Conductas, gestos y acciones, son rasgos que involucran situaciones que guardamos dentro de nosotros; sin embargo ¿qué es lo que sucede con un tatuaje? El cuerpo sirve como lugar para que el género, etnia y clase se marquen. Los tatuajes y su proceso de inscripción crean en sí mismos un cuerpo cultural y mantienen límites sociales muy específicos, pues expresan la posición social que el cuerpo ocupa. Pero, ¿qué impacto o significado tienen?
Como parte de una cultura, Xochitl Herrera, creadora de Black Flag, formó parte de un estudio de tatuaje ubicado en el World Trade Center de la ciudad de México. Como todo proyecto, altibajos la llevaron a seguir con su pasión, pero ahora fuera del ambiente que se había creado en aquel lugar. Black Flag nació en la colonia Condesa como resultado de las experiencias vividas y como progreso profesional de Herrera, el que comparte con varios de los mejores tatuadores de la ciudad.
Xochitl Herrera
Nacida en la ciudad de México en 1983, Xochitl Herrera comenzó a tatuar a los 19 años, pasión que compartía con estudios Diseño Integral en el INBA. Así comienza su historia creativa. Sin embargo, sus estudios la llevaron a laborar en lugares como la Cineteca Nacional y el Museo Franz Mayer, además de trabajar para distintos estudios de tatuaje en México, Costa Rica y Panamá, lo que la llevó a ser considerada una de las más reconocidas tatuadoras de México.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatuadores-en-mexico.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/estudios-de-tatuaje.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/mexico.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatuajes-de-pajaritos.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatuajes-de-gatito.jpg
El muerto
El Muerto es uno de los artistas más experimentados de Black Flag; es parte de la segunda generación de tatuadores en México y contar con 21 años de carrera. Por influencia de su hermano mayor, se adentró al mundo del tatuaje a los 16 años. Con una formación artística obtenida en la Academia de San Carlos y la Escuela Nacional de Artes Plásticas, comenzó su carrera profesional como tatuador en países como Inglaterra, España, Francia, Alemania y Holanda. Su trabajo está influenciado por líneas finas; trabajos neoclásicos europeos fusionado con las raíces mexicanas y se destaca, también, en caligrafía y el chicano style. Además de ser tatuador, intervino algunos murales en la ciudad de Oaxaca y presentó diversas exposiciones en España.
Tomás Acedo
Tomás Acedo, originario de Ciudad Obregón, Sonora, descubrió su habilidad por el dibujo desde muy pequeño, pero sin tener una formación artística. Su primer acercamiento al tatuaje fue a los 19 años al trabajar directamente sobre su cuerpo. En enero de 2010 tatuó por primera vez, para posteriormente empezar a trabajar en diversos estudios, cuestión que lo trajo al D.F, donde ha obtenido el crecimiento necesario para su carrera.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tommy.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatuajes-de-tommy.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/mujeres.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatuajes-de-mujeres.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatuajes-de-mantra.jpg
Isra Ortega
Oriundo de Tepito, tuvo su primer contacto con el tatuaje a los 9 años. Con diversos amigos tatuadores y una habilidad nata por el dibujo, se convirtió en el tatuador de su crew, pero fue hasta los 13 años cuando experimentó la sensación de la tinta en su piel. El tatuaje pasó a un segundo plano hasta los momentos finales de su carrera profesional, la que abandonó para seguir su convicción y adentrarse a algunos estudios de la ciudad de México. Se logró posicionar en Tato Ole, uno de los estudios más importantes en Dinamarca, así como en Tato Svand.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/isra-ortega.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/pantera.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/indio-americano.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/cuernos.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/barcos.jpg
Flakone
Comenzó su carrera en 1993. En 2004 fue parte de la primer exposición de tatuajes en el D.F. tras ser pionero de la escena del tatuaje en México. Ha trabajado en los mejores estudios de tatuajes de México, en los que ha mostrado su destreza en diversas técnicas que hasta el momento lo mantienen bien posicionado en el gusto de la gente. Ha sido reseñado en diversas ocasiones y ha logrado obtener la mirada de diversas marcas.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatoo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tratuajes-en-el-brazo.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/gragon.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/elefante1.jpg
Sergei V. Raven
Inició como tatuador de manera autodidacta a los 24 años, pero ya contaba con estudios de diseño gráfico, lo que ayudó en su formación como tatuador. Su trabajo se caracteriza por estilos de terror y realismo, en el que suele dar sólo pequeños toques de color inspirados en la obra de Edgar Allan Poe, Lovecraft, Stoker y diversos autores del género, así como por la escena gótica. Dentro de los artistas del tatuaje de los que ha tomado influencia se encuentran: Paul Booth, Bob Tyrrel, Robert Hernandez, Tommy Lee Wendtner. Su trabajo lo ha llevado a exponer piezas en nuestro país. Actualmente presenta una pieza en el ¨Museo Nacional Brukenthal¨, en Rumania.
https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatuajes-de-tigre.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatuajes-de-diamante.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatuajes-de-calavera.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatuajes-de-gato.jpg https://img.culturacolectiva.com/content/2014/08/tatuajes-en-los-dedos.jpg
Facebook: blackflagtattoo
Twitter: @blackflagcrew
Instagram: @blackflagcrew