Suicidio y depresión: los militares mexicanos también están cansados de la guerra

La guerra contra el narcotráfico que el gobierno del expresidente Felipe Calderón, del derechista Partido Acción Nacional comenzó el 11 de diciembre del 2006 y obligó a los militares a salir de los cuarteles para tratar de contener la ola de violencia que se vivía en las calles de todo México.La falta de una estrategia

Suicidio y depresión: los militares mexicanos también están cansados de la guerra

La guerra contra el narcotráfico que el gobierno del expresidente Felipe Calderón, del derechista Partido Acción Nacional comenzó el 11 de diciembre del 2006 y obligó a los militares a salir de los cuarteles para tratar de contener la ola de violencia que se vivía en las calles de todo México.La falta de una estrategia clara y bien pensada provocó que esta guerra creciera en intensidad y el baño de sangre no se ha detenido después de una década.
Además de los daños físicos provocados por las balas en cada enfrentamiento, los militares enfrentan problemas de depresión y ansiedad, según datos revelados al sitio web Animal Político por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con la información, desde enero del 2007 hasta julio del 2016, los elementos del ejército mexicano tuvieron 3 mil 842 enfrentamientos armados con elementos de cárteles narcotraficantes y grupos de la delincuencia organizada.En ese lapso de tiempo, 305 militares fueron diagnosticados con depresión y ansiedad, mientras que 8 elementos del ejército se suicidaron. Estas cifras sólo incluyen a los soldados que fueron tratados y diagnosticados por los psiquiatras de la Sedena mientras eran parte de las fuerzas armadas del gobierno mexicano.Habría que sumarle la cantidad de elementos depresivos que fueron diagnosticados por psicólogos y psiquiatras externos y también aquellos que una vez retirados comenzaron a padecer esta enfermedad.De igual forma, la cifra de suicidios sólo cuenta a los soldados que se encontraban en los cuarteles o en horas de servicio, no incluye a los que se suicidan después de desertar o retirarse.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que deben existir por lo menos 9 psiquiatras por cada 100 mil personas. “Las labores de mantenimiento del orden público exponen a quien las realiza a eventos traumáticos o violentos” informó la OMS en su página web. “Vuelven sus ocupaciones intrínsecamente más estresantes que la media”. En el caso del ejército mexicano, existen 33 psiquiatras para atender a 800 mil elementos, es decir, un médico especialista en enfermedades mentales por cada 24 mil 242 soldados. Esto sin contar los psiquiatras de la Sedena tienen la responsabilidad de ofrecer ayuda y tratamiento a los familiares directos de los miembros de las fuerzas armadas mexicanas.

En el caso de los suicidios, los datos de la Secretaría de Defensa informan que sólo uno de los ocho suicidios los cometió alguien que había sido previamente diagnosticado con depresión y ansiedad. Los siete casos restantes no contaban con antecedentes de enfermedades mentales.
El 2007, el año en el que podría decirse que la guerra contra el narco se extendió por todo el país, fue cuando más casos de depresión y ansiedad se registraron en las filas del ejército, con 73 militares diagnosticados.El 8 de diciembre de este año, el General Salvador Cienfuegos, secretario de defensa de México, ofreció una conferencia de prensa en la cual declaró que estaba inconforme con que el ejército estuviera en las calles combatiendo al crimen organizado, porque ese no es su deber constitucional ni los soldados están preparados para realizar esas tareas.“No estudiamos para perseguir delincuentes, nuestra función es otra y se está desnaturalizando”, declaró Cienfuegos. “Los niveles de violencia e inseguridad no son asuntos que se puedan resolver a balazos”.
“Si quieren que vayamos a nuestros cuarteles, adelante, yo sería el primero en levantar no una, sino las dos manos para que nos vayamos a hacer nuestras tareas constitucionales”.

*

Podría interesarte:

La cacería de personas y el fracaso total de los 10 años de la guerra contra el narco.

El fin de la guerra: gobierno y guerrilla firman por segunda vez la paz en Colombia.

Conoce el lugar donde podría comenzar la tercera guerra mundial.

Miguel O'Hara Spider-Man: Across the Spider-Verse

¿Héroe o villano? Quién es Miguel O’Hara de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’

Miguel O'Hara tiene una larga historia que se remonta antes de ‘Spider-Man: Across the Spider-Verse’.
Kate Nateras

¿Qué es transformista? Hablemos de transformismo y travestismo

¿Qué es transformista? El término transformismo es poco usado en América Latina y hasta puede ser una palabra despectiva.
Nayeli Parraga
hombre de cabello corto con uniforme naranja

Por culpa de ChatGPT, Black Mirror 6 tiene el capítulo más decepcionante de la serie

Charlie Brooker recurrió a la inteligencia artificial para escribir un episodio de la sexta temporada de Black Mirror, pero no resultó como esperaba
Nayeli Parraga

¿Qué es Intersexual?

La palabra intersexual es una palabra muy poco mencionada en la comunidad LGBTQ+ y por eso hoy te enseñamos a que se refiere este término.
Daniela Bosch
¡La más inclusiva! El significado de todos los colores de la nueva bandera LGBT+

La historia de la bandera progress pride, la nueva bandera LGBT+

Te contamos la historia y significado de los colores de la nueva bandera LGBT o bandera progress pride.
CC

Qué es expresión de género

¿Sabes cuál es tu expresión de género? Te explicamos qué es y cómo respetar a quienes tienen una expresión de género distinta.
Daniela Bosch