“Cualquier tonto puede saber, el punto es comprender.”
Albert Einstein
Por: Sofía Gómez Puente
@SofiaGomPuente
Todos tenemos teorías sobre el mundo y sobre nosotros mismos. Hacemos todo lo posible para demostrar que tenemos razón porque mantiene el mundo en nuestra cabeza coherente y comprensible.
Hasta hace poco yo era otra persona, cuando menos lo esperaba, la vida me dio el desafío de poner a prueba mi determinación y deseo de cambiar. Una noche en la que me aproximé a la muerte fue experiencia suficiente para decidir, y decidí que quería vivir. Tuve que tocar fondo antes de que me viera obligada a aceptar la realidad y la enormidad de mi problema.
Estaba cansada de ser demasiado, demasiado intensa, demasiado mercurial. Estaba cansada de la gente, y estaba increíblemente cansada de mí misma. Para mí, el futuro no parecía real. Era solo este limbo donde podía poner mis responsabilidades en suspenso para no tener que asustarme mientras me precipitaba hacia el fracaso.
La culpa de mis responsabilidades ignoradas se hizo tan grande que simplemente llevarla conmigo se sentía como un gran peso. Ocupaba una parte considerable de mi capacidad, dejándome casi completamente inútil para nada más que comer y dormir.
(Video: YouTube/AsapSCIENCE)
Cuando salí de las garras de mi depresión, pensé sentir un alivio increíble, pero no uno que me sintiera autorizada a celebrar. En cambio, la sensación de alivio se reemplazó con la ansiedad de que volviera a ocurrir, y con vergüenza y vulnerabilidad al descubrir cómo mi condición había afectado a mi familia, a mi amigos, a mi amor, a mi trabajo; todo lo que quedó intacto mientras luchaba por sobrevivir. Volví a la vida más cansada, pero como sobreviviente.
Así volvemos muchos, sobrevivientes que no reciben palmadas en la espalda por haberlo logrado, sino que nos despertamos a más esfuerzo que antes porque nuestros seres queridos están agotados de ayudarnos a pelear una batalla que tal vez nunca pudieron entender. La cosa es que yo podía entrar en su realidad en el momento que eligiera, pero ellos nunca en la mía.
Hace algunos días vi a un señor en silla de ruedas. Pensé: todos pueden ver que tiene una discapacidad y pueden ajustar su comportamiento y actitud en consecuencia. Quizás le muestren simpatía, quizás lo ayuden. Pero, ¿qué hay de corazones rotos y traumas o problemas psicológicos? Si los pudiéramos ver, ¿a cuántas personas descubrimos como discapacitadas o incluso como cadáveres que caminan?
Sufrir es un fenómeno complejo y la verdad es que no se necesita una excusa para estar deprimido, el sufrimiento es relativo a las circunstancias que vivimos, o no. El hecho es que yo estaba enferma, pero no de una forma fácil de explicar como lo es la gripe. Según mi experiencia, la gente es mucho más comprensiva si te ven sufrir, y por una millonésima vez en mi vida quería tener cualquier otra enfermedad que fuera visible para que hubiese sido más fácil para mí y también para las personas que me rodeaban. Que nuestro sufrimiento no sea reconocido es una forma de violencia casi insoportable.
(Foto:Tumblr)
En mi búsqueda tuve la fortuna de encontrarme a La Dra. María Elena Medina-Mora, una visionaria, y una de las figuras más reconocidas a nivel nacional e internacional en el campo de la adicción y la salud mental. María es actualmente la Directora General del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, anteriormente el Instituto Mexicano de Psiquiatría, y en el cual se han llevado a cabo cientos de investigaciones científicas que han impulsado el desarrollo de la rama de psiquiatría en nuestro país y le han dado un lugar de distinción internacionalmente.
En México estamos pasando por un momento difícil. Tenemos problemas económicos y de seguridad que claramente generan problemas emocionales y psicológicos. Afortunadamente, como en muchos otros países, estamos ya prestando más atención, pero aún seguimos lejos de comprenderlo en su dimensión completa.
En mi búsqueda tuve la fortuna de encontrarme a La Dra. María Elena Medina-Mora, una visionaria, y una de las figuras más reconocidas a nivel nacional e internacional en el campo de la adicción y la salud mental. Mañana, en la segunda entrega de este trabajo que busca explorar la depresión desde diversos ángulos, podrás leer la entrevista completa con ella.
Podría interesarte:
¿Por qué la depresión puede llevarte hasta la muerte? Un psiquiatra nos responde