¿Por qué un taladro es el futuro de las operaciones cerebrales?

Desde hace media década, los científicos, doctores y desarrolladores de nuevas tecnologías se han reunido para crear nuevos mecanismos, procedimientos o herramientas que permitan dar un tratamiento oportuno a los enfermos, hacerlo de forma más rápida y sobretodo, salvar más vidas. Una de las creaciones más recientes, a manos de los investigadores de la Universidad

¿Por qué un taladro es el futuro de las operaciones cerebrales?

Desde hace media década, los científicos, doctores y desarrolladores de nuevas tecnologías se han reunido para crear nuevos mecanismos, procedimientos o herramientas que permitan dar un tratamiento oportuno a los enfermos, hacerlo de forma más rápida y sobretodo, salvar más vidas.

Una de las creaciones más recientes, a manos de los investigadores de la Universidad de Utah, hace una operación craneal alrededor de 50 veces más rápido que los procedimientos tradicionales. El taladro robotizado reduce el tiempo de la cirugía de dos horas a únicamente dos minutos y medio.

El desarrollo fue explicado a través de un artículo en la revista científica Enfoque Neuroquirúrgica y se aplicó a una operación que generalmente sirve para retirar tumores benignos en pacientes que han perdido la capacidad auditiva de forma significativa. Sin embargo, es una “prueba de principio” para demostrar que el mecanismo podría, en un futuro, realizar procedimientos más complejos.

De acuerdo a la CNN, el “taladro” produce incisiones rápidas, limpias y seguras, reduciendo el tiempo en el que la herida permanece abierta así como la duración de la anestesia, lo que logra disminuir las infecciones, los costos de las cirugías y los “errores humanos”.

El líder del proyecto, el neurocirujano William Couldwell dijo que lo más importante es que se ha convertido en una herramienta “ahorradora de tiempo”.

La CNN explica que el uso de los métodos autómatas y la cirugía robótica ha crecido durante la última década y ahora, “los robots médicos pueden ayudar a poner tornillos en la espina dorsal” o auxiliar en las cirugías de “reemplazo”. Sin embargo, Couldwell considera que hasta el momento este tipo de tecnologías no tenían cabida en la rama de las cirugías craneales.

El funcionamiento del taladro robótico también es sencillo de usar porque primero, mediante un scanner, se identifica la precisa región de las “estructuras sensibles” como los nervios y las “venas mayores” para que finalmente los doctores puedan usar esa información para “programar” el camino de la incisión usando el mecanismo especial recién creado.

El líder de la investigación asegura que pueden programarlo para que taladre el hueso de forma segura pero tomando en cuenta la información del paciente que haya sido revelada a través del escaneo cerebral, pues ese trayecto debe evitar algunas partes sensibles, cuya alteración podría alterar por completo el funcionamiento del cerebro.

Otro de los grandes triunfos es que ahora, el cirujano en cuestión tendría la capacidad de “programar” de forma completamente segura las “barreras” a lo largo de la incisión programada a entre uno y dos milímetros de distancia de las zonas peligrosas.

*

Podría interesarte:

El plan secreto para cuando muera Isabel II: “Operación London Bridge”.

Refugiados sirios venden sus órganos para conseguir un poco de dinero.

Conoce el caso de Ian Paterson, el cirujano que “jugó a ser Dios” con sus pacientes.

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga