XI edición de la Bienal Monterrey FEMSA

La Bienal Monterrey FEMSA es un concurso de artes visuales que fue instituido en 1992 con el propósito de reconocer, fortalecer, estimular y difundir la creación artística en México. Su consolidación a través de los años le ha dado el reconocimiento como el certamen de artes visuales más importante del país, adquiriendo cada vez más

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

XI edición de la Bienal Monterrey FEMSA

La Bienal Monterrey FEMSA es un concurso de artes visuales que fue instituido en 1992 con el propósito de reconocer, fortalecer, estimular y difundir la creación artística en México. Su consolidación a través de los años le ha dado el reconocimiento como el certamen de artes visuales más importante del país, adquiriendo cada vez más prestigio a nivel internacional.

Xi bienal femsa logo 2 - xi edición de la bienal monterrey femsa

Esta Bienal invita, estimula y muestra a todos los artistas visuales mexicanos y extranjeros con más de dos años de radicar en el país. Las obras propuestas por los creadores se dividen en dos formatos: bidimensional y tridimensional, participando con disciplinas que van desde la pintura, escultura, instalación, fotografía, video, arte objeto, gráfica, entre otros. En las once ediciones realizadas hasta ahora se ha contado con la participación de 9 mil 897 artistas con 24 mil 572 obras registradas.

La XI edición está lista para presentar la obra de los nuevos seleccionados, las que, al igual que las anteriores, integra una exposición que se presentará en Monterrey, Nuevo León a partir de mañana 14 de agosto.

Ar bienal femsa 2 - xi edición de la bienal monterrey femsa

En esta edición participan varios artistas procedentes de Colombia bajo la curaduría de Sylvia Suárez. En torno a la exhibición, se desarrolla una serie de actividades educativas, talleres, conferencias, mesas redondas y charlas entre los artistas, los curadores, los organizadores y académicos, abiertas al público en general, así como proyectos de vinculación con universidades de la localidad para ofrecer actividades que involucran directamente a los estudiantes de diversas carreras en proyectos educativos para fortalecer y estimular la creación artística y cultural de la región.

Este año la Bienal tendrá como sede el Centro de las Artes dentro del Parque Fundidora en Monterrey, N.L, del 14 de agosto al 9 de noviembre de 2014. Entrada libre.

Así se vivió el día dos del Vive Latino: la nostalgia que nos recordó nuestra adolescencia

El segundo día del Vive Latino 2023 estuvo invadido de recuerdos, nostalgia y mucho baile.
Kate Nateras
platano con fuegos artificiales

La importancia de saber lo que te gusta y a tu pareja porque resbalar es delicioso

Existen algunos productos que pueden ayudarte a aumentar tu placer y el de tu pareja
Nayeli Parraga
hombre de sombrero y varias personas gritando de emoción

Carin León ‘revivió’ al Divo de Juárez y nuestro gusto ‘culposo’ por la banda

Carin León puso a bailar y cantar bien fuerte a todos en el Vive Latino 2023
Nayeli Parraga
personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com