Rápidos, ligeros, incansables. Pareciera que están hechos de un material que provoca que nunca presenten cansancio. No necesitan aditamentos para ser considerados unos súper humanos. Apenas se calzan los huaraches y se ponen a correr como si no hubiera mañana, una característica que los ha hecho voltear los ojos del mundo hacia ellos.
Todas estas características las poseen los rarámuris, comunidad indígena que tiene su origen en la sierra del estado de Chihuahua y que no sólo los han llevado a ganar maratones en todo el mundo, sino también a ser la inspiración de un grupo de ocho jóvenes mexicanos que posicionaron el primer videojuego en la historia en el que los protagonistas son corredores rarámuris.
*Video YouTube, Lienzo Mx.
Mulaka es el nombre de este videojuego creado por Lienzo, un colectivo de mexicanos que encontraron inspiración en estos corredores indígenas y que llamaron la atención de Nintendo. El proyecto será promovido para su nueva consola Nintendo Switch, a través de la cual conocerán más sobre la historia de los rarámuris.
*Foto: Lienzo.
Basado en la cultura indígena que poseen los rarámuris, Malaka es un juego de acción y aventura en 3D en el que estos corredores se embarcarán en una lucha contra la maldad que corrompe la tierra, misma que se aprovecha de los poderes de los semidioses. Conforme avanza la aventura, el jugador descubrirá paisajes inspirados en la Sierra Tarahumara.
«Yo estoy bien convencido de que los tarahumaras se pueden iconizar como otras culturas que ya se han iconizado», declaró para el diario El País, Édgar Serrano, uno de los fundadores del estudio Lienzo y cocreador de Mulaka. «No les podemos pedir a los jóvenes que les importa esto si no se los comunicamos de una forma que realmente les importe», agregó.
*Foto: Lienzo.
Y es que Mulaka fue diseñado por reconocidos antropólogos y líderes tarahumaras para captar la verdadera esencia de la cultura en el juego. Además, los creadores se basaron en libros antiguos, mitos y diarios olvidados, aunado a la ayuda que obtuvieron de Enrique Servín, poeta y experto cultural ganador del Premio Internacional “Andrés Henestrosa”. El videojuego cuenta con el respaldo económico y cultural del Instituto de Cultura de Chihuahua (ICHICULT) y del fondo YOREME, según el propio sitio de Lienzo.
*Foto: Lienzo.
El videojuego también tiene el objetivo de involucrar a los adolescentes que, consideran los creadores, no son tan afectos a interesarse en las culturas de nuestro país, así que a través de su creación, quieren acercar a los adolescentes a la historia de los rarámuris. Mulaka estará disponible a inicios de 2018 para su venta en todas las plataformas y formará parte de la selección de indie games que Nintendo Switch promueve como su selección oficial de nuevas propuestas.
Podría interesarte:
¿Los videojuegos son igual de adictivos que las drogas?
¿Por qué los legisladores mexicanos quieren regular los videojuegos?