Dispara o muere. Asesina antes de que te atrapen. Las apologías a la violencia se cuelan por todas partes, pero sobretodo en los contenidos de entretenimiento: series de televisión, películas, videojuegos. Esa exposición a imágenes cruentas surge un efecto aún más poderoso en sociedades donde la violencia está normalizada y forma parte inherente de la educación y la cultura, como el caso de México.
Cada vez es más frecuente que los casos de violencia extrema en jóvenes y adolescentes sean antecedidos por un contacto directo con contenidos así. Una estudiosa del tema, la psicoterapeuta Estela Durán Mena, especialista en Atención a Víctimas de Violencia Extrema, explica para el diario Excélsior que en el caso de los videojuegos, la violencia es “tan real” que al momento de jugar, los espectadores pueden estar verbalizando que están matando a la persona con quien están muy enojados: “a la mamá, al papá, a su hermano, a la maestra”.
Algunos funcionarios, incluso, han sugerido que jugar al asesino, al pistolero, al militar o incluso al héroe ha provocado que los índices de violencia se disparen, literalmente. Durante una entrevista con Radio Fórmula, el secretario de Seguridad de la Ciudad de México, Hiram Almedia sentenció que actualmente, los jóvenes tienen acceso a videojuegos y series donde se hace una apología del delito y se exhibe una “violencia exacerbada”, lo que ha descompuesto el tejido social y ha incrementado las manifestaciones violentas.
Almeida recordó el caso de violencia más reciente y que ha tenido un gran impacto dentro de la sociedad: el joven que atacó a un párroco en la Catedral Metropolitana. Supuestamente, el victimario tenía una tendencia “específica” para el uso de videojuegos, específicamente Assassin’s Creed. No obstante, no desea mitificar esos contenidos absolutamente.
El funcionario explicó que en lo que va del año, han sido atropellados 14 policías, 12 de los cuales han muerto en el cumplimiento de su deber y en eso sustenta su teoría de que hay un “aumento” en la violencia de la CDMX.
También hizo referencia a las series de televisión, donde se puede presenciar esa apología del delito “de manera natural”, así como enaltecer a la delincuencia organizada, el uso de las armas de forma natural. “Las escenas de tortura en la televisión y que pueden ser vistas, aunque sea en horarios nocturnos, por jóvenes”.
*
Podría interesarte:
7 videojuegos malditos que llevaron a sus jugadores a la locura
La exposición a videjouegos violentos no tiene los efectos que pensábamos