El legado de Ruth Lechuga en México

Ruth Lechuga (Viena, 6 de febrero de 1920 – Ciudad de México, 19 de octubre del 2004) fue una de tantos inmigrantes que encontraron refugio en México luego del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Naturalizada mexicana, trabajó como enfermera, laboratorista y también como médica de profesión, aunque sin lugar a dudas su gran pasión

El legado de Ruth Lechuga en México

Ruth Lechuga (Viena, 6 de febrero de 1920 – Ciudad de México, 19 de octubre del 2004) fue una de tantos inmigrantes que encontraron refugio en México luego del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Naturalizada mexicana, trabajó como enfermera, laboratorista y también como médica de profesión, aunque sin lugar a dudas su gran pasión fue la etnografía mexicana y el coleccionismo, además de ser una gran entusiasta dedicada a promover la cultura popular y las raíces de México.

Ruth4 1 - el legado de ruth lechuga en méxicoRuth Lechuga en su casa-museo. Col. Ruth Lechuga/Museo Franz Mayer.

Desde su llegada al país tuvo un especial interés por las culturas indígenas y sus artesanos, así como en sus ritos, fiestas y tradiciones. Con este interés, realizó viajes por toda la república mexicana para fotografiar y coleccionar artesanías, colectando alrededor de 10 mil objetos que se agrupan en: textiles, máscaras, cerámica, juguetes, lacas, joyería, miniaturas, entre otros. Además de esta colección, logró un acervo bibliográfico especializado y un archivo fotográfico, mismos que quedaron a cargo del museo Franz Mayer y que hoy se encarga de su estudio, preservación y difusión.

Ruth Lechuga siempre estuvo consciente de la importancia que representaba su colección, razón por la que funda el Patronato del Museo Ruth D. Lechuga de Arte Popular, A.C. y, junto con su equipo de trabajo, logró acondicionar algunos departamentos de la calle Pachuca, los Edificios Condesa, en la colonia Condesa mismos en los que tuvo su residencia desde 1956, y en ellos comenzó a exhibir su colección convirtiéndolos en un pequeño gran museo de arte popular bastante original y de fama internacional.

Ruth2 1 - el legado de ruth lechuga en méxicoReproducción del Cuarto Rosa, exposición Ruth Lechuga, Museo Franz Mayer.

El Cuarto Rosa fue sin duda una de las áreas más interesantes en el que exhibió una parte de su colección, se trataba de su propia recamara como un lugar totalmente íntimo donde la doctora Lechuga logró exteriorizar su interés en la búsqueda de la esencia de lo mexicano. Por esta razón, no es extraño que la muerte fuera la gran protagonista en este espacio; a partir de objetos artesanales cargados de simbolismo como adornos, juguetes, máscaras de calaveras y esqueletos de azúcar, cartón y cerámica; catrinas y cráneos de diversos materiales provenientes de distintos estados de la república y de diferentes grupos étnicos. Estos objetos artesanales relacionados con la muerte, fueron muy importantes para Ruth Lechuga porque, según afirmaba, representan la manera en que es concebida la muerte en México y cómo los mexicanos se relacionan con ella en comparación a otros países, donde la muerte es sinónimo de algo negativo o malo, la muerte en México suele ser el motivo de una gran celebración en donde todos se reúnen y participan tanto vivos como muertos.

Ruth3 1 - el legado de ruth lechuga en méxicoEsqueleto con guitarra, cartonería. Col. Ruth Lechuga/Museo Franz Mayer.

Esta parte de la colección destacó por el brillante color rosa mexicano con el que estaban pintadas las paredes de la recamara y que permitía mostrar a la muerte como algo hermoso y alegre. En el Cuarto Rosa pasó sus últimos días y fue el escenario de su muerte. Una réplica de este cuarto fue exhibida recientemente en el Museo Franz Mayer, en la que también se puede conocer más sobre el legado que dejó Ruth Lechuga que, además de ser una de las colecciones de arte popular más significativas del país, es un fiel testimonio de la inmensa riqueza cultural que es motivo de orgullo para todos los mexicanos.

Ruth1 2 - el legado de ruth lechuga en méxico
Máscara de calavera. Col. Ruth Lechuga/Museo Franz Mayer

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga