“La ciencia política está de luto”, ha muerto el sociólogo italiano Giovanni Sartori a los 92 años por complicaciones respiratorias, informó el diario local Corriere della Sera, para el que escribía una columna. El creador del concepto de las opiniones públicas teledirigidas y de una nueva especie de primates, los Homo Videns, hombres dirigidos absolutamente por los contenidos que ven a través de una pantalla fija.
Considerado como una de las voces más reconocidas del siglo XX en materia de ciencias sociales y política comparada, Sartori logró describir a la perfección los efectos que la televisión tiene en las personas, desde los niños pequeños hasta los políticos que actúan para ser presentados en un monitor. Sus premisas se adelantaron a las democracias “modernas” y a la forma en que funcionan las campañas electorales.
Fue profesor emérito en la Universidad de Florencia, y durante la década de los 70 dio clases en universidades norteamericanas como Stanford y Columbia, Nueva York. Su trabajo le mereció un doctorado honoris causa de la Universidad de Guadalajara de México en 1996 y de la Complutense de Madrid en 2001.
Entre sus obras más significativas se encuentran “Homo Videns, La Sociedad Teledirigida”, “Teoría de la Democracia”, “La Democracia después del Comunismo” y “¿Qué es la democracia?”
Nacido en Florencia en 1924, Sartori dirigió su camino hacia el estudio de las ciencias políticas, las influencias de un actor político y las consecuencias que sus formas de actuar en la esfera pública tienen para los ciudadanos que, inevitablemente, viven bajo su liderazgo.
Estableció que la televisión ejercía un poder importantísimo en el desarrollo de los ciudadanos que después se convertirían en el motor democrático al desembocar sus votos en las urnas, realidad que hoy presenciamos con más ferocidad en una época franqueada e impulsada en gran medida por las redes sociales.
Alguna vez, Sartori advirtió que “un mundo concentrado sólo en el hecho de ver, es un mundo estúpido”. Los homo sapiens han dejaron de ser hombres que se educaron a través del lenguaje y la escritura y pasaron a ser una especie que, debido a la exposición permanente de imágenes, han perdido la capacidad de razonar, de involucrarse en procesos cognoscitivos.
Para una entrevista con el diario La Nación, hace un año Sartori sentenció que la sociedad ha pasado del homo videns al homo cretinus, siendo el triunfo de Donald Trump el efecto más significativo de la consagración de esta nueva especie. En el caso de los mandatarios europeos, se refirió a ellos como unos “dementes” porque no bombardean los barcos que se dirigen hacia “las costas del sur de Italia” siempre y cuando vayan vacíos.
*