El escándalo internacional de la constructora brasileña Odebrecht sigue creciendo y, aunque se ha tratado de ocultar, cada vez más pruebas apuntan hacia México y hacia diversos funcionarios que cayeron ante la tentación de aceptar millonarios sobornos para que la firma internacional ganara contratos y licitaciones.
Lo último que se ha revelado sobre este caso que involucra a almenos 12 países es que Emilio Lozoya, ex director de Petróleos Mexicano (PEMEX) pidió 5 millones de dólares a Odebrecht para hacer que la firma ganara licitaciones por un valor millonario, según reveló la revista brasileña Veja, la cual tuvo acceso a los documentos judiciales de las investigaciones que se llevan a cabo en Brasil.
“El denunciante Hilberto Mascarenhas, Director del Sector de Finanzas Estructuradas de Odebrecht, narró al fiscal haber recibido la solicitud de soborno del millonario Emilio Lozoya, expresidente de la gigante Pemex”, escribió el medio brasileño en su portal web, aunque no se detalló si el pago de ese soborno se llevó a cabo o no.
Mascarenhas explicó a las autoridades que la solicitud de soborno se produjo durante una reunión con el director general de Odebrecht Infraestructura en México, Luis Weyll, la cual fue autorizada por Luiz Mameri, presidente de la firma a nivel Latinoamérica. La reunión se realizó en noviembre del 2014, según revelaron los documentos que cita el medio brasileño.
Por su parte, Emilio Lozoya reaccionó de inmediato y negó las acusaciones de la revista Veja; por medio de un comunicado, afirmó que nunca recibió dinero ilegal de Odebrecht y que cualquier información relativa a los supuestos sobornos son “calumnias”.
“Me reservo a la acción legal en contra de los que me calumnian sin ninguna base legal”, advirtió el exfuncionario mexicano.
El miércoles 12 de abril, Forbes divulgó que Pemex autorizó investigar la gestión de Lozoya, debido a que fue él quien autorizó los contratos con Odebrecht y Agro Nitrogenados, ambas firmas involucradas en casos graves de corrupción.
Emilio Lozoya dejó su cargo en Pemex cuando varios escándalos comenzaban a revelarse, como los audios que se difundieron en YouTube en donde se daban a conocer los nexos de Lozoya con una de las constructoras que más contratos ha obtenido durante el sexenio de Enrique Peña Nieto: OHL.
Además de esto, y las alarmantes pérdidas que registró Pemex durante su gestión, el exfuncionario mexicano también buscó relacionarse con la firma de abogados Mossack Fonseca, de Panamá, firma que durante cuarenta años se dedicó a la gestión de capitales y patrimonios a través de empresas offshore, también conocidas como “paraísos fiscales”, en más de 200 países.
Los sobornos que Odebrecht dio a funcionarios de América Latina y África para conseguir contratos millonarios ha originado investigaciones importantes en Brasil, Argentina, Perú y Ecuador, donde las autoridades poco a poco van desenmarañando y descubriendo a los involucrados para juzgarlos y dictarles sentencia, sin embargo, aunque México ha sido señalado en diversas ocasiones por tener relación con esa empresa durante los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, en este país las indagatorias se mantienen en las sombras y la Procuraduría General de la República no ha revelado el proceso de su investigación.
No hay ningún funcionario mexicano que esté bajo investigación, o al menos no que se sepa, por lo tanto están ganando tiempo para huir del país, para encontrar la forma de limpiar el dinero obtenido por los sobornos o, simplemente, para continuar la cadena de corrupción y pagar lo necesario para que sus nombres queden limpios y libres de toda culpa.
*
Podría interesarte:
El expresidente de Odebrecht habría pagado 4 millones de dólares a Lula.
Caso Odebrecht involucra a Pemex, PGR y exfuncionarios en LATAM.
Citan al exdirector de Pemex para que declare por caso de corrupción de Odebrecht.