Mientras la sangre sea falsa no hay porqué preocuparnos. El ser humano es un complejo compendio de emociones y pensamientos, muchas veces nada racionales. Consideramos el dolor como algo malo, sin embargo la cultura que gira en torno a éste es gigantesca. La sangre nos indica sufrimiento, enfermedad y muerte; sin embargo muchas de las películas favoritas de la multitud son sangrientas cintas de acción. Esa fascinación por el cuerpo, el sufrimiento y la sangre ha sido llevado al extremo por algunos directores que no han temido en hacer de la violencia el punto principal y han convertido sus películas en leyendas del séptimo arte.
Las siguientes películas poco tienen que ver con esas películas clasificación B en las que la superestrella del momento recorre la pantalla matando a todos los malos sin que la pantalla muestre siquiera un destello de liquido rojo. Estas son películas en que la filosofía de la violencia funciona al máximo y llega un momento en el que terminas cuestionando tu salud mental, pues el dolor, el miedo, la tensión y todo lo que ves en pantalla parece sobrepasar los limites de una persona normal. Es entonces cuando te das cuenta que estas películas son un catalizador que te permite ver las situaciones más espeluznantes, pero seguir con tu vida normal y seguramente después de terminarlas, no podrás ver otra cinta violenta sin pensar que tus expectativas fueron muy altas, pues es poco probable que otras cintas superen en esos elementos a estas.
“Haute Tension”(2003) – Alexandre Aja
Una gran película con un sólo problema, su giro inesperado puede no ser lo que esperas. Dos amigas visitan a los padres de una y descubren que un asesino en serie terminó con todas las personas en la casa. La violencia de la cinta es explicita y bien lograda, lástima que un final puede afectar tanto a un buen trabajo.
“Martyrs” (2008) – Pascal Laugier
Parte del nuevo extremismo francés. Dos amigas que tienen un vinculo inquebrantable entran a una casa y asesinan a una familia a sangre fría, pronto te enteras que la familia consistía de abusadores que torturaron y violaron a una de las mujeres. Pronto ellas vuelven a ser hechas prisioneras y la cinta comienza a volverse insoportable. Siempre que crees que la violencia no puede ser más exagerada la película te prueba que estás equivocado.
“Guinea Pig: Flower of Flesh and Blood” (1985) – Hideshi Hino
Cada película de la serie “Guinea Pig” es un viaje por el interesante imaginario japones sobre el cuerpo, la sangre y el sufrimiento. Esta es la segunda parte y fue tan controversial que algunos creyeron que se trataba de una película snuff (grabaciones reales de tortura y asesinato). La película muestra a un samurai que droga y tortura a una mujer, parece poco, pero el realismo es lo que te hace querer llorar.
“Cannibal Holocaust” (1980) – Ruggero Deodato
Muchos han escuchado acerca de la cinta, pero pocos son los que se atreven a verla. Hubo un tiempo en el que el director estuvo bajo investigación pues la cinta es tan real que el gobierno creyó que se trataba de un documental real y el director tuvo que mostrarles la forma en que creaba los efectos especiales. Llegó a estar prohibida en 40 países y aún hoy el veto continúa en Islandia, Alemania, Singapur, Nueva Zelanda y Malasia.
https://www.youtube.com/watch?v=rf1832sLfeM
“Straw Dogs” (1971) – Sam Peckinpah
Una pareja se muda de regreso al pueblo natal de ella, donde su ex novio se muestra muy celoso del esposo, a quien considera un paria extranjero. La película incluye escenas violación explícitas en las que ella primero se ve dominada, pero después parece disfrutarlo, también contiene acción tan sangrienta que después de 1971 se declaró que el cine se estaba saliendo de control con la violencia que mostraban.
https://www.youtube.com/watch?v=EdDZAAPx_IU
“C’est Arrivé Prés de Chez Vouz” (1992) – Rémy Belbaux/André Bonzel/ Benoit Poelvoorde
Usualmente las películas dejan una moraleja. Buenas cintas muestran lo que el mundo debería ser, malas películas consagran un estilo de vida dañino, pero “Man Bites Dog” (titulo en inglés de la cinta) es la respuesta cinematográfica del cine al nihilismo. Un grupo documental sigue a un asesino en serie mientras este mata porque puede, pronto incluso el equipo sigue los comportamientos del asesino ayudándolo a violar y matar gente. Niños, ancianas, embarazadas; él no discrimina al matar pues la película te enseña que no importa quién eres, tu vida no es más especial que la de los demás.
https://www.youtube.com/watch?v=6lODZ1SIzx4
“Murder Set Pieces” (2004) – Nick Palumbo
Una de las películas más controversiales del siglo XXI. Si la anterior era la respuesta al nihilismo de los años sesenta, esta puede ser la respuesta al posmodernismo. La única trama que tenemos es un fotógrafo que retrata y después asesina mujeres. Con esa premisa puedes saltar la introducción, el desarrollo y mostrar justamente lo que quieres y puedes.
“Shogun Assasin” (1980) – Robert Houston
Creado para las audiencias occidentales, esta película hace uso de los clichés del cine oriental con una dosis de violencia extrema mostrando aproximadamente un asesinato cada 45 segundos. La historia es una cortina para esconder violencia sin sentido que te encantará y que a pesar de enfocarse en la sangre, está hermosamente filmada.
https://www.youtube.com/watch?v=Z11mk93rfqA
“Braindead” (1992) – Peter Jackson
Antes de la artística obra que representa “El Señor de los Anillos” estuvo “Braindead” en la que un joven con más problemas de los que uno puede imaginar recibe otro: su madre es convertida en un zombie debido a la mordida de una mitad rata mitad mono. Ahí comienza una serie de eventos marcados por la violencia extrema que se esconde en grandes momentos cómicos por lo que la cinta resulta extrañamente divertida y digerible.
“Hard Boiled” (1992) – John Woo
La palabra Tequila toma un significado completamente distinto al ver esta cinta. Con más de 300 muertes en pantalla se cree que esta es la cinta que más asesinatos proyecta. Aunque se trate de un director que no usa mucha sangre, ama la cámara lenta y que aparezcan palomas en esas escenas, “Hard Boiled” es un gran y violento viaje que alcanza el clímax en una escena de acción que aún no ha logrado se superada.
https://www.youtube.com/watch?v=crY_HlF5z9w
La poesía de la violencia es difícil de entender, pero esperamos que con estas cintas te adentres en su extremo mundo. Menciones honoríficas a películas como “A Serbian Film”, “Ichi the Killer”, “Salo” y “The Human Centipede” que también son muestra perfecta de la forma de expresar el sufrimiento del cuerpo en el cine.
***
Te puede interesar:
Películas que incomodan
6 películas de terror de culto que puedes ver en Youtube
***
Fuente: Whatculture, Popsugar, Nextmovie