“Quiero gente que quiera amar a Estados Unidos y a todos sus ciudadanos, y que trabajen duro y sean productivos”, fue la respuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a una victoria sobre el Medio Oriente que deseaba desde hace meses.La Corte Suprema de Estados Unidos determinó este lunes 26 de junio que el controvertido decreto migratorio, firmado por el presidente Trump, pueda aplicarse parcialmente, esto mientras analiza más a fondo el caso y emite una resolución. Dicha ley establece un freno al ingreso a territorio estadounidense de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana.El bloqueo de 90 días para entrar a Estados Unidos, de acuerdo con lo definido por la Corte Suprema, será aplicado a personas de Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.
“Esto significa que no puede ser aplicada contra los extranjeros que tienen una reclamación creíble, una relación de buena fe con una persona o entidad en Estados Unidos”, explica la Corte estadounidense en un texto de 16 páginas. “Todos los demás extranjeros están sujetos a las disposiciones”.Con esa lógica, las personas que tengan “lazos familiares” en Estados Unidos no tendrán ningún problema ocasionado por los decretos presidenciales, pero quienes no cuenten con esos “lazos”, no podrán entrar a territorio estadounidense.Se prevé que la Corte Suprema defina hasta octubre si será ratificado o revertido el decreto migratorio, pero mientras llega esa fecha, podrá aplicarse parcialmente con las especificaciones mencionadas.“La decisión unánime de la Corte Suprema es una clara victoria para nuestra seguridad nacional. Como presidente, no puedo permitir la entrada a nuestro país de gente que quiere hacernos daño”, fueron las primeras palabras del presidente Trump.
La definición de la Corte este lunes representa un triunfo rotundo para Trump, ya que anteriormente, dos versiones de decreto que presentó fueron cuestionadas y bloqueadas por la justicia, en medio de una espectacular controversia en todo el país.Pero la polémica no ha tardado en salir, de nuevo, con este nuevo veto. La agencia de información financiera, Bloomberg, aseguró que la orden excluye a aquellas naciones musulmanas donde el presidente tiene negocios.En una nota publicada este lunes, Bloomberg indicó que los países musulmanes donde Trump tiene o planea negocios no serán afectados. Estamos hablando de Turquía, Egipto, Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos yAzerbaiyán.La agencia aseguró que Trump tiene propiedades como campos de golf en los Emiratos Árabes Unidos y dos torres de lujo que operan en Turquía. Asimismo, la Organización Trump tiene dos empresas en Egipto, varias empresas en la ciudad saudita de Jeddah, incluido un hotel, y una torre y un hotel en Azerbaiyán.
Fue apenas el 15 de marzo cuando el juez federal, Derrick Watson, bloqueó temporalmente el veto migratorio del presidente Trump horas antes de su entrada en vigor. El fallo se dio tras escuchar argumentos a la solicitud de Hawái de imponer una orden restrictiva temporal en torno al decreto.Hawái argumentó que la restricción era discriminatoria con base en la nacionalidad y evitaría que los residentes de Hawái reciban visitas de familiares de seis naciones predominantemente musulmanas que se incluyen en el decreto.La decisión supuso el segundo revés legal para Trump, que ya había visto cómo la Justicia bloqueaba a principios de febrero su primer veto migratorio.
*
Podría interesarte:
El video que resume el abuso policiaco que viven afroamericanos en Estados Unidos
¿A cuántas personas afectará la reforma de salud de Donald Trump?
¿Cuántos niños mueren por armas de fuego en Estados Unidos?