Parecería que podemos recorrer la historia del arte de principio a fin con una lista de cien pintores; sin embargo, la tarea resulta ardua si se intenta calificar el trabajo de cada uno dependiendo de diferentes circunstancias entre las que destacan el contexto, los avances pictóricos que existían hasta el momento y, por supuesto, la relevancia de sus cuadros en cuanto al paso siguiente en la creación del arte.
Muchos descalificarían a los pintores renacentistas por hacer trazos básicos con temas igual de básicos pero, trabajar con huevo y agua hasta perfeccionar la técnica al temple, dotar de tercera dimensión a sus personajes y practicar el escorzo como nuevo recurso de perspectiva se convirtió en una tarea ardua que nos permitió llegar a lo que ahora practican con devoción en las escuelas academicistas.
Otros harían menos a los pintores abstractos, pues con argumentos como “eso lo pude haber hecho yo”, “no dice nada” o “sólo son garabatos”, aseguran que sus creaciones artísticas no tienen valor –a pesar de su proeza y valentía al crear nuevas cosas, nuevos mundos y por supuesto, técnicas que nunca se habían puesto en acción–.
Así pues, en todas las épocas destacan pintores por su valor artístico y de propuesta. Siempre con un pensamiento divergente, fuera de la caja, con un pensamiento lateral que les permitió hacer cosas que nadie más había hecho hasta la destrucción de la pintura, tal como alguna vez diría Marcel Duchamp. ¿Quiénes son esos 101 pintores que cambiaron el arte?
101. Grant Wood
(1891-1942)
100. Johannes Vermeer
(1632-1675)
99. Remedios Varo
(1908 – 1963)
98. David Hockney
(1937 -)
97. Nicolas Poussin
(1594-1665)
96. Dr. Atl
(1875 – 1964)
[Te puede interesar: El indigente que enseñó a los mejores pintores mexicanos.]
“Cuando volvió de Europa revolvió inmediatamente el agua de todos los pantanos de la antigua Tenochtitlán. Predicó teorías estéticas, pintó con pinceles increíbles, frías sensaciones de color. Acaudilló huelgas. Escribió críticas que echaban chispas. Agitó al pueblo. Estafó a una porción de bobos. Empeñó las cámaras de todos sus amigos y conocidos orquestando exposiciones y protegió a decenas de artistas jóvenes”.
-Diego Rivera
95. Camille Pissarro
(1830 – 1903)
93. Gustave Moreau
(1826 – 1898)
–
92. Jean-Antoine Watteau
(1684 -1721)
91. Francisco de Zurbarán
(1598 – 1664)
90. Georgia O’ Keeffe
(1887 – 1986)
89. Camille Corot
(1796 – 1875)
88. Michelangelo Buonarroti
(1475 – 1564)
87. Pieter Brueghel el viejo
(1525 – 1569)
86. Amedeo Modigliani
(1884 – 1920)
85. Giacomo Balla
(1871 – 1958)
84. Giorgio de Chirico
(1888 – 1978)
83. Alberto Durero
(1471 – 1528)
82. Jacques-Louis David
(1748 – 1825)
81. Tiziano
(1490 – 1576)
80. Tintoretto
(1519 – 1594)
79. Sandro Botticelli
(1445 – 1510)
78. Piero della Francesca
(1416 – 1491)
77. Rufino Tamayo
(1899 – 1991)
76. Henri de Toulouse-Lautrec
(1864 – 1901)
75. Andrea Mantegna
(1431 – 1506)
74. Jean-Auguste Dominique Ingres
(1780 – 1867)
73. Fernand Léger
(1881 – 1955)
72. Otto Mueller
(1874 – 1930)
71. Tamara Lempicka
(1898 – 1980)
70. Jean-Francois Millet
(1814 -1875)
[Si quieres conocer más de la historia de El Ángelus, puedes dar click aquí.]
