La huelga de alquileres que convulsionó a las vecindades de Ciudad de México en 1922

Ciertas ciudades, aun cuando han atravesado décadas y décadas de transformación, suscitan un verdadero sentimiento de variedad social y cultural. Esas metrópolis arrastran además una consciencia del tiempo. En cierto sentido, algunas urbes son el reflejo de su pasado y de su historia. La capital de México es una de ellas. En la primavera de

La huelga de alquileres que convulsionó a las vecindades de Ciudad de México en 1922

Ciertas ciudades, aun cuando han atravesado décadas y décadas de transformación, suscitan un verdadero sentimiento de variedad social y cultural. Esas metrópolis arrastran además una consciencia del tiempo. En cierto sentido, algunas urbes son el reflejo de su pasado y de su historia. La capital de México es una de ellas. En la primavera de 1922 un amplio número de inquilinos llevó a cabo una huelga de alquileres en distintas vecindades de la Ciudad de México. Básicamente reclamaban por el alto costo de rentas de las habitaciones de vecindad que rentaban y por las condiciones deplorables en las que se encontraban sus moradas. Desde calles, plazas públicas y patios de vecindad, se organizaron mítines, manifestaciones, comités de vecindad y de manzana, que implementaron en la agitación constante en los barrios. Durante la huelga, los inquilinos, además de negarse a pagar sus rentas, llevaron a cabo diversos actos de protesta en contra de los caseros, quienes habían promovido el alza de los precios de las habitaciones.

7wve3qmpsvcbrjtcpwdhu5efy4 - la huelga de alquileres que convulsionó a las vecindades de ciudad de méxico en 1922

En este contexto de lucha social, hubo distintos enfrentamientos entre inquilinos y caseros en los patios de vecindad. Los sucesos se desarrollaron en espacios urbanos que tenían severos problemas de higiene y falta de servicios públicos. La falta de higiene en algunas vecindades de la Ciudad de México traía consigo problemas de vivienda a las que se enfrentaban los inquilinos. Podría afirmarse que esta problemática fue una de las causas principales por las que se originó la huelga de alquileres. Para ello, nos concentramos en los discursos médicos de autoridades de salud en relación con enfermedades contagiosas contraídas en espacios habitados con problemas de salubridad y hacinamiento.

Rau2ov2rbreltmjfq65od7dazm - la huelga de alquileres que convulsionó a las vecindades de ciudad de méxico en 1922

Es importante mencionar que la protesta social de inquilinos no sólo se originó por los altos costos de renta, como frecuentemente se ha estudiado, sino también por las condiciones antihigiénicas en las que se encontraban las vecindades. Durante los últimos años del siglo XIX y en las primeras décadas del XX, la Ciudad de México se transformó considerablemente. Este cambio se debió a la expansión urbana que sustituyó el trazado reticular colonial que había permanecido estático, por la absorción de “municipios aledaños, haciendas, ranchos periféricos e [invasión de] los antiguos barrios indígenas”, para incorporar “los conceptos urbanos afrancesados”.

Posteriormente, con la Guerra Civil que aconteció en el país, se vivió una considerable migración de personas provenientes del campo a la ciudad, quienes se establecieron en viejas vecindades, sucias y hacinadas. En estos lugares las autoridades de salud, como el Consejo Superior de Salubridad y el Departamento de Salubridad Pública, realizaban inspecciones sanitarias para identificar los hábitos y prácticas higiénicas de los moradores, así como las enfermedades infectocontagiosas como el tifo en zonas endémicas de la ciudad.

Ux3k4vygtrcy7did6uejhdns7u - la huelga de alquileres que convulsionó a las vecindades de ciudad de méxico en 1922

Los inquilinos lucharon por un espacio donde se pudiera vivir dignamente para que dejaran de ser señalados como personas sucias e incivilizadas. Identificaron las responsabilidades que debían asumir tanto los dueños de las habitaciones como las autoridades de salud para contrarrestar las condiciones insalubres en las vecindades y proponer una solución ante el inminente problema de vivienda en la segunda década del siglo XX en la Ciudad de México.

Fuentes

Paco Ignacio Taibo II: “Inquilinos del D.F. a colgar la rojinegra” en

Historias

, no. 3 (enero-marzo), México, INAH, 1983.

Los B

olshevikis. Historia narrativa de los orígenes del comunismo en México (1919-1925)

Es. México, Joaquín Mortiz, 1986. Jorge Durand, “Huelga nacional de inquilinos: los antecedentes del movimiento urbano popular en México” en

Estudios Sociológicos,

México, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, vol. 7, No. 19, 1989.

María Dolores Morales: “La expansión de la Ciudad de México en el siglo XIX: el caso de los fraccionamientos”.

Ernesto Aréchiga Córdoba: “Educación, propaganda o ‘dictadura sanitaria’. Estrategias discursivas de higiene y salubridad públicas en el México posrevolucionario, 1917-1945″.

Escrito por Fernando Vilalli Ávila

***

Si er

es un asiduo investigador de la historia, te puede interesar

conocer

las mentes brillantes que fueron rechazados por la humanidad

y

 

la historia del hombre que aterrorizó a México y se convirtió en uno de los secuestradores más temibles.

Quiénes serían los herederos de la gran fortuna de Xavier López ‘Chabelo’

Los tres hijos reconocidos de 'Chabelo' podrían ser los administradores de la herencia del conductor.
Kate Nateras
hombre de playera rayada con cara de sorprendido

‘Espantosa equis’ y otras frases de Chabelo que marcaron nuestra infancia

Recordemos algunas de las frases más famosas de Chabelo que marcaron cientos de generaciones y nos acompañarán siempre
Nayeli Parraga
hombre con overol y playera de rayas

De Xavier López a Chabelo: la trayectoria en fotos del ‘amigo de todos los niños’

Chabelo fue un personaje que marcó a varia generaciones con películas, canciones y programas de tv
Nayeli Parraga

La loca teoría de que Chabelo fue un viajero en el tiempo

Chabelo vivió de todo: guerras, emergencias sanitarias, muertes históricas; es como si hubiera estado en el mundo desde siempre.
CC

¿Me ama de verdad? Todo lo que hay detrás de un beso en la mano

Un beso en la mano sería suficiente para expresar todo el cariño hacia tu pareja
Nayeli Parraga
mujer rubia junto a hombre de cabello muy corto

Reese Witherspoon se divorcia de Jim Toth, un recordatorio de que nada es para siempre

La actriz Reese Witherspoon anunció su divorcio después de 12 años compartiendo su vida Jim Toth
Nayeli Parraga