El programa de radio para los secuestrados por Corea del Norte hace cuarenta años

No saben qué fue de sus familiares. Viven con la angustia de desconocer su paradero, pero también con la esperanza de que llegue el día para volver a verlos.Muchos japoneses fueron víctimas de un programa de secuestros que organizó Corea del Norte. Los secuestrados eran encargados de enseñar el idioma, las costumbres y su cultura

El programa de radio para los secuestrados por Corea del Norte hace cuarenta años

No saben qué fue de sus familiares. Viven con la angustia de desconocer su paradero, pero también con la esperanza de que llegue el día para volver a verlos.Muchos japoneses fueron víctimas de un programa de secuestros que organizó Corea del Norte. Los secuestrados eran encargados de enseñar el idioma, las costumbres y su cultura a espías norcoreanos, para que pudieran infiltrarse fácilmente a los países que Corea del Norte ordenaba.De muchos de ellos no se sabe todavía su ubicación. Las familias, aunque desconocen si viven, están aferrados a esa posibilidad y la prueba es el reciente lanzamiento de un programa de radio en donde le hacen saber a los secuestrados que los siguen esperando en casa, a cuarenta años de sucedidos estos acontecimientos.La cifra de 17 secuestrados japoneses entre 1977 y 1983 fue aceptada públicamente por Corea del Norte en el año 2002, aunque muchos piensan que podrían ser en total 80 las personas secuestradas en este periodo.Incluso, tras publicarse un libro por parte de Charles Jenkins, un desertor estadounidense que también fue secuestrado por los norcoreanos, se supo que no sólo japoneses fueron privados de su libertad, sino también extranjeros como la tailandesa Anocha Panjoy o la rumana Doina Bumbea.El gobierno japonés y los familiares de las víctimas no están dispuestos a bajar los brazos después de 40 años. A través de Radio Free Asia (RFA), una emisora de radio privada fundada por el Congreso de los Estados Unidos y que tiene gran audiencia en Corea del Norte, fue lanzado el programa radiofónico Anata ga Inai Aida ni (Mientras estabas lejos), que cuenta con la participación de los familiares de los secuestrados.A través de este programa, se dan a conocer todos los acontecimientos sucedidos en Japón durante todo el tiempo en que han estado secuestrados. Los familiares tienen la esperanza de que alguna de las víctimas escuche alguna vez el programa y sepan que en casa los siguen esperando.Cada programa cuenta con la participación de un familiar o de un amigo de un secuestrado. Los mensajes son traducidos en tiempo real al idioma coreano. Generalmente los invitados hablan de los esfuerzos que realizan para que regresen a casa pronto.El primer programa salió al aire el 29 de abril y Koichiro Iizuka habló sobre su madre, Yaeko Taguchi, quien fue secuestrada en 1978 a los 22 años.De las historias de los secuestrados poco se conoce, pero desgarrador resulta el testimonio de sus familiares y amigos quienes cada semana comparten su esperanza para encontrar a las víctimas de los norcoreanos.Lo único que ellos quieren es que los secuestrados sepan que no los han abandonado, tal y como lo declaró Nobuhiro Matsuki, hermano de Kaoru Matsuki, secuestrada en 1980 a los 26 años, en uno de los programas de Anata ga Inai Aida ni: “Quiero que los secuestrados comprendan, al escuchar el programa de radio, que no los han abandonado y que sus familias los esperan en Japón”.La esperanza que tienen los japoneses también radica en la figura de Kim Jong-un, pues esperan que los mensajes lleguen a sus oídos a través de las ondas radiofónicas. Este año en que se cumplen cuarenta años de los secuestros, se espera que el gobierno recapacite y deje libres a aquellos a los que privaron de su libertad.

*
Podría interesarte:

¿Por qué las telenovelas son un arma letal para vencer al dictador Kim Jong-un?

¿Cuál es el poder nuclear de Corea del Norte que tanto teme el mundo?

Al Pacino tendrá un hijo a los 83 años; ¿cuántos años son demasiados para ser padre?

La leyenda de Hollywood, Al Pacino, reveló que está a punto de dar la bienvenida a su cuarto hijo a la edad de 83 años.
Isabel Cara

¿Cómo denunciar el maltrato animal en México?

La historia del perrito Scooby en Tecámac nos partió el corazón y por eso creemos muy importante hacerte una guía para que sepas cómo denunciar si ves que están maltratando a un animal.
Daniela Bosch
¿Sabías que puedes ser dueño de un Banksy original por solo $800 pesos?

¿Sabías que puedes ser dueño de un Banksy original por solo $800 pesos?

No lo pienses más y se dueño de un Banksy original por solo $680 pesos con esta promo de Cubic para Cultura Colectiva.
Elizabeth Santana
hombre vestido con traje naranja

La nueva temporada de Black Mirror llega en junio y hay nuevos detalles

La temporada 6 de Black Mirror promete ser más "impredecible, inclasificable e inesperada"
Nayeli Parraga

4 tips para ponerte blush si tienes la cara redonda

Estamos en la época en la que el blush se ha convertido en uno de los productos de makeup infaltables; por eso, te decimos cómo ponértelo si tienes la cara redonda.
Daniela Bosch

Heterosexual: qué es, qué significa, de dónde viene el término

Te explicamos qué es heterosexual, qué es la heteronormatividad y cómo promueve la discriminación y los roles de género.
Kate Nateras