Este viernes 16 y sábado 17 de agosto se llevará a cabo el ciclo de conferencias sobre arte, diseño y tecnología en el marco de la segunda edición del Festival OFFF México, una propuesta de red internacional de artistas y teóricos quienes están estrechamente vinculados con el diseño y el arte en todas sus manifestaciones y quieren compartir sus conocimientos con la intención de inspirar a otros con su labor profesional.
Para el cierre de OFFF México, este sábado 17 de agosto, Marta Cerdá y Daito Manabe serán dos de los conferencistas quienes hablarán acerca de temas como la tipografía y la programación, ejes del diseño con una gran influencia en el campo laboral y artístico actual.
Marta Cerdà presentará La tipografía como arte. Es una experta en lettering y creación de tipografías. Ha realizado diseños para Nike, Ray Ban, Penguin Books, Cosmopolitan y algunas de las agencias de publicidad más destacadas de España, Inglaterra y Estados Unidos. Desde Barcelona, trabaja para proyectos internacionales en dirección de arte, ilustraciones y tipografías en el ámbito cultural y publicitario. A finales de 2008 ganó el premio a Director Artístico en el Club Young Guns sexta edición y comenzó su propio estudio.
martacerda.com
@martacerda
Por su parte, Daito Manabe hará lo propio con La programación desde lo visual y lo sonoro. Manabe busca el lado creativo de la programación desde lo visual, lo sonoro y la manera misma en que funcionan sus sistemas de interacción. Se graduó en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Ciencias de Tokio. Su performance Face visualizador, instrumento y copia ha estado en más de 30 festivales como el Festival Sónar (Barcelona) y Transmediale (Berlín). Imparte talleres en el MIT Media Lab y Fábrica. Recibió el Premio Ars Electrónica 2011 en la categoría de Arte Interactivo y ha ganado en dos ocasiones el Premio a la Excelencia Media Arts Festival de Japón.
daito.ws
@daitomanabe
Las conferencias buscan inspirar al público a través de la creación de experiencias que generen historias a partir de los nuevos medios. El resto de los conferencistas que estarán presentes en OFFF México son: Julien Vallée, Pedro Reyes, Jessica Walsh, COCOLAB, Sougwen, Kyle Cooper, Serial Cut, Atelier, Realität, Jorinna Studio y Moment Factory.
Aquí puedes leer sobre cada conferencia.
Las conferencias se llevarán a cabo en el Auditorio Blackberry, y las instalaciones de COCOLAB serán sede para los talleres.
Nacido en Barcelona como una propuesta que celebra la creación y la cultura post-digital, en 2012 se llevó a cabo la primera edición de OFFF en México, y este año repite como el escenario para las propuestas artísticas, de diseño y tecnología que se representan como formas de vida definidas por personas que viven inmersas en las mismas.
Para mayor información visita: offf.mx