¿Qué es el virus del papiloma humano?
El Virus del Papiloma Humano es la Infección de Transmisión Sexual más frecuente en el mundo. El 80% de la población la padece una vez iniciada su vida sexual. Existen 130 tipos.
La mayoría de las personas contraen el VPH a través del contacto sexual directo, como el sexo oral. Debido a que el VPH es una infección de piel a piel, el coito no es necesario para contraer la infección. En casos raros, una madre que tiene el VPH puede transmitir el virus a su bebé durante el parto.
LEE: 8 mitos sobre el virus del papiloma humano que creías ciertos hasta ahora
Síntomas y riesgos
El VPH de bajo riesgo se manifiesta con verrugas y mezquinos en cualquier parte del cuerpo (incluidos los genitales). Las verrugas asociadas con la mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas sin signos ni síntomas. Pero el virus todavía está en el cuerpo de una persona infectada. Como resultado, esa persona puede pasar el VPH a sus parejas sexuales sin saberlo.
Cuando el virus no desaparece por sí solo, puede causar serios problemas de salud. Estas incluyen verrugas genitales y verrugas en la garganta (conocidas como papilomatosis respiratoria recurrente). El VPH también puede causar cáncer cervical y otros cánceres de los genitales, la cabeza, el cuello y la garganta .
El VPH de alto riesgo no presenta síntomas, a pesar de sentirse normales, los pacientes sufren cambios celulares que pueden derivar en cáncer; son los tipos 16 y 18 de VPH los causantes de la mayoría de los cánceres. Los tipos de VPH que causan verrugas son diferentes de los tipos que causan cáncer. Por lo tanto, tener verrugas genitales causadas por el VPH no significa que desarrollará cáncer.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: Ladillas: los piojos que viven en tu pubis
Cómo se detecta
Se detecta clínicamente y con PCR (estudio especializado de la lesión).
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó la primera prueba de ADN para el VPH en 2014. Las pautas actualizadas recomiendan que las mujeres se hagan la primera prueba de Papanicolaou a la edad de 21 años, independientemente del inicio de la actividad sexual.
Después de eso, las mujeres de 21 a 29 años deben hacerse una prueba de Papanicolaou cada tres años. Las pruebas de Papanicolaou regulares ayudan a identificar células anormales en las mujeres. Estos pueden indicar cáncer cervical u otros problemas relacionados con el VPH.
Tratamiento y prevención
Existen sólo tres tratamientos: Terapia con químicos, aplicados por el médico; terapia por medios físicos como la crioterapia, electrocirugía y cirugía; y aplicación por el mismo paciente. En la mayoría de los casos, el sistema inmune lo puede eliminar en un lapso de uno a dos años.
Puede prevenirse mediante la vacuna contra el VPH que se aplica a: niños entre 11 y 12 años y personas sexualmente activas entre los 21 y los 26 años de edad y en casos de padecer enfermedades del sistema inmune. Usar condón también disminuye el riesgo.
Es mejor examinarte regularmente para tratar a tiempo otras enfermedades como el cáncer.
*Ilustraciones de Deniel Benítez. Síguelo en Instagram y Tumblr.
TE PODRÍA INTERESAR:
Señales de que puedes tener virus de papiloma humano en la boca
Cómo se ve el papiloma y otros datos sobre este virus que tienes que conocer