Mota es la marihuana; grifo el que la fuma, darse las tres es fumarla; vacilar, en un sentido general, lleno de sutiles matices, es experimentar los intermitentes efectos del delirio”.
J. J. Tablada, Las sombras largas. 1928
Sin duda, falta información real sobre la marihuana, sus efectos, consecuencias, legalización y uso. De hecho, en muchas páginas de Internet existen datos que se contradicen y descubrir la veracidad muchas veces sólo depende de la fuente en la que se encuentra la información. ¿Cómo saber si es adictiva o no si en una página del gobierno de España aseguran que sí y en un medio mexicano defienden con fervor que no? Conoce más sobre la marihuana en el siguiente video.
¿La marihuana puede curar enfermedades? por culturacolectiva
Toda la información se puede manipular a favor o en contra si se omiten datos o dejan inconclusos análisis certeros cuando se estudian las investigaciones. Esa manipulación de instituciones públicas cuya función es informar, nos vuelve temerosos pero también nos hace dejar de confiar en los rumores que se expanden en línea. Tanto esos mitos sobre los efectos que hace a nuestro cuerpo, hasta los efectos sociales que repercuten en su consumo.
Aquí 10 mitos de la marihuana que aún crees:
La marihuana es adictiva
La respuesta en esta pregunta puede ser sí y no. Según el sitio Healthline, la mayoría de las personas pueden consumir marihuana sin convertirse en adictos; sin embargo, aquellos que la consumen y tienen problemas mentales o predisposiciones genéticas pueden experimentar algún tipo de dependencia. De acuerdo con el Instituto Nacional de Abuso de Drogas, el 9% de las personas que consume marihuana pueden sufrir de adicción a ella.
Holanda y Portugal han legalizado la marihuana
En realidad, Holanda no lo ha hecho nunca de manera formal, pero tiene una política desde 1976 para no ejecutar las leyes contra la posesión en pequeñas cantidades en los cafés. Sembrar, distribuir e importar marihuana aún es un crimen. En Portugal las drogas están despenalizadas pero no legalizadas; la adquisición, posesión y uso es una ofensa administrativa que se castiga con sanciones civiles y servicios comunitarios.
La marihuana causa cáncer
Del mismo modo que el tabaco, el humo de la marihuana tiene cancerígenos; sin embargo, los consumidores de marihuana suelen hacerlo en menor medida. En 2006, un estudio de la UCLA concluyó que ni siquiera el uso regular de marihuana puede provocar cáncer.
Los que consumen marihuana, en realidad lo hacen muy seguido
40 y 50 por ciento de los que han probado marihuana lo han hecho menos de 12 días en toda su vida. Un tercio de los fumadores lo hicieron unas 10 veces por año.
La marihuana sólo es el paso para drogas más fuertes
La marihuana no causa este paso, sino la curiosidad de aquellos que la consumen. Tal vez el mismo factor que llevó a los consumidores a probar la marihuana los hizo recurrir a otras opciones. Un reporte del Instituto de Medicina no encontró evidencias reales acerca del efecto de la droga en el abuso de otras sustancias.
Es una droga completamente inofensiva
En realidad, el uso frecuente puede ser dañino porque tiene químicos muy similares al tabaco, por lo que los consumidores pueden tener bronquitis o problemas y enfermedades respiratorias. El mareo a veces puede provocar algún accidente automovilístico, pero el riesgo es menor a conducir alcoholizado. De hecho, han encontrado que su efecto en la salud es menor al del tabaco y el alcohol.
La marihuana tiene efectos negativos en el cerebro
Los efectos de la marihuana en el cerebro son complicados. Si aquel que la consume puede desarrollar esquizofrenia, la marihuana puede alterar su cerebro y desarrollar efectos negativos. Aquellos consumidores frecuentes que suelen fumar más de tres veces al día tienden a poseer un volumen de materia gris más pequeña en la corteza frontal, pero también tienen mejores conexiones neuronales según un estudio del diario “Proceedings of the National Academy of Sciences”. Otros estudios aseguran que las personas que fuman marihuana de pequeños suelen desarrollar un IQ menor y aquellos que fuman marihuana tienen mayor probabilidad de desarrollar esquizofrenia. Sin embargo, los científicos aún no están seguros de los efectos de la marihuana en el cerebro y consideran que varía demasiado entre diferentes personas.
Afecta la memoria
Por efectos de la intoxicación, en realidad la marihuana sí disminuye la memoria a corto plazo, pero los científicos continúan investigando si el problema persiste o simplemente se da mientras la droga se encuentra en el cuerpo.
Entonces, si todos esos mitos no tienen fundamento y sus daños no se han comprobado, ¿podríamos decir que la marihuana es la droga perfecta? Aquí algunas razones para afirmarlo.
***
Te puede interesar:
Los 1000 nombres distintos de la marihuana en México
Canciones que hablan sobre marihuana
**
Referencias:
Rolling Stone
Livescience
Lung
Healthline