Sí, el alza al precio de la gasolina provocará otro aumento de un servicio: la tarifa del pasaje del Metrobús, que podría pasar de 6 a 8 pesos. La mayor presión viene de las empresas operadoras del servicio, quienes han manifestado que el costo se ha mantenido desde el 2013.
El director del transporte, Guillermo Calderón, sostuvo una reunión con senadores miembros de la Comisión de la Ciudad de México, que en conjunto con autoridades capitalinas decidirán una tarifa para finales de marzo.
Otra noticia sobre el costo del transporte es que prevén para la Línea 7 del Metrobús, que recorrerá toda la avenida Reforma, autorizarle una tarifa diferencial para quedar incluso en más de 10 pesos el precio del viaje.
Aunque el funcionario, en representación de los concesionarios, no ha dado certeza sobre el incremento e insiste en que se desea proteger la economía de los usuarios, hay muchas presiones sobre el costo del pasaje. Una de las más fuertes es de los operadores del Metrobús, quienes ya exigieron un aumento de sueldo.
A mediados de febrero realizaron una protesta y un centenar de ellos cerraron por dos horas avenida Cuauhtémoc para presionar a la Dirección General del Metrobús, ya sea por un aumento o subsidio.
Las diversas posturas de los involucrados coinciden en que el probable ajuste corresponderá a un 40 por ciento de la tarifa actual, que desde hace cuatro años permanece sin cambios.
A su vez, la Secretaría de Movilidad sostendrá mesas de trabajo para debatir y analizar el posible aumento de la tarifa al transporte, de las que Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, aseguró que estará al pendiente.
Para ayudar a los concesionarios del Metrobús, en 2016 la Secretaría de Finanzas capitalina hizo aportaciones por 300 millones de pesos, a fin de bajar el déficit de recursos.
*
Podría interesarte:
Aumento a tarifas de luz en marzo afecta negocios.
10 cosas que (no) puedes comprar con el aumento del salario mínimo de México.
Proponen tener una hora diaria de sexo durante el trabajo en Suecia.