El cambio climático es una de las preocupaciones más grandes en las últimas décadas, debido a las consecuencias que conlleva el aumento de la temperatura y los efectos sobre quienes habitamos esta hermosa bolita de tierra.
Todos sus efectos son de gran relevancia, pero hay uno con el que no contabas, la desaparición del chocolate. Ese bello manjar, bebida de tlatoanis, golosina de occidente y endulzante de nuestros antojos, podría dejar de existir en nuestras vidas.
Esto se debe a las frágiles condiciones requeridas por el árbol del cacao, para producir las vainas de donde proviene este preciado tesoro. Aunque el pensamiento colectivo cree que el chocolate proviene de Suiza, está totalmente equivocado.
Una cosa es procesar el cacao y otra es cultivarlo, donde las únicas partes del mundo con las condiciones climáticas favorables para su cultivo son las cercanas a las latitudes del Ecuador. Es decir, África central, sureste asiático, sur y Centroamérica.
Pero ahí ya hace mucho calor, ¿no? Sí, son las zonas con las temperaturas más altas en el mundo, pero el árbol del cacao no sólo requiere de calor, también necesita humedad, la cual obtiene por las constantes lluvias de esas zonas.Se prevé que para el año 2050, las regiones cercanas al Ecuador aumenten dos grados centígrados de temperatura, que provocará disminuyan las lluvias y la humedad necesarias para el cultivo de cacao. El cambio climático ya afecta en África con las repetidas sequías.
Pero es posible remplazar el chocolate, al fin es pura azúcar, ¿verdad? Pues no, te equivocas, ya que el chocolate, en especial el negro, proporciona al cuerpo sustancias benéficas.Más allá del placer al paladar, contiene antioxidantes para prevenir infartos o disminuir las posibilidades de padecer cáncer. Por eso, no te fíes de todos los mitos y prejuicios entorno al chocolate.
Esta es una razón más para preocuparte por el cambio climático, si es que no quieres quedarte en un planeta donde ahora no puedas comer chocolate.
*
Podría interesarte:
Alimentos de comida rápida que no sabías que son saludables.
Leyenda prehispánica del cacao.
Alimentos que no debes consumir después de los 30 porque dañan tu salud.