Asesinatos que marcaron el rumbo de la historia

Bien dicen que sabemos el día en que nacemos pero no que día vamos a morir. Procuramos no pensar en ello todo el tiempo, podría resultar un poco enfermo, volverse una obsesión y dejar de vivir plenamente si llevamos constantemente esta preocupación; es seguro que llegará el final de todos en algún momento, por eso es que

Asesinatos que marcaron el rumbo de la historia

Bien dicen que sabemos el día en que nacemos pero no que día vamos a morir. Procuramos no pensar en ello todo el tiempo, podría resultar un poco enfermo, volverse una obsesión y dejar de vivir plenamente si llevamos constantemente esta preocupación; es seguro que llegará el final de todos en algún momento, por eso es que “vivir al máximo” es un objetivo que la mayoría nos proponemos.

Muchos personajes famosos han muerto a manos de sus fanáticos, de sus opositores o por enfermos mentales que se encontraban en el mismo espacio y tiempo que ellos; fueron las muertes sorpresivas  que les dieron paso a la inmortalidad catapultando el día de su deceso como fecha imborrable del colectivo popular.

A continuación te presentamos algunas de los asesinatos más famosos que alteraron o quizá cambiaron el rumbo de la historia y han dejado interrogantes sin respuesta. ¿Qué habría pasado con la carrera de Lenon? ¿Tendríamos hoy un reencuentro de The Beatles? ¿Obama sería el primer presidente negro de la historia de Estados Unidos?

Jonh Lennon (1980)

Muertesquecambiaronlahistoria8 - asesinatos que marcaron el rumbo de la historia

Era el último mes del año y el en la vida del líder de la banda de Liverpool “The Beatles”.

La noche del 8 de diciembre permitió al edificio Dakota en New York colocarse como un sitio emblemático, siendo el escenario del asesinato de Lennon; Mark David Chapman disparó contra el músico por la espalda en la entrada del edificio. Por la tarde le había autografiado una copia del álbum “Double Fantasy” a quien le arrebatara la vida.
No se realizaron servicios funerarios, sólo días más tarde sus cenizas fueron esparcidas en central park, inmortalizando su figura para la posteridad.

Martin Luther King (1968)

Muertesquecambiaronlahistoria1 - asesinatos que marcaron el rumbo de la historia

Fue un pastor estadounidense, arduo defensor de los derechos civiles de los negros en aquel país, su discurso “Tengo un sueño” pronunciado en el monumento a Abraham Lincoln en Washington y que se considera como uno de los más emblemáticos en la historia y el inicio de una nueva etapa en la oratoria moderna. Tuvo una gran participación en la guerra de Vietnam.

El 4 de abril de 1968 Martin Luther King fue asesinado de un disparo en la garganta por un segregacionista blanco en el balcón del Lorraine Motel en Memphis, cuando había asistido a una marcha en apoyo a sus connacionales.

https://www.youtube.com/watch?v=sZC0x-CVnx4

Indira Gandhi (1984)

Muertesquecambiaronlahistoria2 - asesinatos que marcaron el rumbo de la historia

Fue primera ministro de India en dos periodos; del 19 de enero de 1966 hasta el 24 de marzo de 1977 y del 14 de enero de 1980 hasta el 31 de octubre de 1984. Su política se caracterizó por sus principios progresistas.

Algunas posturas que no agradaban a todos-incluyendo a parte de su partido- dieron paso a que fuera cuestionada, como la aceptación de apoyo soviético en una disputa armada contra Pakistan y el ataque a un templo sij en donde murieron cerca de 450 personas en un intento de terminar con el terrorismo sijista, lo cual daría paso a su asesinato con 31 impactos de bala a los tres meses de su reelección en 1984, cuando iba a hacia una entrevista con el actor Peter Ustinov, por dos de sus guardaespaldas de origen sij.

Selena Quintanilla (1995)

Muertesquecambiaronlahistoria3 - asesinatos que marcaron el rumbo de la historia

Conocida como “La reina del Tex-Mex”, tuvo gran popularidad a principios de la década de los 90; con tan solo 23 años fue asesinada en un motel de Corpus Christi, Texas por su mano derecha y presidenta de su club de fans Yolanda Saldívar, quien le disparó por la espalda después de una presunta discusión entre ambas.

