A partir del miércoles 2 de septiembre, el emblemático museo de Bellas Artes ubicado en el corazón de la Ciudad de México, reabre sus puertas, con todas las medidas de seguridad, protegiendo a sus visitantes y al personal que labora en el museo, para continuar con su importante labor de difusión artística y cultural.
Reapertura de Bellas Artes
Así como muchos otros museos, la reapertura de Bellas Artes involucra un gran cambio en la dinámica dentro y fuera del recinto; su aforo máximo es del 20 %, el uso correcto de cubrebocas es obligatorio, al ingresar se deberá tomar la temperatura y todos los asistentes deberán desinfectar su calzado, así como la constante limpieza de manos con gel antibacterial, respetar y cumplir con los señalamientos de sana distancia y se mantendrá cerrado el servicio de guardarropas. El acceso será por grupos de hasta seis personas solas, o 12 si son cohabitantes. No habrá movilidad libre por los vestíbulos o escaleras, queda suspendida cualquier información impresa, pero el boletaje aun será físico.
El servicio de elevadores será exclusivo para embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad, pero sólo dos personas a la vez. Lo mismo los sanitarios, solo podrán estar dos usuarios cada vez.
Foto: Wikimedia Commons
Las salas del museo
Durante este periodo de cierre temporal, todas las salas y rincones del museo pasaron por un laborioso proceso de limpieza y desinfección. A partir del miércoles 2 de septiembre, se podrá ingresar al área de murales donde se encuentran las obras de varios artistas reconocidos como Diego Rivera y Orozco, además de la reapertura del Museo Nacional de Arquitectura, y el acceso del restaurante y la librería del museo.
Mientras que la Sala Principal, las salas Manuel M. Ponce y Adamo Boari permanecerán cerradas hasta que el semáforo esté en verde. Sin embargo, se planea utilizar estos espacios para ensayos de grupos reducidos de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la Compañía Nacional de Ópera, así como para actividades artísticas que serán transmitidas en línea.
Según las nuevas medidas del museo, cada hora se podrán atender hasta 160 personas, en promedio, en todas las áreas abiertas del recinto. Los visitantes no podrán permanecer en las salas de exposición más de 20 minutos.
Foto: El Universal
Paris de Modigliani
La exposición que estrenará esta reapertura será París de Modigliani, que se inaugurará el 8 de septiembre. Esta exposición es una conmemoración al centenario luctuoso del pintor y era una de las más esperadas del 2020, agendada para inaugurarse en marzo, tuvo que aplazarse, como consecuencia del cierre temporal de Bellas Artes. Aquí se expondrán 164 obras de 41 artistas de México, Francia, Suiza y Singapur. La muestra se acompañará con recitales musicales en el vestíbulo relacionados con la vida y obra de Amedeo Modigliani por parte de cinco músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional. Según el diario Pulso SLP, esta exposición no será la misma que se planeaba inaugurar en marzo, ya que se tuvo que adaptar, dadas las condiciones de emergencia sanitaria. En palabras del director del Museo del Palacio Bellas Artes, Miguel Fernández Félix:
«Tuvimos que hacer muchos cambios, la exposición que teníamos planeada en marzo es distinta a la que verán ahora. Por ejemplo, teníamos el tema de poder tocar, ya no podremos; ahora habrá sensores de movimiento».
Foto: Museo AmparoCabe destacar que esta exposición se encuentra disponible de manera gratuita en la página del museo desde el 1 de agosto. Alejandra Frausto, titular de la Secretaría de Cultura, realizó una atenta invitación;
«Quiero hacerles una invitación muy especial de una exposición que ha estado resguardada y que por fin el 8 de septiembre verá la luz, es El París de Modigliani, magna exposición de este artista que convivió y que con sus contemporáneos eran grandes artistas también de la expresión mural mexicana, como Rivera, que en su pintura de caballete convivieron».
Foto: XL SemanalMientras se logra estabilidad con la afluencia de visitantes, el museo se encuentra planeando una muestra del último mural que realizó Rina Lazo importante pintora mexicana que murió el 1 de noviembre de 2019. También se prevé una colaboración con el Abierto Mexicano de Diseño.
No olvides cumplir con todas las normas de seguridad, si decides asistir a este o cualquier otro sitio público para disfrutar tu experiencia por completo.
También te puede interesar:
El efecto de la cultura en las personas
Libros que puedes leer cuando no tienes Netflix porque son mejor que las series
La ciencia del arte y los beneficios de la música