¿Por qué Uruguay sigue siendo un país con sólo tres millones de habitantes desde hace 30 años?

José Mujica, expresidente de Uruguay ya venía observando una extraña y complicada problemática para su país. En el año de 2011, cuando aún era el mandatario de esa nación sudamericana dijo una frase que resonaría hasta nuestros días: “Uruguay es un país en vías de extinción”. Lo cierto es que en aquel momento el censo

Karen Saenz

¿Por qué Uruguay sigue siendo un país con sólo tres millones de habitantes desde hace 30 años?

José Mujica, expresidente de Uruguay ya venía observando una extraña y complicada problemática para su país. En el año de 2011, cuando aún era el mandatario de esa nación sudamericana dijo una frase que resonaría hasta nuestros días: “Uruguay es un país en vías de extinción”.

Lo cierto es que en aquel momento el censo nacional estaba en sus inicios y sus resultados no se conocerían hasta 10 meses después, pero Mujica ya estaba convencido de que llegaría la noticia de que por primera vez en la historia, la población uruguaya no habría crecido.

Para alivio de muchos, el estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) determinó que el país tenía 3.286.314 habitantes, es decir, 45.311 personas más que en 2004, fecha del anterior censo nacional.

Aunque la cifra fue bien recibida por los uruguayos, lo cierto es que se trata de números que causan extrañeza en el contexto que se vive actualmente en América Latina, siendo esta una región que ha llegado a ser la que mayor crecimiento poblacional tiene en el mundo.

Para tener nos demos una idea, Uruguay logró superar la línea de los 3 millones por primera vez en 1985, según el último Observatorio Demográfico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Ese mismo año, también de acuerdo con Cepal, los países de la región con similar población eran Nicaragua con 3.7 millones de habitantes y Costa Rica con 2.7 millones.

Hoy en día, Nicaragua ya tiene 6.2 millones de habitantes, mientras que Costa Rica está por llegar a los 5 millones, mientras que en Uruguay la población todavía no alcanza los 3,5 millones.

Parte de la explicación de por qué Uruguay es demográficamente pequeño se encuentra en sus orígenes, según expertos citados por BBC Mundo.
La creación de la República Oriental del Uruguay con mediación británica a principios del siglo XIX, buscaba evitar que los gigantes de Argentina y Brasil tuvieran control sobre el estratégico puerto de Montevideo. Por eso, cuando se definieron los límites de su territorio, a nadie pareció importarle que el lugar tuviera más vacas que gente.
Al fin y al cabo, es poca la mano de obra que se precisa para controlar a las vacas y ovejas que pastan libremente por el campo.

Otro factor fue el hecho de que la población indígena, ya de por sí escasa en números, fuera aniquilada apenas un año después de que se jurara la primera Constitución, en 1830.
Más allá de los motivos históricos, para poder entender la problemática poblacional que se vive, hay que analizar algunos componentes para entender por qué la población uruguaya crece a un ritmo anual de tan sólo 0,19%, según el censo 2011 del INE.

Uno de esos componentes es la baja natalidad, ya que mientras que en Bolivia, Haití y Guatemala las mujeres en promedio tienen 3 hijos, en Uruguay apenas llegan a 2.
Estos datos de Cepal, pertenecientes al período 2010-2015, indican que en tierra uruguaya la tasa global de fecundidad está por debajo del nivel de reemplazo.
Es que aquí donde se vuelve importante el segundo componente, que es la también baja mortalidad.
De acuerdo con un informe citado por BBC Mundo de 2016 de la Organización Mundial de la Salud, en Uruguay la esperanza de vida al nacer es de 77 años.

Una de las problemáticas del envejecimiento de la sociedad, es que a medida que hay menos personas en edad activa y más adultos mayores, el financiamiento del sistema de jubilaciones y pensiones se vuelve en un tema de preocupación.

En los últimos años, representantes políticos de los distintos sectores han presentado propuestas que van desde hacer deducciones de impuestos a las familias de clase media que tengan tres o más hijos hasta crear planes de fomento para estimular la llegada de trabajadores rurales latinoamericanos.

Con medidas como los aumentos de las licencias pagadas para madres y padres, o la creación de centros gratuitos de cuidados para niños de 0 a 3 años, el Estado busca actualmente que los hijos no sean una carga para las mujeres trabajadoras y así fomentar la natalidad.

El INE proyecta que para 2050 habrá 3.705.000 habitantes en Uruguay, pero según Cepal, en esa misma década la población dejaría de crecer lo poco que ya lo hace. Por ende, ese se convertiría en el momento con más uruguayos en la historia.

*

Podría interesarte:
Inegi revela que la mitad de la población en México vive con 5 mil pesos al mes.

¿El cristianismo podría dejar de ser la religión con el mayor número de fieles?

10 lugares cerca de CDMX para salir de fin de semana con amigos

Date una escapada, conoce estos lugares cerca de CDMX para visitar en fin de semana con amigos.
Cora Bravo
Ejemplos de tatuajes para Aries

Tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse

¿Qué mejor manera de honrar la ‘Aries Season’ que con uno (o varios) de estos tatuajes hermosos que cualquier Aries debería hacerse?
Alejandro Vizzuett
Sebastián Lletget y Becky G

La absurda justificación del prometido de Becky G: víctima de extorsión pero nunca infiel

El prometido de Becky G, Sebastián Lletget, salió a dar la cara tras las acusaciones en su contra de supuesta infidelidad, y confesó que fue víctima de extorsión y que lidia con problemas de salud mental.
Alejandro Vizzuett
mujeres japonesas saludando

Llega a CDMX el festival que todos los amantes del K-pop necesitábamos

El festival más grande de K-pop llega al Parque Bicentenario en la CDMX con bandas que amamos
Nayeli Parraga
Jonathan Majors

De villano de películas a la vida real: acusan a Jonathan Majors de violencia doméstica

Jonathan Majors, estrella del Universo Cinematográfico de Marvel, fue arrestado el sábado tras acusaciones de violencia doméstica y acoso, cargos que deberá enfrentar ante la corte en mayo.
Alejandro Vizzuett