Existe una manera de “tatuarse” que jamás querrás probar: es arriesgada, podría poner en riesgo tu vida, pero tendrías un diseño único y sobrehumano. El costo, sin embargo, es demasiado alto. Se trata de las ‘figuras de Lichtenberg’, cicatrices que se instalan como heridas en la piel de las personas a quienes les cae un rayo. Generalmente, estas marcas no son para siempre, se borran con el tiempo.
Este fenómeno se vuelve más extraordinario al recordar el fenómeno de las ramificaciones fractales. Es increíble saber que ellas están presentes en todo el Universo y en nosotros mismos. A fin de suministrar oxígeno, nuestros cuerpos extienden miles de brazos que van diversificándose desde un lugar en común. Esta misma estructura la encontramos en los árboles, las dendritas y los copos de nieve.
–
¿Qué son los rayos?
Son una descarga de electricidad cuya potencia alcanza los 30 millones de voltios y una temperatura de hasta 30 mil grados centígrados y se encuentran en estado de plasma. Hay que distinguir los relámpagos de los truenos. Los relámpagos son la iluminación que vemos en el cielo; el trueno, es el sonido producido por el rayo que calienta al aire a gran velocidad y se mezcla con el ambiente frío.
–
¿Puede caerte un rayo?
Sí, aunque las posibilidades de ser alcanzado por uno son bajas —uno entre 750 mil personas— sucede a menudo. De acuerdo al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) por sus siglas en inglés, los hombres tienen 5 veces más probabilidades de que les caiga un rayo que las mujeres; además, la mayoría de las víctimas tienen entre 16 y 34 años.
Por su parte, datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) estima que, a diario, se producen en el mundo unas 44 mil tormentas y los rayos están a la orden del día
Es importante que sepas que existen diferentes maneras de que esto suceda:
De manera directa, cuando el rayo cae sobre el cuerpo
Por contacto, cuando se está tocando algún objeto donde ha caído el rayo
Por rebote, cuando “salpica” el rayo de un objeto externo al cuerpo
Por corriente del suelo, cuando el rayo cae en el suelo pero “persigue” a la persona hasta alcanzarla
–
¿Qué daños puede causarte un rayo?
Morir por un rayo es algo inusual; sólo el 30% de las víctimas pierden la vida en estos sucesos. Los riesgos más comunes son lesiones por quemaduras severas, ataques al corazón o traumatismos neuronales.
No es necesario ser víctima directa de esta electricidad descomunal para presentar daños severos, pues el estallido es por sí solo enormemente peligroso: puede romper los tímpanos o causar lesiones primarias y terciarias en el cerebro.
Entre otras complicaciones físicas, también puede ocurrir fibrilación ventricular, o una pérdida temporal o permanente de la memoria.
En medio de una tormenta eléctrica, lo que se recomienda es mantenerse alejado de cualquier aparato eléctrico y protegerse en un lugar cerrado. Los expertos recomiendan NUNCA recostarse en el suelo, pero si permanecer en una altura baja. Tampoco es buena idea permanecer junto a árboles altos.
Es prácticamente imposible desentrañar los secretos del Universo. Pese a que la ciencia se ha empeñando en entender la dinámica natural de los fenómenos aún queda un enorme camino por recorrer. No sabemos, por ejemplo, por qué las ramificaciones fractales se presentan tanto fuera como dentro de nosotros mismos. Lo único que nos queda es imaginar que esto obedece a un extraño lenguaje cósmico que espera ser descifrado.
Si quieres saber más sobre cosas maravillosas de la ciencia, conoce si es posible heredar tus adicciones según tus genes y descubre por qué intentamos ser amigos de nuestro ex según la ciencia.
*
Referencias
CDC
UNIVERSIA
BBC
Meteorología en red