Para muchos, la arquitectura es el resultado de la destreza ocurrente de una idea en la que la desintegración en el significado de las palabras: creatividad y origen llevan a pensar que un buen arquitecto es la persona capaz de hacer eso, inventar algo de un momento a otro sin que haya existido un antes, y que seguramente no tendrá un después, para perderse en el limbo de la inmediatez.
“Podemos vivir sin arquitectura y practicar el culto sin ella, pero no podemos recordar sin su auxilio”.
- John Ruskin
Los libros no solamente enseñan a entender la historia de la arquitectura, también, hacen pasar del aprender al comprender para poder desarrollar el oficio de pensar. Con ellos se entiende que la arquitectura no es aislada, sino que se aferra a la historia como una transformación y referencia de lo ocurrido y por ocurrir.
Con su estudio e investigación para no subestimar su integridad, sino para comprender y preservar la arquitectura. No se trata de malinterpretar la idea de referencia como copia, se trata de encontrar casos de estudio para ser capaces de identificarse y pertenecer a la arquitectura a través de su historia, para desarrollar un juicio propio.
Cuando la pasión manda más que cualquier otra reacción del cuerpo, los libros son el conductor de adrenalina para transformarla en el aprendizaje que pueda converger en un espíritu crítico que ayude a descubrir, promover y hacer arquitectura de autor.
El sentido de pertenencia con los libros se encuentra con la biblioteca. Muchas veces se habla de los arquitectos, sus teorías y su legado, pero no se habla de los libros que hablan de eso. Esta lista es una breve recopilación de títulos que hablan de arquitectura y arquitectos, sin intención de definirla por su extensión, sino como la oportunidad de ampliarla.
- 1. Space, Time and Architecture – Sigfried Giedion - 1941
- 2. Saber ver la arquitectura – Bruno Zevi – 1948
- 3. La poética del espacio – Gaston Bachelard - 1957
- 4. El Manantial – Ayn Rand – 1958
- 5. La arquitectura de la ciudad – Aldo Rossi - 1966
- 6. Complejidad y contradicción en la arquitectura – Robert Venturi – 1966
- 7. El lenguaje moderno de la arquitectura – Bruno Zevi - 1978
- 8. Genius Loci. Towards a phenomenology of architecture – Christian Norberg-Schulz – 1979
- 9. Historia crítica de la arquitectura moderna – Kenneth Frampton - 1980
- 10. La imagen de la ciudad – Kevin Lynch – 1984
- 11. Modern architecture and other essays – Vincent Scully - 2003
- 12. Los ojos de la piel – Juhani Pallasmaa – 2005
- 13. La cabaña de Heidegger – Adam Sharr - 2006
- 14. La mano que piensa – Juhani Pallasmaa - 2009
- 15. La arquitectura compuesta por partes – Antón Capitel – 2009
- 16. Obras y proyectos – Bruno Zevi – 1979
- 17. A life – Ada Louise Huxtable – 2008
- 18. Essential Texts – 2009
- 19. From within owtward – 2009
- 20. Arquitectura moderna – 2010
- 21. Wright 1885-1916 – 2011

Mies van der Rohe
- 22. Mies in Berlin - 2002
- 23. Mies van der Rohe trabajando – 2006
- 24. Mies and modern living – 2009
- 25. Towards a new architecture – 1923
- 26. Cuando las catedrales eran blancas – 1934
- 27. El análisis de la forma – Geoffrey H. Baker – 1985
- 28. Le Corbusier 1910-65 – 1999
- 29. The poetics of machine and metaphor – Alexander Tzonis – 2002
- 30. Obras y proyectos – Xavier Monteys – 2005

Alvar Aalto
- 31. Towards a human modernism – 1999
- 32. Alvar Aalto – Richard Weston- 1997

Louis Kahn
- 33. Light is the theme – 1975
- 34. Essential texts – 2003
- 35. Escritos, conferencias y entrevistas – 2003
- 36. Louis I. Kahn – Robert Mcarthur – 2005
- 37. Drawing to find out – Michael Merril – 2010

Luis Barragán
- 38. En busca de Luis Barragán – María Alanis Emilia Orendain – 2004
- 39. Luis Barragán. Un clásico del silencio – Enrique X. de Anda – 2006
- 40. La casa de Luis Barragán. Un valor universal – Alfonso Alfaro, Daniel Garza Usabiaga y Juan Palomar – 2011

Carlo Scarpa
- 41. Strange details – Michael Cadwell – 2007

Rem Koolhaas
- 42. Delirious New York – 1978

Richard Rogers
- 43. Ciudades para un pequeño planeta – 1997

Peter Zumthor
- 44. Atmósferas – 2006
- 45. Pensar la arquitectura- 2006