69. Rafael
(1483 – 1520)
–
68. Yves Klein
(1928 – 1962)
67. Eugène Delacroix
(1798 – 1863)
66. Emil Nolde
(1867 – 1956)
65. Juan Gris
(1887 – 1927)
64. Max Ernst
(1891 – 1976)
63. Marc Chagall
(1887 – 1985)
62. Joan Miró
(1893 – 1983)
61. Leonardo Da Vinci
(1452 – 1519)
60. Arnold Böcklin
(1827 – 1901)
59. Edgar Degas
(1834 – 1917)
58. Mary Cassatt
(1844 – 1926)
57. Roy Lichtenstein
(1923 – 1997)
56. Odilon Redon
(1840 – 1916)
55. George Seurat
(1859 – 1891)
54. Robert Rauschenberg
(1925 – 2008)
53. James Ensor
(1860 – 1949)
52. Jasper Johns
(1930 – )
51. El Lissitzky
(1890 -1941)
50. Katsushika Hokusai
(1760 – 1849)
49. Paul Gauguin
(1848 -1903)
48. Vincent van Gogh
(1853 – 1890)
47. Peter Paul Rubens
(1577 – 1640)
46. Théodore Géricault
(1791 – 1824)
45. Gustave Courbet
(1819 – 1877)
44. Gustav Klimt
(1862 – 1918)
43. Jean Michel Basquiat
(1960 – 1988)
42. Salvador Dalí
( 1904 – 1989)
41. Mark Rothko
(1903 – 1970)
40. Jan van Eyck
(1390 – 1441)
39. René Magritte
(1898 – 1967)
38. Rembrandt van Rijn
(1606 – 1669)
37. George Braque
(1882 – 1963)
36. Andy Warhol
(1928 – 1987)
35. Artemisia Gentileschi
(1593 – 1654)
34. Edward Hopper
(1882 – 1967)
33. Franz von Stuck
(1863 – 1928)
32. Paul Delvaux
(1897 – 1994)
31. Édouard Manet
(1832-30 – 1883)
30. William Blake
(1757 – 1827)
29. Frank Stella
(1936 – )
28. Umberto Boccioni
(1882 – 1916)
27. Egon Schiele
(1890 – 1918)
26. Lucian Freud
(1922 – 2011)
25. Banksy
24. David Alfaro Siqueiros
(1896 – 1974)
23. Jackson Pollock
(1912 – 1956)
22. Claude Monet
(1840 – 1926)
21. Oskar Kokoschka
(1886 – 1980)
20. Caspar David Friedrich
(1774 – 1840)
–
19. Piet Mondrian
(1872 – 1944)
18. Henri Matisse
(1869 – 1954)
17. Ilya Repin
(1844 – 1930)
16. Paul Klee
(1879 – 1940)
15. Willem de Kooning
(1904 – 1997)
14. Kazimir Malévich
(1878 – 1935)
13. Pablo Picasso
(1881 – 1973)
12. Paul Cézanne
(1839 – 1906)
11. Edvard Munch
(1863 – 1944)
10. El Greco
(1541 – 1614)
9. El Bosco
(1450-1516)
8. Gerhard Richter
(1932 – )
7. Otto Dix
(1891 – 1969)
6. Francis Bacon
(1909 – 1992)
–
5. Vassily Kandinsky
(1866 – 1944)
4. Diego Velázquez
(1599 – 1660)
3. Francisco de Goya
(1746 – 1828)
2. Michelangelo da Caravaggio
(1571 – 1610)
1. Joseph Mallord William Turner
(1775 – 1851)
Ahora que conoces la obra de estos 101 artistas, ¿crees que merecen el lugar que tienen en el conteo? Si no es así, ¿quiénes faltaron y en a quiénes sustituirías?
Si quieres conocer más de arte, puedes ver nuestro artículo con 51 pinturas no tan básicas para que de verdad crean que sabes y si por el contrario apenas comienzas a adentrarte en diferentes pinturas, puedes ver estas 15 obras básicas.