Desde la reforma de ocho horas diarias para los trabajadores de las fábricas implementada por Henry Ford, las personas trabajan un promedio de 8,7 horas donde las reuniones, los correos electrónicos, y los viajes; hacen que pasemos más de lo debido en nuestros puestos de trabajo, por lo que, ¿será adecuado repensar las horas que pasamos en la oficina?
Los trabajadores suecos son los que gozan del mejor sistema laboral del mundo, desde la implementación de cuatro días de trabajo a la semana, hasta la propuesta de tener una hora de sexo durante la jornada; se han planteado ajustar el horario de 8 a 6 horas diarias. “Creo que la jornada de 8 horas ya no es tan efectiva”, dijo Linus Feldt, director general de la empresa Filimundus, quien se dedica a desarrollar aplicaciones tecnológicas con sede en Estocolmo.
Según los expertos, permanecer enfocado en determinada actividad durante ocho horas, es un gran desafío e implica un desgaste intelectual considerable. El tener una vida más controlada y equilibrada en tiempos de libres y laborales, hace a los empleados más productivos y felices.
«Las personas quieren pasar más tiempo de calidad con sus familias, con sus gustos personales y su tiempo de ocio”», explicó Feldt.
*Foto: DreamsTime
Filimundus cambió a un día por seis horas durante todo el 2016, y dice que a pesar de que al cambio no propició una diferencia importante, se eliminó la distracción de los empleados con las redes sociales y se enfocaron más en sus agendas profesionales.
«Mi impresión es que ahora es más sencillo concentrarse con ciertas horas menos, la energía de sobra se invierte en la concentración y en la calidad del trabajo», dijo Feldt.
El experimento de menos horas en la oficina será temporal, pero determinará el futuro de la vida laboral. Más adelante podría presentarse al Parlamento sueco por parte de los sindicatos de las empresas estatales y por petición mutua de compañías privadas.