Los hermanos son de gran importancia e influencia a la hora de tu formación; algunas veces quieres seguir los mismos pasos que ellos, sus comportamientos y sus gustos, también está la posibilidad de que sean completamente diferentes y dos polos opuestos. Lo que sí es seguro, o al menos eso dijo la ciencia, es que las discusiones y pleitos que tuvieron durante su adolescencia, sobretodo la manera en cómo los solucionaban influyen a la hora en la que tienen pareja.
Fatimah M. Shalash de la Universidad de Kentucky realizó un estudio en el 2013 que tuvo el propósito de descubrir si la dinámica entre hermanos afecta de alguna manera en cómo actúas en el amor. Específicamente investigó si las personas manejan conflictos con sus parejas de la misma manera en la que se enfrentaban a sus hermanos cuando discutían.
El equipo del Departamento de Ciencias Familiares de la misma institución se dio a la tarea de encuestar a 144 participantes que se encontraban en relaciones comprometidas; cada uno de los participantes debían pensar en su hermano o hermana con quien fueran más cercanos o con el que convivieron durante su adolescencia. Teniendo al hermano en mente, posteriormente tenían que responder algunas preguntas acerca de cómo se llevaban y la actitud que tenían al enfrentar peleas. Después contestaron un formulario similar, pero respecto a su pareja.
Los investigadores establecieron tres categorías para definir el estilo adoptado para la resolución de conflictos, las cuales eran: compromiso, evasión y ataque. El compromiso se refería a las acciones con las que las parejas buscaban llegar a un acuerdo común a través del diálogo y el entendimiento.
El ataque hacía referencia a cuando las parejas recurrían a la agresión con la que uno de los dos o ambos terminaban heridos. Por último, la evasión indicaba cuando las parejas preferían huir, guardar sus sentimientos y no hacer nada al respecto. Los expertos mencionan que es importante destacar que los hijos suelen tener las mismas acciones de sus padres, explicación razonable por la que aprendieron a relacionarse de alguna manera específica.
Shalash descubrió en los resultados que los individuos sí acostumbraban a repetir sus actitudes a la hora de remediar conflictos con sus hermanos, la diferencia era que con sus parejas los hacían con un plan romántico. Esto quiere decir que, cuando discutías con tu hermano y se decían comentarios sarcásticos e hirientes por decir un ejemplo, existe la posibilidad de que repitas la misma conducta en las peleas con tu pareja, claro que no eres la única persona involucrada, ya que el otro también podría hacer lo mismo de acuerdo con su dinámica familiar.
A pesar de que este comportamiento fue comprobado por medio de estudios, no quiere decir que sea definitivo e inevitable. Los especialistas también señalaron que cuando reconoces las actitudes malas, esto te ayuda a que sepas en qué puedes mejorar para que tengas relaciones más sanas.
VER MÁS:
La historia de dos hermanos que se encontraron gracias a una prueba ADN.
8 datos científicos sobre los hijos únicos.
Por qué tus padres o abuelos confunden tu nombre con el de tu hermano, según la ciencia.
¡Ahora puedes convertirte en socio de Cultura Colectiva!
Cómo asegurar tu futuro con menos de 10 mil pesos.