Crimen organizado, secuestros, extorsiones, ¿tu estado las padece? Según el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, son los propios gobiernos estatales los culpables por no colaborar con la estrategia federal.
Según palabras de Osorio Chong, son seis estados de la República Mexicana los que no se unieron a la estrategia federal de seguridad ni realizaron las acciones especificadas.
El secretario de Gobernación no especificó cuáles eran estas entidades, porque dijo que el objetivo de esta administración no es el de señalar culpables, sino el de trabajar para resolver problemas.Estas declaraciones las emitió durante la ceremonia de inauguración del Complejo Metropolitano de Seguridad Pública C5, en Puebla. En el mismo evento, el gobernador de ese estado, Rafael Moreno Valle pidió a Osorio Chong que elaborara una estrategia para resolver el problema de robo de gasolina que sufre esa entidad.
Ante esto, el Secretario de Gobernación se limitó a responder que sin duda era un delito complejo de atacar y que el Estado trabaja para atacarlo, pero en esto también requieren del apoyo de todas las instancias, incluyendo el gobierno estatal.En palabras de Osorio Chong, cuando el Gobierno Federal llegaba a los estados para evaluarlos, éstos respondían “pero pues yo no tengo ningún secuestro, para qué más policías si aquí no hay homicidios dolosos, son muy pocos”.Ahora estos estados son los que enfrentan “grandes problemas” de inseguridad.
A pesar de estos seis estados que no se alinearon a la estrategia federal, ésta sí contribuyó a reducir delitos en los que el crimen organizado es el protagonista, como lo son el secuestro y la extorsión.
Aunque también aclaró que la famosa estrategia federal de seguridad está pensada para entregar resultados a futuro.
Así que si tú vives en algún estado de la República Mexicana que padece este tipo de delitos, ni pienses en culpar al gobierno de Enrique Peña Nieto, ni a Miguel Ángel Osorio Chong, porque ellos ya no se hacen responsables de las “malas decisiones” que tomaron los gobiernos estatales.Sería conveniente saber específicamente cuáles fueron los seis estados que se resistieron a entrar en esta estrategia, para así darnos una idea y saber si le echamos toda la culpa a esos gobernadores o la crisis de seguridad nacional se resolverá “a largo plazo”, como se tiene pensado.
*Con información de: Sin Embargo y Periódico Central