Lechugas espaciales: el primer alimento que ya se puede cosechar fuera de la Tierra

La carrera por conquistar el espacio y ser capaces de poder sobrevivir fuera de este planeta es más ardiente que en los años 70, cuando la fiebre de pisar la Luna por primera vez se transformó en un duelo entre las dos potencias económicas y tecnológicas de la época: Estados Unidos y Rusia.50 años después,

Lechugas espaciales: el primer alimento que ya se puede cosechar fuera de la Tierra

La carrera por conquistar el espacio y ser capaces de poder sobrevivir fuera de este planeta es más ardiente que en los años 70, cuando la fiebre de pisar la Luna por primera vez se transformó en un duelo entre las dos potencias económicas y tecnológicas de la época: Estados Unidos y Rusia.50 años después, la competencia continúa pero el objetivo cambió, conquistar la Luna se convirtió en una tarea del pasado, ahora la meta es desarrollar la tecnología y las técnicas adecuadas para poder sobrevivir como especie fuera de la Tierra y parece ser que los avances se están dando a pasos agigantados.
De acuerdo a la información que publicó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) en su portal de Internet, la primera cosecha múltiple de lechugas para consumo de una tripulación de astronautas se logró con éxito por primera vez.

Se trata de lechugas romanas rojas que cortó el astronauta Shane Kimbrough, quien las plantó mientras se encontraba en el espacio el mes de octubre pasado y es quien asumió el papel de jardinero en órbita.El experimento que resultó todo un éxito forma parte del “Proyecto Veggie”, cuya intención era mostrar cómo seis plantas de lechuga crecen de manera simultánea en condiciones espaciales para diseñar una manera de incrementar las cosechas en órbita y darle más y mejores alimentos a los astronautas.
Nicole Dufour, director del “Proyecto Veggie” comentó que al principio requirieron de la ayuda de los jardineros del Centro Espacial Kennedy.

“Durante las primeras semanas de pruebas nos dimos cuenta de que las plantas no crecían adecuadamente y los jardineros nos asesoraron y llegamos a la conclusión de que estaban recibiendo exceso de agua, lo que provocó un poco de retraso en el crecimiento, cosa que se corrigió después de que instruyéramos a Kimbrough a utilizar un ventilador para secar la humedad extra, comentó el astronauta.Por su parte, Kimbrough explicó que esta forma de cosechar lechugas es completamente sustentable y permite adquirir a los astronautas alimentos frescos de forma casi ilimitada.“Con el método de cortar y dejar crecer de nuevo, se sacan únicamente unas cuantas hojas de la lechuga mientras el núcleo de la planta se mantiene intacto, lo que permitirá que el crecimiento y la producción de más hojas para la siguiente cosecha que tarda aproximadamente 10 días.

De acuerdo con la NASA, las cosechas que se realicen en órbita serán exclusivamente para el consumo de la tripulación y el plan es tener cuatro cosechas en total para poder satisfacer las necesidades generales.Ante las ventajas que este método de cosecha presenta, Nicole Defour comentó que este tipo de experimentos son una demostración de cómo se aplica la ciencia, en este caso la Biología Espacial, para permitir la exploración humana del espacio y poder trascender nuestras fronteras.

*

Podría interesarte:

Debemos explorar el espacio para encontrar un lugar donde sobrevivir: Stephen Hawking.

Los creyentes tienen una menor comprensión del mundo.

letrero de estación del metro en color naranja con un camarón

Verdad o mito: Metro Camarones se llama así porque había crustáceos en CDMX

México esconde grandes historias y una de ellas es la de por qué se llamó Camarones la estación del Metro
Nayeli Parraga

Poder femenino: Karol G es la primera mujer latina en encabezar el Lollapalooza

Karol G poniendo el talento latino femenino en alto.
Kate Nateras
niños con extraña criatura enfrente

La leyenda del chupacabras contada desde los ojos de Jonás Cuarón

El director Jonás Cuarón plasmó en 'Chupa' la popular leyenda del Chupacabras, culpable de las pesadillas de niños mexicanos
Nayeli Parraga

Bumble exhibe brecha de realidad entre hombres y mujeres

La brecha de realidad o reality gap es un tipo de techo de cristal que está entorpeciendo el avance en equidad de género.
Cora Bravo
Tren José Cuervo Express al lado de agaves

Rutas para viajar en tren por México que no conocías

Date un pequeño regalo a través de un viaje en tren en cualquiera de estas rutas por México que seguro tus sentidos agradecerán.
Alejandro Vizzuett
hombre de cabello rubio junto a escena de caricatura de un perro

Freddie Prinze Jr. arruinó nuestra infancia: define a Scooby Doo como su ‘peor experiencia’

El actor Freddie Prinze Jr. reveló su amor-odio hacia esta película que lo hizo más famoso
Nayeli Parraga