Hizo una creación completamente distinta al combinar la herencia del pasado prehispánico con el modernismo europeo. Gracias a él, una parte de la Ciudad de México adquirió un aspecto moderno, fresco y vanguardista que es parte de su encanto y personalidad. En sus edificios se adivina cierta presencia de aquellas pirámides que cautivaron a los conquistadores junto con los templos religiosos que éstos impusieron mediante la fuerza. Finalmente, el México actual es un poco de aquello y otro poco de esto último. El resto comienza a cobrar una dimensión distinta gracias a la visión de Teodoro González de León, autor de este milagro y una de las mentes que ha impulsado a la arquitectura mexicana a lo más alto.
Con gran influencia del maestro suizo-francés Le Corbusier, de nombre real Charles-Édouard Jeanneret-Gris, los diseños arquitectónicos de González de León ya son referencia dentro y fuera de México. Sus diseños no son sólo una excusa para quedarse detenido y admirar una obra monumental en un espacio vacío, sino que forman parte dinámica de éste. Esos edificios nacidos de su mente se interrelacionan con el espacio urbano y son puntos de confluencia con la ciudadanía.
Daremos un repaso a los edificios más emblemáticos de este importante arquitecto y artista fallecido el 16 de septiembre de 2016. La mayoría se encuentran en la capital de México, pero hay otros que también forman parte importante de otras naciones.
–
Colegio de México
Fecha de construcción: 1976
Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León hicieron mancuerna para erigir este edificio, ejemplo perfecto de cómo aprovechar los espacios para la entrada eficaz de la luz natural. Ubicado en las faldas del Ajusco, los muros de este lugar dan la apariencia de ser elásticos. Una de las peticiones que se les hizo a los arquitectos es que los espacios estuvieran lo suficientemente bien distribuidos como para que investigadores, docentes y alumnos tuvieran espacios privados para enfocarse en sus labores.
–
Museo Rufino Tamayo
Inaugurado el 29 de mayo de 1981
Otra de las grandes colaboraciones de Abraham Zabludovsky y Teodoro González de León que forma parte indispensable del panorama urbano de la Ciudad de México. Ambos estuvieron a cargo del diseño y construcción de este museo que forma parte de los más importantes de la capital mexicana por los grandes artistas que presentan en él su obra. Toda el área de Chapultepec y Reforma no sería lo mismo sin este recinto de altísima belleza.
–
Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
Inaugurado en noviembre de 2008
La misión para Teodoro González de León era clara: construir un espacio destinado en exclusiva al arte contemporáneo. Los espacios entonces se erigieron de manera amplia, con entradas estratégicas de luz. El MUAC está acondicionado con mediateca, fototeca, sala de conferencias, auditorio, talleres, bodegas, centro de información y un restaurante. La misma arquitectura de este recinto no sólo alberga obras de arte sino que es una en sí misma con su espejo de agua en la zona exterior y los distintos niveles que le dan dinamismo a sus formas.
–
Edificio Virreyes
Fecha de construcción: 2014
Además de poseer la certificación LEED Platino, con la que se premia a los edificios sustentables y economizadores de agua y energía, la maravilla de este lugar es su forma voladiza: comienza a expandirse o ensancharse de abajo hacia arriba, dando la impresión de desafiar la gravedad. Esto lo llevó a ser distinguido como uno de los mejores rascacielos del mundo en 2015 por el Council Tall Buildings and Urban Habitat (CTBUH). Catorce niveles de estacionamiento hacia abajo y un elevador exterior forman parte de las maravillas que hacen que este edificio engalane a la Ciudad de México.
–
Auditorio Nacional
Fecha de construcción: 1948-1952 / Remodelación: 1990-1991
Puede ser que este edificio sea la más popular de sus obras. Enclavado en pleno Paseo de la Reforma, el Auditorio Nacional es uno de los emblemas de la Ciudad de México, ya que representa un lugar de encuentro donde el espacio y la luz juegan un papel fundamental. Su amplio vestíbulo es uno de los grandes milagros de este sitio que alberga los mejores espectáculos que llegan a la capital del país.
–
Reforma 222
Fecha de construcción: 2004-2008
Es una de las plazas más chic de la capital del país y poseedora de un diseño arquitectónico que la distingue del resto. En ella se empalman viviendas, oficinas y un centro comercial, lo que le da una característica de totalidad y modernidad. Para conservar las tradiciones arquitectónicas de la zona, una de las fachadas conserva su diseño original. Reforma 222, además de ser uno de los puntos claves de esta avenida, es un deleite a la vista que da a la ciudad toda la modernidad que busca conservar.
–
Librería Rosario Castellanos FCE
Remodelación: 2003-2006
A medio camino entre el art decó, el estilo californiano y el arte musulmán, este importante recinto en la colonia Condesa invita a visitar su interior y admirar su impresionante acervo de libros. Antes de ser librería en 2003 y sufrir la remodelación de Teodoro González de León, funcionó como cine en una época en la que estos establecimientos se distinguían por una apariencia muy propia. El par de tragaluces que la adornan hacen de la Librería Rosario Castellanos uno de los lugares indispensables para los amantes de la cultura.
–
Embajada de México en Alemania
Fecha de construcción: 2000
La misión de González de León y Francisco Serrano de crear un edificio que se quedara grabado en la retina y la memoria del espectador fue una realidad con su diseño. Los arquitectos hacen evidente su maestría al momento de elegir los diseños dinámicos y plásticos con los parteluces verticales de una fachada que se ha vuelto icónica. Dependiendo de la situación del espectador, estos parteluces, que funcionan al mismo tiempo como columnas, se verán con una perspectiva u otra: a veces más delgados, en otras más gruesos; en ocasiones más altos o en otras un poco más pequeños. Sin duda, un diseño que se quedará en la memoria del pueblo mexicano y el alemán por mucho tiempo.
–
El gran Teodoro González de León es parte fundamental del quehacer artístico del país. Junto a otros nueve arquitectos es pieza clave de los que le dieron un rostro diferente a la nación con sus atrevidos diseños y formas llenas de vanguardia. México es dueño de imponentes diseños a lo largo de su historia que debes conocer antes de hacer un viaje al extranjero.