Existe un mito urbano acerca de su muerte que dice que murió desangrada al llegar al hospital porque su padre no aceptó una transfusión sanguínea pues no era permitido en sus creencias religiosas.

Desde su muerte en 1995 miles de fans lloran su ausencia, en términos mediáticos su carrera tuvo un repunte colocándola en los sitios número uno de las listas de popularidad. Artistas de la talla de Madonna enviaron sus condolencias a la familia.

Gianni Versace (1997)

Muertesquecambiaronlahistoria4 - asesinatos que marcaron el rumbo de la historia

Gianni fue el fundador de la famosa compañía de moda Versace, cuya primer tienda se inauguró en Milán, Italia.

Fue asesinado a las puertas de su casa en Miami; el perpetrador del crimen resultó ser un psicópata obsesionado con la fama y la riqueza del diseñador. Días después el hombre decidió suicidarse con la misma pistola que había asesinado al diseñador  al sentirse acorralado por la policía.

Hoy en día la casa de modas, comandada por la hermana de Versace, es una de las más importantes a nivel mundial.

John F. Kennedy (1963)

Muertesquecambiaronlahistoria5 - asesinatos que marcaron el rumbo de la historia

Llegó  a la presidencia de Estados Unidos de Ámerica en 1960, siendo el único Presidente católico que ha tenido dicho país.

El Presidente Kennedy recibió varios impactos de bala en la calle Elm de Dallas (Texas) a las 12:30 p.m. el 22 de noviembre de 1963 mientras realizaba una visita política por ese estado. Fue declarado muerto media hora más tarde.

Su muerte ha sido sujeta a conspiraciones y a teorías que apuntan la intervención de más de dos asesinos según el trayecto de las balas, así como una supuesta relación con la mafia.

Tras varios días de funerales fue finalmente sepultado en el cementerio Arlington. Su tumba está iluminada por lo que se denomina “llama eterna”.

León Trotsky (1940)

Muertesquecambiaronlahistoria6 - asesinatos que marcaron el rumbo de la historia

Fue un político y revolucionario ruso organizador clave de la Revolución de octubre, el golpe de Estado que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia. Durante la guerra civil subsiguiente desempeñó el cargo de comisario de asuntos militares. Tras su exilio de la Unión Soviética fue el líder de un movimiento internacional de extrema izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la revolución permanente.

 Murió asesinado en México por un agente catalán de la NKVD soviética, aunque el autor intelectual fue Stalin.

El muralista Diego Rivera y la pintora Frida Kahlo le dieron asilo en su casa; se dice que mantuvo una relación extra marital con la pintora, dicho suceso quedó al descubierto en la película “Frida” (2002), protagonizada por Salma Hayek y dirigida por Julie Taymor.

https://www.youtube.com/watch?v=67YlPZUXmTI

Te podría interesar
*
Sucesos que han marcado el rumbo de la historia
*
Prácticas y sacrificios masculinos tan aterradores que no podrás creer que aún existen

 

Películas de Pixar con escenas para adultos

7 momentos en los que Pixar olvidó que tenía audiencia infantil

Pixar arruinando nuestra infancia en... 3, 2, 1.
adminccolectiva
mujer de cabello rizado con traje amarillo

Ya sabemos más detalles de Black Mirror 6 y cuál es el capítulo de Salma Hayek

Cada vez es menos la espera para el estreno de la sexta temporada de Black Mirror, que promete historias más alucinantes
Nayeli Parraga

Trucos para cambiar la forma de tu cara sin cirugías

Sí podemos cambiar la forma de nuestra cara sin necesidad de pagar miles de pesos pero, ¿cómo le hacemos? Aquí te decimos algunos trucos...
Daniela Bosch
Corona Capital 2023

Amamos el cartel del Corona Capital 2023, pero, ¿superó el de 2022?

Un año más, el Corona Capital nos demuestra lo histórico que es.
Kate Nateras
hombre de blusa rosa con abrigo de colores

Christian Chávez se une a Drag Race México y no podemos con la emoción

El anuncio de Christian Chávez como parte del reality show emocionó a todo México
Nayeli Parraga
fachada de casa antigua en el centro

La escalofriante historia de Juan Manuel de Solórzano, el primer asesino serial de CDMX

Cuenta la leyenda que nunca debes responder a nadie que te pregunte la hora en ese lugar, podría ser el alma de Juan Manuel de Solórzano...
Nayeli Parraga