Los cascos azules de la ONU implicados en red mundial de explotación sexual de niños

Las crisis humanitarias, en su mayoría, dejan siempre restos de la decadencia humana que afecta a individuos ajenos a las causas de las dificultades sociales. Los niños son generalmente los más vulnerables, los que más sufren las consecuencias de estas catástrofes. Muchos pierden la vida o a sus padres quedando a la intemperie en un

Los cascos azules de la ONU implicados en red mundial de explotación sexual de niños

Las crisis humanitarias, en su mayoría, dejan siempre restos de la decadencia humana que afecta a individuos ajenos a las causas de las dificultades sociales. Los niños son generalmente los más vulnerables, los que más sufren las consecuencias de estas catástrofes. Muchos pierden la vida o a sus padres quedando a la intemperie en un mundo caótico y sin piedad. Abandonados, intentan ganarse la vida sin saber los peligros que les depara, su inocencia y desconocimiento de la brutalidad de sus semejantes, les obliga a hacer lo que sea por insumos básicos.

Para ayudarlos, la Organización de las Naciones Unidas cuenta con un cuerpo militar, los cascos azules. Soldados de todas las nacionalidades, quienes actúan como garantes de paz cuando los países se ven involucrados en conflictos bélicos, crisis humanitarias o devastaciones por fenómenos naturales, donde los gobiernos locales no pueden controlar el caos por sí mismos. Sin embargo, en ocasiones, estos “soldados de paz” sin importar la imagen que representan, se aprovechan de la escasez, la necesidad y la miseria que azota a los sectores sociales más vulnerables

Según investigaciones de la agencia estadounidense Associated Press, en 23 países los cascos azules y agentes ligados a Naciones Unidas son cómplices o partícipes de acusaciones sobre abuso sexual a menores. Teóricamente la ONU no tiene control jurisdiccional sobre los cascos azules ni sus investigadores. Hasta el momento pocas naciones respondieron a las peticiones solicitadas, mientras que los nombres de los culpables se mantienen anónimos y aún no hay un acuerdo legal para implementar una reforma que permita la rendición de cuentas por parte de los países miembros. Pero las soluciones siguen siendo esquivas.

Sri Lanka y Haití son dos países donde, según AP, existen redes de explotación sexual verificadas entre 2004 y 2007, donde 114 soldados fueron enviados a casa, pero sin ser juzgados ni mucho menos cumplir una condena.

Los soldados involucrados en la investigaciones de abuso sexual, con peculiares características físicas y que hablan un lenguaje extraño, ofrecían galletas y bocadillos a los niños desahuciados por los fenómenos naturales en Haití. Incluso les pagaban con unos cuantos dólares, pero el precio se pagaba caro. Una niña de Sri Lanka conocida como V01, confesó a los investigadores de la ONU que durante los últimos 3 años, mantuvo relaciones sexuales con casi 50 soldados conocidos como ‘cascos azules’, a quien a veces le daban refugio en los camiones en las bases de la ONU.

“No toleraremos que nadie cometa o apruebe redes de abuso sexual a menores, ni que se cubran los crímenes”, declaró el Secretario General de la ONU, António Guterres. Por su parte, el gobierno de Donald Trump ha propuesto una reducción del presupuesto del 31 por ciento de ayuda y diplomacia, además de una revisión a fondo de todas las intervenciones de los cascos azules en países donde se vive crisis humanitaria, declaró Nikki Haley, embajadora estadounidense ante la ONU.

Desde agosto del 2007, la ONU ha recibido denuncias de ”interacciones sospechosas” entre soldados de Sri Lanka y niños desamparados, donde se entrevistó a 9 víctimas. Una de ellas conocida como V03, identificó a 11 soldados por medio de fotografías, mientras describía que tenía relaciones sexuales diariamente con distintos soldados a cambio de dinero, galletas o incluso juguetes. La evidencia muestra que entre 2004 y 2007, por lo menos 134 militares miembros de los contingentes de Sri Lanka, explotaron sexualmente a 9 niños.

En el caso de los niños haitianos, una ONG italiana, explayó que intentaron conseguir hogar a los infantes abusados, brindándoles asesoría para reintegrarlos a escuelas, pero perdieron su rastro después del terremoto de 2010 en la isla caribeña.
Atul Khare, jefe de supervisión en las misiones militares de la ONU, celebró acciones como la de la agencia italiana, afirmando que requieren mayor coordinación y recursos de observación con organizaciones como éstas, ya que es muy complicado controlar las acciones de los soldados en zonas de caos. En las revisiones que hizo AP, en los reportes de conducta, se mostró una documentación desordenada y poco esclarecida, por ejemplo, 19 denuncias fueron presentadas en Haití, sin embargo, la ONU sólo registró dos.

Muchos haitianos se preguntan si la presencia de la ONU en la isla ha hecho más daño que ayudar. Uno de los países más pobres que desde su instauración como nación desde 1804 es la república más longeva de población negra de la historia, donde sólo ha experimentado tragedia tras tragedia, convirtiéndola en el territorio más desamparado del continente americano.

*

Podría interesarte:

Acusan soldados de la ONU de violar a mujeres y niños en África.

Los soldados de Myanmar están violando a niñas Rohingya de trece años.

¿Por qué la ONU no quiere que los solicitantes de asilo sean enviados a Hungría?

Todo lo que debes planear para ir al concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo

¡Es mañana! Te hicimos una guía completa para que disfrutes el concierto de Los Fabulosos Cadillacs en el Zócalo sin desmayarte en el intento.
Daniela Bosch

Taylor Swift nos cumple el sueño; confirma conciertos en CDMX

Cuando pensamos que nunca iba a pasar, Taylor Swift confirmó conciertos en Ciudad de México y morimos de emoción
Nayeli Parraga

11 errores de maquillaje que te hacen lucir mayor

El maquillaje es para divertirnos y expresarnos pero hay algunos puntos que pueden hacerte lucir mayor. Si quieres verte joven, no repliques estos errores.
CC

¿Cómo escoger un perfume que huela bien todo el día?

En temporada de calor, puedes sentir que tu perfume no dura nada. Mira esta guía para escoger un perfume que dure oliendo bien todo el día.
Daniela Bosch
mujer enojada con hombre

El síndrome de Doña Florinda: el reflejo de la cruda realidad en México

Doña Florinda no sólo es un personaje del Chavo del 8, es el reflejo de una realidad en nuestro país
Nayeli Parraga

Barbiecore para hombres: Cómo verte como Ken

Se viene la película de Barbie y con ella la tendencia más top del verano: Barbiecore. Te decimos cómo usarla si eres hombre.
Daniela Bosch