Cuatro niñas de secundaria se convirtieron en emprendedoras tras ganar el primer lugar en un concurso donde desarrollaron un proyecto que permite detectar fugas de agua: el “Sistema Inteligente de detección de derrame del líquido vital”.
Desde la Escuela Secundaria Técnica 66 “Francisco J. Mugíca”, en la CDMX, Lízet Arias, Sarah Cruz, Mariana Torres y Sharon Muñoz crearon un sistema que permite detectar fugas de agua en sanitarios y que avisa a los encargados vía mail o mediante sonidos especiales para su pronta reparación.
Un arduino (plataforma de prototipos electrónicos fáciles de usar), un sensor de agua conectado a una red WiFi, detecta las fugas y derrames de agua inusuales para enviar una alerta en forma de sonido y un mail a una cuenta de correo previamente vinculada para que el personal encargado de reparar llegue a solucionar el problema y se evite un desperdicio mayor de agua.
Otra de las ventajas que promete el dispositivo es que no depende de la energía eléctrica, pues funciona con una batería y aunque el Internet falle (para mandar el correo) la alarma se encargará de dar aviso.
En la Ciudad de México, la escasez y desperdicio de agua son problemas recurrentes y esta podría ser una solución: 367 de cada mil litros se desperdician por fugas, además de los 100 litros de agua que desperdicia cada ciudadano.
En el video donde presentan su proyecto, las niñas sentencian: “América, poca agua y mal repartida. Agua que no has de beber, no las dejes ir por el caño”. Los capitalinos gastamos más agua que el promedio mundial.
Para El Financiero, el director del proyecto y profesor de Ofimática de las ganadoras, Fernando Larrivey explica que, precisamente, en los baños de las secundarias técnicas “hay un área restringida donde se resguardan los WC´s”, por lo que es difícil entrar y detectar las fugas.
Con el nuevo sensor, que se coloca en el piso, se puede detectar “el exceso de agua”. Como el prototipo ha funcionado perfectamente en los baños de la secundaria, el objetivo es que empresas se interesen en el proyecto para su comercialización.
El concurso “Emprendedores, Soluciones para el Fututo” es impulsado por Samsung y el Consejo para la Comunicación. Se dirige a jóvenes de entre 13 y 15 años que cursen estudios en secundarias técnicas de la CDMX y de Monterrey con el objetivo de fomentar e impulsar el desarrollo de proyectos que contribuyan a “mejorar la comunidad“ a través de la tecnología y la ciencia.
*
Podría interesarte:
El niño mexicano que inventó una mochila antibalas.
Los inventores del Internet cuentan cómo será el futuro de los jóvenes en 30 años.
El invento mexicano que dará hogar a millones de pobres.