Los soldados romanos portaban una capa de lana color rojo como sinónimo de distinción, pero también de valor, valentía y capacidad intimidatoria hacia sus enemigos. Querían mostrarse como seres viriles capaces de conquistar todo lo que se atravesara ante su paso, pero el objetivo primordial era hacer un tributo a su dios de la guerra: el furioso Marte, a quien consagraban sus victorias en el campo de batalla. Otros soldados que fueron herederos de este color son los Caballeros Templarios, aunque éstos centraron el color rojo en los enormes crucifijos que adornaban el frente de sus uniformes o escudos.
El rojo acompaña al ser humano desde su nacimiento hasta su muerte por medio de la sangre: el líquido vital posee este tono, por ello es que ha sido asociado a muchas cosas contradictorias entre sí, como la muerte, la vida, la pasión e incluso a temas escandalosos como la llamada nota roja —ese periodismo que da cuenta de las noticias relacionadas a la violencia y la muerte en estado puro—.
Sin embargo, no todo es negativo. Dentro de los tantos significados y sentimientos que el color rojo genera están también el amor y la pasión entre los amantes, es por ello que una rosa de este color significa tanto para una mujer: se configura como el símbolo de un te amo, de un compromiso real y duradero. No hay duda de que este color trae a la mente diversas asociaciones y significados, y que tiene la gran capacidad de distinguirse del resto de tonos por su propia naturaleza llamativa.
Por ello, todo hombre adicto a los tatuajes que busque diferenciarse del resto y portar en la piel algo original e incluso atrevido, debe atreverse a escoger el rojo como su próxima marca personal. Los diseños con este tono pueden ser tanto elegantes como expresar virilidad y atrevimiento. Pueden tener una apariencia violenta y resaltar el carácter hosco de un hombre, pero a la vez pueden traducirse en algo fino y delicado.
Recordemos que mientras la religión cristiana ve en el demonio a uno de los máximos representantes del color rojo como la encarnación del mal, otras filosofías lo ven como el mayor símbolo de rebeldía y sabiduría del mundo. Por ello es que los hombres que le quieran dar a su tatuaje un significado de libertad y conocimiento pueden optar por este tono para hacerlo evidente. Una recomendación es combinar la tinta roja con detalles negros para crear un contraste y hacerlo ver mucho más elegante y sofisticado.
Antes de elegir un tatuaje que lleve esta tinta es importante mencionar que, según varios tatuadores y clientes que han elegido este color, es la que corre el mayor riesgo de provocar alergias en la piel —junto con todos sus derivados: naranja, violeta, vino—, por ello su cuidado debe ser más meticuloso. El problema radica en el tipo de minerales con los que se fabrica la tinta roja: algunas pieles son alérgicas a ellos y los rechazan, provocando que el tatuaje quede decolorado y la piel se resienta. Por ello el consejo es que los diseños sean pequeños, si es que por primera vez se elige este color, para evaluar la reacción del cuerpo a este tono.