La marca internacional Dockers ha creado “El arte de anclar”, un proyecto en el que mediante los valores del arte, la cultura y la historia, se busca crear conciencia para prevenir el cáncer testicular.
A través de “El arte de anclar”, se realizó una convocatoria dirigida a artistas y personalidades que lograran proyectar FIRMEZA, SOLIDEZ, TRANQUILIDAD Y FIDELIDAD en su obra. Lo anterior, en aras de organizar una subasta con beneficio a la Fundación Rebecca de Alba para prevenir el cáncer testicular y proyectar una visión de esperanza para hombres que sufren de este mal.
Cultura Colectiva te presenta el perfil de los primeros 7 artistas que participaron en ‘El Arte de Anclar’.
Alonso CartúAlonso Carrillo Ituarte, mejor conocido como Alonso Cartú es egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM y durante 2010 cursó un intercambio escolar en L’École Nationale Supérieure d’Architecture de Paris Belleville.Sus principales influencias vienen de la cultura egipcia, específicamente de los vasos canópicos, piezas donde eran depositadas las vísceras de los difuntos durante el proceso de momificación. Realizados con cerámica, esta adaptación pretende guardar objetos distintos destinados a permanecer durante generaciones.
Agustín SantoyoEgresado de la Licenciatura en Artes Visuales en el Centro Morelense de las Artes, con especialidad en Curaduría, Arte Contemporáneo y Crítica.Lo mueve su interés por el arte popular con el que hace frente a su miedo al vacío. Se vale de objetos e imágenes de su infancia para llevar a cabo una exploración y experimentación plástica partiendo de la “imaginería” popular mexicana, donde cada dibujo es una estampa de las referencias cotidianas de la imagen popular.
Andrés GamiochipiCreativo que combina elementos culturales y geográficos dentro de collages que a simple vista generan impacto visual . Su trabajo es a menudo influenciado por atributos y el entorno cultural de su ciudad natal, la Ciudad de México, con ricas texturas, tonos y patrones, logrando expresar sus creencias y convicciones en los collages.La intención de Gamiochipi es marcar con ironía la contradicción de los discursos, las críticas, la ciencia y la religión, proponiendo a la imaginación alejarse del aquí y ahora, desafiando así a la cotidianidad.
Cecilia BarretoPintora y Maestra en Artes Visuales por la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, construye sus obras a partir de la selección minuciosa de información encontrada en medios impresos y multimedia, reflexionando así el grado de manipulación en la imagen.Por un lado defiende la tradición, por otro calibra la avalancha de información y conocimientos técnicos proponiendo alternativas en un intento por recodificar lo inmediato y termina por afirmar que el acercamiento al conocimiento es una barrera en el consumo y en la distribución de la imagen.
Cristina SamsaLa artista, con estudios en Arteum Academia de Artes Plásticas y la Escuela Nacional de Pintura Escultura y Grabado la Esmeralda, tenía una fobia, una repulsión primitiva e instintiva hacia los insectos, pero lejos de huir de ésta, aprendió a ver a estos animales de una forma diferente.Los Empalados o Anatomia Insecta, es una serie donde la artista pinta insectos muertos, pues cree que, incluso en la muerte, son más majestuosos que cualquier humano vivo. Para ello, utiliza como modelos insectos disecados, especies vivas e ilustraciones de anatomía insecta que ha coleccionado a través de los años.
Iván SalamancaEgresado de la licenciatura en Artes Visuales por la ENAP, desarrolló una forma de creación a través del papel recortado, logrando que su trabajo se apoye del dibujo sobre el que realiza cortes. Asimismo, Iván ha tenido diversas incursiones en la ilustración.
Julio César BelmontLuego de su breve paso por la carrera de arquitectura conoció al maestro Márquez, gracias a quien le perdió el pánico al óleo y por quien se sumergió en una insrucción diaria durante seis días a la semana por un año, de 7 a 11 horas aproximadamente. Desde entonces, su forma y estilo de vida se modelaron en la pintura.De forma constante su inspiración se centra en las experiencias de vida con todo lo que implica: soñar, pensar, sentir, oír, ver objetos, leer, donde todo se vuelve una proyección de la que emergen estas pinturas realizadas con óleo.
Los artistas detrás del ‘Arte de anclar’. Segunda Parte