay otros centros de acopio: