La contratista canadiense Claudie Dubreuil decidió convertir cuatro contenedores metálicos, aparentemente inservibles, en un hogar hermoso y acogedor. Utilizando sus conocimientos en arquitectura, cortó y adecuó estos cubos de metal hasta darles la forma de una casa de dos pisos. Para darles un aspecto moderno y hogareño, utilizó tablas de abeto canadiense y algunas capas de pintura. Considerando los costos que puede llegar a valer un edificio como éste, por sus características estéticas y estructurales, el hogar de Dubreuil fue creado por un precio bajo y muy razonable: entre 330 mil y 377 mil dólares.
El proyecto de esta arquitecta canadiense inspiró a muchos jóvenes que ven frustrados sus crecientes deseos de independizarse sin, a la vez, perder la oportunidad de recorrer el mundo. Al observar la ascendente demanda que la industria mobiliaria ha tenido, los agentes de bienes raíces elevan sus cuotas hasta volver imposible el ideal de vivir solos.
Tal vez, llegar a tener un hogar como el de esta contratista parezca una idea inalcanzable; sin embargo, basta con tener conocimientos básicos de construcción y carpintería para crear una vivienda en cualquier parte del mundo. La tendencia de aprovechar los espacios pequeños en combinación con el bricolaje, permite que cada vez más personas encuentren un lugar adecuado para instalarse.
::
7. Apropiarse de cualquier espacio, no importa lo pequeño que este sea y respondiendo a la idea de que “menos es más”, puede ser real. Pronto te darás cuenta de que no es necesario tener una casa gigantesca para disfrutar de la comodidad de un hogar.
6. Uno de los principios fundamentales del DIY es aprovechar todo lo que ofrezca el entorno. Por eso que estas casas tienen ventanales grandes, para aprovechar al máximo la luz del sol sin necesidad de usar múltiples focos o lámparas.
5. Considera que cualquier espacio dentro de esta estructura lo puedes aprovechar para complacer tu comodidad, sobre todo porque la idea que se tiene acerca de estas casas es la de ahorrar espacio a cambio de sacrificar tu confort. Sin embargo, todo es tan sencillo como utilizar algunos escalones como cajones para guardar cualquier cosa que ocupe espacio en tu nuevo hogar.
4. Utiliza fuentes alternativas de energía; además de ser amigables con el medio ambiente, éstas te ayudarán a ahorrar una gran cantidad de dinero. Estas opciones son una gran ventaja si decides vivir en una zona de difícil acceso, o bien, en un región donde el costo de los servicios sean elevados.
3. Si eres de aquellos que no pretenden quedarse a vivir mucho tiempo en un solo lugar, puedes llevar tu casa a todas partes construyéndola sobre un remolque. Lo mejor es que actualmente firmas como Portland Alternative Dwellings proporcionan planos para que puedas llevar a cabo este tipo de proyectos por ti mismo.
2. Gracias a que estas casas son construidas bajo la tendencia del DIY, la gama de materiales que puedes utilizar para su construcción y decorado es bastante amplia. En teoría, esa elección queda a consideración del propietario, ya que al prescindir de un profesional los ocupantes deciden desde el color de las paredes, hasta la disposición de la instalación de luz y tuberías.
1. Puedes tomar como referencia cualquiera de los planos que ya existen y adecuarlos a tus gustos. Una vez que termines tu propia casa no tendrás que preocuparte por la inversión en ella y así podrás seguir recorriendo el mundo para dejar tu huella en él.
::
Además de tener un bajo costo, el aspecto de estas construcciones le da una nueva apariencia al paisaje urbano. De esa forma se rompe con la monotonía de las ciudades y el ambiente se favorece de la estética y la innovación de estos espacios.
*
Fuente
Trendhunter