Cada 18 de mayo, desde 1977, el ICOM (International Council of Museums) organiza el Día Internacional de los Museos (DIM), una gran fiesta para la comunidad museística de todo el mundo.
El objetivo del Día Internacional de los Museos (DIM) es hacer conciencia sobre la importancia que tienen los museos para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, para el desarrollo de la colaboración y la paz entre los pueblos.
Cada vez son más los museos que participan en esta celebración mundial: en 2021, 37 mil espacios fueron parte del DIM en 158 países.
El tema central del DIM en este 2022 es “El poder de los museos”, con el propósito de hacer énfasis en su capacidad para transformar el mundo que nos rodea y sensibilizar al público sobre la relevancia de estos espacios como un medio para el intercambio y el enriquecimiento cultural.
El Día Internacional de los Museos en México
Por supuesto que nuestro país es parte de esta fiesta y, específicamente en la Ciudad de México, la mayoría de los 170 museos se suman al DIM, entre ellos los que pertenecen a la red del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).
En esta ocasión, los museos del INBAL reflexionarán sobre el poder de estos espacios, que se manifiesta al vincular las artes visuales con acciones promotoras de inclusión, diversidad, igualdad, a través de la escucha y el diálogo continuo con diversas comunidades.
5 actividades para celebrar el Día Internacional de los Museos
1. Admira en el Museo del Palacio de Bellas Artes el mural Rina Lazo. Xibalbá, el inframundo de los mayas, el cual se exhibe en homenaje a la pintora, grabadora y muralista guatemalteca, figura protagónica del medio artístico mexicano y de las luchas sociales más significativas de nuestro tiempo. Se trata de su última pintura mural, concluida días antes de su deceso en 2019. (Juárez y Eje Central, Centro Histórico).
2. El Museo Nacional de San Carlos llevará a cabo el 18 y 19 de mayo, de 10 a 17 horas, el coloquio El proyecto artístico y cultural de la Secretaría de Educación Pública (1921-1946), el cual reúne a 14 académicas, académicos, investigadoras e investigadores de México y el extranjero; quienes revisarán algunos de los programas más importantes de la SEP durante sus primeros 25 años desde una perspectiva multidisciplinaria que analice la complejidad de este proyecto institucional. Checa su programa completo y cáele al museo, ubicado en la Avenida México-Tenochtitlan 50, Tabacalera.
3. El Museo Nacional de la Estampa realizará dos actividades: visitas guiadas dialogadas por la exposición temporal #ManodeObra. En este recorrido lúdico, se conjugan las imágenes y sonidos de los oficios expuestos en las salas, los cuales reflejan el día a día de nuestro país. Asiste el miércoles 18 de mayo, 17 y 18 h. Reserva tu lugar al correo: munae.serveducativos@inba.gob.mx Cupo limitado a 25 personas por grupo.
En Con la gráfica en la piel, todo el público, en especial los jóvenes, conocerán el proceso de la estampación en compañía de cuatro artistas gráficos que participan en #ManodeObra: Roberto Martínez, Amanda Woolrich, Marco Antonio Zavala (Zamer) y Aura María Juárez, quienes colocarán al público sellos, a manera de tatuajes temporales, con las imágenes de las piezas exhibidas y otros diseños de su autoría. Miércoles 18 de mayo de 18 a 20 h. El Museo Nacional de la Estampa se ubica en la Avenida Hidalgo 39, Plaza de la Santa Veracruz, Centro Histórico, CDMX.
4. En el Museo Rufino Tamayo, la maestra Norma Ávila, autora del libro El arte cósmico de Tamayo, impartirá la conferencia El arte cósmico de Rufino Tamayo, el miércoles 18 de mayo a las 17 horas, con datos que darán lugar a una lectura diferente de varias de sus obras. (Reforma y Gandhi, 1ª Sección Bosque de Chapultepec).
5. El Laboratorio Arte Alameda te invita a recorrer este día, de una manera diferente, la muestra El verano que nunca fue (Videos de la colección CIAC), a través de una visita guiada con interpretación en Lengua de Señas Mexicana (LSM), a las 18:30 horas. El Arte Alameda está en Dr. Mora 7, Centro Histórico.
Bonus. Al sur de la CDMX, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo te invita a conocer la muestra Gabinete mural La Rosita, que presenta una selección de imágenes sobre la decoración de los muros de la pulquería “La Rosita”, hoy desaparecida, en el barrio de Coyoacán, que Frida realizó con su grupo de alumnos llamados “Los Fridos”. (Altavista esquina Diego Rivera 2, San Ángel Inn).