Un estudio publicado por el Instituto Nacional de Estudios Demográficos de Francia, reveló que las mujeres en Europa ya no quieren tener hijos; específicamente en el sur del continente, se estima que una cuarta parte de las jóvenes no pretenden embarazarse en su vida por distintos factores.
El principal es continuar su vida académica. Según el estudio, dicha tendencia inició durante los años cuarenta en el oeste del bloque y aumentó en los sesenta después de las guerras libradas en la zona, provocando millones de muertes y una constante emigración.
En el siglo XXI, los investigadores detallaron que en países como España, Italia y Grecia, las mujeres sin hijos alcanzaron una tasa del 20 por ciento, debido a las tasas de desempleo entre jóvenes, la planeación de tener un recién nacido y sus costos, además que la mayoría de ellas dedica su vida a sus profesiones.
Un trabajo enfocado a la falta de nacimientos en el viejo continente es el de María Teresa López, especialista en políticas de familia en España, quien publicó un estudio de nombre Trabajo remunerado y vida familiar en la generación del milenio: Un equilibro necesario.
Ella expresa que los millennial hoy tienen que elegir entre tener un buen trabajo o tener un hijo.
En ese sentido, el pasado 28 de abril, fue publicado un estudio titulado “Maternidad y trayectoria profesional”, realizada por IESE Business School en colaboración de Laboratorios Ordesa.
El texto indicó que el 28 por ciento de las mujeres españolas renunció a tener hijos por mejorar su estatus académico.
En dicha investigación, la profesora Nuria Chinchilla, directora del Centro Internacional I-WILL de IESE Business School junto a su equipo en Barcelona, explicó que tras realizarse 8 mil 500 entrevistas a mujeres en una edad comprendida entre 25 y 45 años con hijos menores de 12 años de edad.
Se determinó que los principales factores por los cuales las féminas se abstienen de una futura maternidad son el machismo, la poca repartición equitativa de las tareas en el hogar, los obstáculos establecidos por empresas contra madres que dividen su tiempo en favor de sus hijos y la falta de apoyos gubernamentales a la familia.
Durante su intervención durante la primera jornada sobre conciliación y corresponsabilidad organizada por el Foro de la Familia, la cual es una confederación de asociaciones familiares en España, Chinchilla explicó que un 48 por ciento de las mujeres encuestadas opina que deben primer tener una posición consolidada en el trabajo, lo cual retrasa la edad biológica para tener un hijo.
El 32 por ciento indicó que prefiere no tener pequeños y prefiere dedicarse sólo a su carrera profesional.
El 56 por ciento manifestó que tener un hijo limita sus estudios, mientras que el 35 por ciento indicó que sólo renunciando a la maternidad podrían llegar a puestos importantes.
Por su parte, las mujeres que son madres, al menos el 53 por ciento afirmó que tener un hijo las ha limitado en su proyección profesional, mientras que el 46 por ciento aseguró que tuvo que trabajar el doble para obtener mejores puestos.
*