Los cadáveres que nunca se lograron descomponer

La descomposición es esencial para reciclar la materia: un organismo vivo se reduce a formas más simples, aunque no todos se descomponen de la misma manera. Cuando alguien muere, el corazón deja de latir, por lo tanto, la sangre deja de circular, se coagula y se asienta. Debido a la falta de circulación, el cuerpo

Los cadáveres que nunca se lograron descomponer

La descomposición es esencial para reciclar la materia: un organismo vivo se reduce a formas más simples, aunque no todos se descomponen de la misma manera.

Cuando alguien muere, el corazón deja de latir, por lo tanto, la sangre deja de circular, se coagula y se asienta. Debido a la falta de circulación, el cuerpo comienza a perder temperatura y los músculos se endurecen, proceso conocido como rigor mortis. Las células muertas se rompen y liberan sustancias y enzimas que crean un ambiente idóneo para bacterias y hongos, que iniciarán con el proceso de descomposición del cuerpo, durante el cual despiden putrescina y cadaverina, sustancias con un olor muy desagradable.

Los rasgos faciales se vuelven irreconocibles y las bacterias disuelven los tejidos. El cuerpo puede hincharse por la proliferación bacteriana y la acumulación de gases podría resultar en el escurrimiento de líquido por los orificios. Luego, se encoje y la piel se marchita. Como consecuencia, las uñas de las manos y los pies aparentan haber crecido unos milímetros. La contracción de los músculos erectores del pelo también contribuyen a que parezca que el vello corporal y el cabello han crecido.

La duración del proceso de descomposición varía según el clima y otros factores, puede ser incluso que no ocurra o se detenga, produciendo entonces la conservación del cadáver.

Cadaver negro - los cadáveres que nunca se lograron descomponer
Las circunstancias que detienen la putrefacción se denominan como procesos naturales de conservación, como la momificación, la saponificación y la corificación.

A continuación algunos ejemplos de cuerpos que se han conservado a la fecha.

MomificaciónLa momificación consiste en la desecación del cadáver por la evaporación del agua de los tejidos, lo que hace imposible el desarrollo de los gérmenes que provocan la putrefacción. El cuerpo disminuye de volumen, pierde peso y se hace tieso y quebradizo.
Cadaver cafe - los cadáveres que nunca se lograron descomponerLa momia de esta imagen, que recibió el nombre de Ötzi data entre 3359 y 3105 a.C. Fue descubierto en septiembre de 1991 por dos alpinistas alemanes en los Alpes de Ötztal, en la frontera de Austria e Italia.

Saponificación

La saponificación consiste en el cambio químico de la grasa corporal que adquiere una consistencia dura, granulosa, de color gris blanquecino. Es producto de la descomposición de cadáveres sumergidos en agua o sepultados en terreno húmedo.

Mujer momia - los cadáveres que nunca se lograron descomponer
El Hombre de Tollund, Dinamarca es un buen ejemplo de conservación por saponificación. El cuerpo fue descubierto el 6 de mayo de 1950, y se cree que pertenecía a alguno de los pueblos escandinavos, en plena Edad de Hierro prerromana.

EmbalsamamientoLas antiguas civilizaciones ya practicaban la conservación artificial de los cadáveres usando la técnica del embalsamamiento. En la actualidad todavía se practica. Se puede llevar a cabo mediante la inyección de sustancias como el formol en cavidades como el cráneo, tórax, abdomen y masa muscular. Otra manera es colocar el cuerpo sobre serrín, mezclado con sulfato de cinc que se riega con una solución de formol.

Lombardo - los cadáveres que nunca se lograron descomponer
Rosalia Lombardo murió de neumonía a los dos años, en 1920. Gracias a que fue embalsamada con formol, alcohol ácido salicílico y glicerina, su cuerpo permanece hasta el día de hoy. Su cadáver es conservado en las Catacumbas Capuchinas de Palermo, Sicilia.

Vladimir - los cadáveres que nunca se lograron descomponer
Vladimir Lenin murió el 21 de enero de 1924. Su cuerpo fue embalsamado y yace en un mausoleo creado especialmente para él; desde entonces se exhibe en la Plaza Roja de Moscú. El cadáver requiere de mantenimiento, por lo que recibe inyecciones y baños químicos.

