La Nueva Ola Francesa en el Centro Cultural Universitario

Pocos movimientos en la historia del cine fueron tan influyentes como, La Nouvelle Vague francesa. Lo que empezó por una reunión de jóvenes críticos aspirantes que trabajaban en la revista de Cahiers du Cinema se convirtió en una serie de directores cuyo trabajo redefinió el cine moderno. La aparición del movimiento se debe a dos

lizbasaldua.comunicacion@gmail.com

La Nueva Ola Francesa en el Centro Cultural Universitario

Pocos movimientos en la historia del cine fueron tan influyentes como, La Nouvelle Vague francesa. Lo que empezó por una reunión de jóvenes críticos aspirantes que trabajaban en la revista de Cahiers du Cinema se convirtió en una serie de directores cuyo trabajo redefinió el cine moderno. La aparición del movimiento se debe a dos individuos unidos, el conservador cinematográfico Henry Langlois y el crítico André Bazin. Este fue uno de los fundadores en 1950 de la revista Cahiers du Cinema y Langlois cofundó la Cinemathéque Francesa, una filmoteca que proyectaba de manera regular en París. Muchos de los futuros miembros de La Nouvelle Vague conocían a Langlois personalmente y acudían a la Cinemathéque con una devoción casi religiosa, cotidianamente para debatir las películas que habían visto durante la noche. Los cineastas que más tarde escribieron para Cahiers du Cine, fueron, entre otros, Francoise Truffaut (1932-1984), Jean Luc-Godard (1930), Jacques Rivette (1928) y Eric Rohmer (1920-2010).

La nouvelle vague francesa - la nueva ola francesa en el centro cultural universitario

La Nueva Ola del Cine Francés llega del 7 al 16 de mayo a la sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario con el programa “Desafío a la Estabilidad 1952-1967” del ciclo La nueva Ola Francesa:

Miércoles 7, Los 400 golpes


Les quatre cents coups

Dir. Francois Truffaut / Francia / 1959 / 92 min.

Funciones: miércoles 7/12:00, 16:00, 18:00 y 20:00 hrs.

La función de las 12:00 hrs. Entrada gratuita, cupo limitado

Jueves 8, Zazie en el metro


Zazie dans le métro

Dir. Louis Malle / Francia – Italia / 1960 / 89 min.

Funciones: jueves 8/12:00, 16:00, 18:00 y 20:00 hrs.

La función de las 12:00 hrs. Entrada gratuita, cupo limitado

Viernes 9, Disparen sobre el pianista


Tirez su le pianiste

Dir. Francois Truffaut / Francia / 1960 / 92 min.

Funciones: viernes 9/12:00, 16:00, 18:00 y 20:00 hrs.

Sábado 10, Las buenas mujeres

V - la nueva ola francesa en el centro cultural universitario

Les bonnes femmes

Dir. Claude Chabrol / Francia- Italia / 1960 / 100 min.

Funciones: sábado 10/12:00, 16:00, 18:00 y 20:00 hrs.

Domingo 11, El año pasado en Marienbad


L’année dernière à Marienbad

Dir. Alain Resnais / Francia- Italia / 1961 / 94 min.

Funciones: domingo 11/12:00, 16:00, 18:00 y 20:00 hrs.

Miércoles 14, Lola

https://www.youtube.com/watch?v=LJytqUskcnk

Dir. Jaques Demy / Italia – Francia / 1961 / 90 min.

Funciones: miércoles 14/12:00, 16:00, 18:00 y 20:00 hrs.

La función de las 12:00 hrs. Entrada gratuita, cupo limitado

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga