Suzanne Lee: cultivando moda

“El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo”. – Gustavo Adolfo Bécquer La imaginación puede lograr cosas inimaginables, y la creatividad de Suzanne Lee es un claro ejemplo de esto. No es sólo una diseñadora textil, Lee es una pionera quien a través de sus experimentaciones presenta la oportunidad de

Suzanne Lee: cultivando moda

“El que tiene imaginación, con qué facilidad saca de la nada un mundo”.

– Gustavo Adolfo Bécquer

La imaginación puede lograr cosas inimaginables, y la creatividad de Suzanne Lee es un claro ejemplo de esto. No es sólo una diseñadora textil, Lee es una pionera quien a través de sus experimentaciones presenta la oportunidad de cultivar ropa.

Biocouture01 - suzanne lee: cultivando moda

Suzanne Elizabeth Lee es la diseñadora inglesa responsable de un nuevo proceso de producción de textiles completamente apartado de la metodología acostumbrada; con éste no sólo ha impactado a la industria de la moda, sino que se ha presentado como una alternativa en diversas áreas de estudio como la biología y la medicina; además de considerarse como una nueva forma de arte.

Oy22o774ibdjrho7thkfravsxy - suzanne lee: cultivando moda

Bio-Couture es el proyecto textil sustentable de la diseñadora, el que se basa en la producción de prendas hechas de celulosa a partir de un proceso de fermentación de residuos orgánicos y el cultivo de diversos microorganismos no patógenos; y aunque no se busca el reemplazo absoluto de materiales convencionales como el algodón, la piel o cualquier textil, sí se espera generar un complemento inteligente y sostenible no sólo para la industria textil, sino para otras áreas de estudio.

La idea surgió a partir de “Kombucha”, una bebida milenaria china elaborada a partir de té, azúcar y una colonia de microorganismos que la fermentaban y así se producía su particular sabor ácido.
Biocouture07 - suzanne lee: cultivando moda

La materia prima que se utiliza para producir este textil consiste principalmente de té verde, azúcar, bacterias y levadura de cerveza. La receta, o más bien, el método, consiste en mezclar dichos elementos en una tina y dejar reposar por varios días hasta que se fermenten y produzcan el material deseado, en este caso: una lámina transparente y gruesa de celulosa que después de un procedimiento de lavado y secado al aire libre, da paso al nuevo tejido.

El resultado es un material de textura y aspecto visual similar al de una capa de piel humana, fuerte y resistente, que puede ser cortado y cosido como se haría normalmente con un textil al modelarse sobre un maniquí, e, incluso, teñirse a partir de frutos o tintes naturales.

Ldulzm7habh5vd4f6alrfppjei - suzanne lee: cultivando moda

El trabajo de Lee no se basa en la creación de prendas de vestir listas para usar, pues aunque éstas están hechas a escala real y funcionan para un cuerpo humano, aún son un prototipo y no pueden mantenerse, lavarse o doblarse como se haría como una tela común; por esta razón, su trabajo se ha considerado dentro del mundo del arte y sus piezas son, también, concebidas como esculturas efímeras, aunque éste no sea el objetivo de la diseñadora.

Suzanne busca provocar y hacer cuestionamientos sobre la moda, su influencia en otras disciplinas y sobre todo: en la implementación de recursos sustentables como parte de la vida diaria.

https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/1BioDenim_jacket_detail_em.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/1BioBiker_Jacket_detail_em.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/Suzanne-Lee-1.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/SL-Bo-Couture.jpg
https://img.culturacolectiva.com/content/2013/06/vow-8-Bio-Couture-by-Suzanne-Lee-yatzer-1.jpg

hombres vestidos de traje bailando

La verdad detrás del paquetito en ‘El Gallinazo’, según Mario Bezares

El Gallinazo era un baile que inventaron Paco Stanley y Mario Bezares, y se volvió tan famoso que hasta lo tocaban en los antros
Nayeli Parraga

‘Oppenheimer’, la peli no apta para menores que promete ser de las mejores del cine

Todo apunta a que no será un biopic tradicional de J. Robert Oppenheimer.
Kate Nateras
Jessica Drew Spider-Woman

Quién es Jessica Drew de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Su participación es de suma importancia dentro de la historia de los multiversos.
Kate Nateras

¿Qué es diversidad funcional?

Te explicamos a qué se refieren cuando hablan de una persona con diversidad funcional. ¿Qué significa el término diversidad funcional?
Daniela Bosch

Kit básico para la marcha del orgullo LGBTIQ+

Te paso mi checklist con lo que debes llevar a la marcha LGBT+, en especial si es tu primera vez.
Alex Cruz

Proyecto Abigail: el experimento científico que convirtió a una mujer en monstruo

El 'Proyecto Abigail' esconde grandes misterios que hasta la fecha ponen en duda sí fue real o se trata de un simple mito
CC