Las primeras amenazas de Donald Trump se materializaron cuando a principios de año, anunció que impondría un arancel de 35 por ciento sobre vehículos fabricados en México que fueran exportados a su país.
El comunicado provocó que la empresa americana automotriz Ford cancelara de inmediato la construcción de su nueva planta armadora en San Luis Potosí, México.
La planta hubiera tenido un costo de mil 600 millones de dólares y habría ayudado a generar cerca de 2 mil 800 empleos directos y más de 10 mil indirectos, algo que ya no sucederá en un estado cuya economía depende del mercado automotriz.
Para rematar, Fiat Chrysler Automobiles anunció la posible cancelación de sus operaciones en México si los aranceles fijados por el Gobierno de Donald Trump son demasiado altos.
Pero la reacción de los mexicanos no se hizo esperar y al ver que el nuevo presidente estadounidense no quiere tener ningún tipo de relación con México empezaron a actuar.Tal es el caso que el Presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, Alberto Uribe Camacho, anunció que en la demarcación que él gobierna ya no se comprarán más vehículos de las empresas estadounidenses Ford o Chevrolet.
Además, el funcionario jalisciense organizó una reunión de inmediato con Zou Chuanming, consejero Económico-Comercial de China en la Ciudad de México para buscar alternativas que atraigan inversionistas al país.En el encuentro, el mandatario expuso las ventajas económicas y competitivas que su municipio ofrece para la inversión privada extranjera y comentó que ante la postura asumida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se debe abrir el panorama de negocios a América del Centro, del Sur, Asia y Europa.
De acuerdo con lo publicado con Sin Embargo, Uribe Camacho informó que no concuerda con las empresas que tratan a México como un país de segunda y publicó a través de su cuenta de Twitter que “México está unido y tiene dignidad”, luego de que las automotrices cedieran ante las intimidaciones del magnate convertido en político.
A esta iniciativa de no comprar más productos americanos se sumaron también el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, el Grupo Experiencias Xcaret y la empresa Coconal que han anunciado su decisión de no comprar vehículos de las marcas americanas que fueron intimidadas por las amenazas de Trump.
*
Podría interesarte:
No todo es economía, el muro de Trump también destruirá al medio ambiente.
Los funcionarios de élite que renunciaron antes que trabajar para Trump.
Trump adelanta 30 segundos al “Reloj del Fin del Mundo”, faltan 2 minutos y medio para la catástrofe.