“Lamentamos mucho lo que pasó; es algo que no debiera ser”, fueron las palabras que el entonces procurador General de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, expresó a Matilde Sánchez después de ser detenida por una terrible confusión.
Tristemente, esta situación es muy común en nuestro país y en medio de la investigación de casos, personas inocentes quedan tras las rejas por muchos años, algunos ‘afortunados’ reciben ‘una disculpita’, mientras que otros, nunca recuperan su libertad.
Corría el año 2004 y la Ciudad de México estaba amenazada por los crímenes de una asesina serial a quien apodaron ‘La Mataviejitas’, que se hacía pasar por enfermera o trabajadora social para ganar la confianza de mujeres de la tercera edad, robar sus pertenencias y después matarlas en su propia casa.
Las autoridades no sabían bien a qué se estaban enfrentando, pero el número de asesinatos crecía cada mes. Como parte de la investigación, recopilaron testimonios y crearon retratos hablados, los cuales colocaron en todos lados. La difusión era enorme, al final, se quería dar con esta persona a como diera lugar.

La detención de Matilde Sánchez
En medio de la búsqueda, detuvieron a varias personas que no tenían nada que ver con el caso, entre ellas, destaca Matilde Sánchez Gallegos, una enfermera del ISSSTE, señalada como presunta autora de los homicidios cometidos por esas fechas.
Su captura ocurrió el 9 de enero de 2004 en una sucursal bancaria, y todo indicaba que las autoridades querían poner fin a todo con un culpable fabricado y Matilde era ‘perfecta’, pues su aspecto y trabajo encajaba muy bien con la descripción de ‘La Mataviejitas’.
Para fortuna de Matilde, el personal médico estaba de su lado. La conocían tan bien que ‘metieron las manos al fuego’ por ella, incluso bloquearon la calzada de Tlalpan, para evitar que la encerrar injustamente. Además de que había estado convaleciente durante un mes debido a una histerectomía a la que fue sometida en noviembre del 2003, así que de ninguna manera podía ser ella la asesina en serie.
Matilde Sánchez fue liberada a falta de pruebas
Después de dos días detenida y de la movilización de sus compañeros y familiares, Matilde fue puesta en libertad por falta de pruebas.
El procurador reconoció que en el lugar del crimen más reciente y por el que fue señalada como sospechosa, se recabaron huellas digitales que fueron comparadas con las de la enfermera inculpada, sin que se encontrara ninguna relación.
Además de destacar que el retrato hablado en el que se basaron para su detención no había sido elaborado por la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF).
Por su parte, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal estaba dispuesta a elaborar un proyecto de recomendación para la PGJDF porque Matilde Sánchez fue exhibida como ‘La Mataviejitas’, para reparación del daño y que le ofrecieran una disculpa pública.
Pero Matilde, temerosa por lo que pudiera pasarle a ella o su familia, prefirió retirar la denuncia y seguir con su vida.
El caso de Matilde, fue uno de los más ‘afortunados’ si los comparamos con los de Araceli Vázquez y Jorge Mario Tablas, ambos detenidos injustamente por el caso de ‘La Mataviejitas’. Sí tenían un expediente de robo, pero no de asesinato. Ella sigue tras las rejas y él murió sin recuperar su libertad.

El documental de ‘La Mataviejitas’ en Netflix
Este 27 de julio del 2023, se integra al catálogo de Netflix el nuevo documental que retrata la historia de ‘La Mataviejitas’, bajo el título: ‘La dama del silencio’.
En este proyecto dirigido por María José Cuevas y producido por Laura Woldenberg, muestra detalles de uno de los casos más perturbadores en la historia de México.
“Entre 1998 y 2005, una ola de asesinatos de mujeres mayores azotó a la Ciudad de México, desatando la búsqueda y captura de un sospechoso que nadie podía haber imaginado”, se lee en la resumen oficial del documental.
Te recomendamos:
La mataviejitas: la historia de la mujer que fingía ser enfermera para asesinar abuelitas