Corificación

La corificación se da en los cuerpos que fueron introducidos en ataúdes de cinc o plomo. La putrefacción se detiene por carencia de oxígeno. Se caracteriza porque la piel del cadáver asume un color grisáceo y adquiere la consistencia típica del cuero recién curtido.
Dashi - los cadáveres que nunca se lograron descomponer
El monje budista Dashi-Dorzho Itigilov pidió dos cosas antes de morir, en 1927. La primera fue que lo enterraran exactamente en la misma posición en que lo encontraron muerto. La segunda, que lo exhumaran años después. Cuando lo desenterraron, en 1955, los monjes se sorprendieron de que su cuerpo había sido inmune a la descomposición. Lo declararon entonces una reliquia sagrada.

Santo zita - los cadáveres que nunca se lograron descomponer
Santa Zita pasó su vida cuidando de aquellos que lo necesitaban. Cuando murió, en 1272, muchos afirmaron que una estrella apareció por encima de su hogar al momento de su partida. Zita fue exhumada en 1580 y su cuerpo estaba íntegro. Zita fue canonizada en 1696 y se exhibe en la Basílica de San Frediano en Lucca, Italia.
Momia - los cadáveres que nunca se lograron descomponer
Lady Xin Zhui es probablemente una de las momias mejor conservadas del mundo. Esposa de un político de la Dinastía Han, murió en 163 a.C. Su cuerpo incluso conserva sangre vieja en sus venas. Esto se sabe porque científicos pudieron llevar a cabo una autopsia, y concluyeron que murió por enfermedades cardíacas.

Cadaver - los cadáveres que nunca se lograron descomponer
En 1846, durante una expedición, el oficial inglés John Torrington sucumbió debido a complicaciones a causa de un envenenamiento a la edad de 22 años. Fue enterrado en el ártico canadiense. Pero en 1984, científicos encontraron su cuerpo intacto.
CongelaciónEl frío intenso y prolongado puede propiciar la conservación de un cadáver. El enfriamiento continuo a -40ºC permite la conservación de productos de origen animal y vegetal.
Doncella - los cadáveres que nunca se lograron descomponer
Antes de que los europeos llegaran a América del Sur, una joven inca fue sacrificada en una ceremonia religiosa en las alturas de los Andes. En realidad murió congelada mientras la intoxicaban con hierbas de cocoa. “La Doncella” fue descubierta después de más de 500 años.

*

Santa bernadette de lourdes - los cadáveres que nunca se lograron descomponer
Santa Bernadette Soubirous fue una pastora francesa. Fue canonizada el 8 de diciembre de 1933. Su cuerpo se encuentra incorrupto y puede verse en el Convento de Nevers, Francia, dentro de un féretro de cristal. Es patrona de los enfermos, los pobres y de los pastores.
*

Referencia:

The LineUp

***

Te puede interesar:

Matar a la muerte, mitos germanos y brujería con humor negro

10 muertes que cambiaron el curso de la Historia



personas con micrófonos e instrumentos de música

Vive Latino 2023, entre nostalgia, regresos épicos y mucho rock

El Vive Latino reunió a muchas bandas que nos remontaron a tiempos memorables
Nayeli Parraga

Las nuevas generaciones aprenden sobre sexualidad en Internet y debemos hablar de eso

La sexualidad no es algo que se adquiere, sino que todas y todos nacemos con ella. Por eso es tan importante hablar al respecto.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

4 formas de “revivir” tu vida sexual y tener una noche loca con tu pareja

Quizá deseas encender nuevamente la flama en tu relación larga o quieres explorar nuevos horizontes de placer con tu pareja. Llegaste al lugar indicado.
gabriela.castillo@culturacolectiva.com

Vive Latino 2023, una muestra más de que el talento femenino sigue siendo ignorado en festivales

Menos del 35 por ciento de los talentos son mujeres y es un problema del que debemos hablar.
Kate Nateras

Experiencias inolvidables para tus invitados

Si quieres atreverte a explorar cosas nuevas, esta es una gran idea.
Elizabeth Santana

Qué es un headhunter

Las empresas de reclutamiento en México han evolucionado, te decimos cómo.
Elizabeth Santana